El Nuevo Diario - page 5

Viernes 21 de diciembre de 2018
5
LA CERVEZA VIENE GANANDO LA BATALLA
Cómo cayó el
consumo de vino
en los últimos 50 años
de la cerveza. Los fabricantes registraron
una mejora en sus volúmenes de venta del
19%.
l l l
El calor también ayuda a la cerveza, que
se vende fría. En las bebidas alcohólicas
pareciera haber tallado el precio y el mar-
keting.
l l l
Las cervezas se despachan a importes
más económicos que el resto de las bebi-
das alcohólicas. Esa “accesibilidad” les
permitió ganar posiciones frente a otros
segmentos con alcohol. Hay envases nue-
vos -como las latas- que ya están repre-
sentando casi un 20% de las ventas de
cervezas. El fabricante local de esas latas
está con su capacidad de producción al lí-
mite y hasta requiere importaciones para
poder abastecer la demanda local.
l l l
Las ventas de vinos finos disminuyeron en
un 16% en 2017 en relación con el año an-
terior. Las de vinos comunes cayeron un
14%. Toda la industria de bebidas alcohóli-
cas -salvo cerveza- tuvo esa orientación,
pero cerró con un alza de 4%. Ese número
hubiera sido peor de no ser por el desem-
peño de la cerveza.
l l l
Tan bien le va a la cerveza, que el gobierno
buscó sumarle impuestos. En la ley que
salió aprobada por el Congreso, la cerveza
quedó con un tributo de impuestos internos
de 14% para las industriales y 8% para las
artesanales.
Pasó de 82,9lts. p/pa en
1963, a 20,2 lts. en 2017, con
un pico de 91,8 lts. en 1970.
En 2017, la cerveza fue la
única bebida alcohólica que
creció en ventas.
E
l consumo de vinos en la Argentina
viene en caída libre desde 1963
aunque tuvo una leve recuperación
en 1970, cuando se dio el pico más alto de
consumo en los últimos 50 años.
l l l
Los datos oficiales del Instituto Nacional de
Vitivinicultura (INV) dicen que en
1970
el
consumo promedio por persona por año
(p/a) alcanzó los
91,8 lts.
, siendo la contra-
cara el consumo registrado en el
2017 con
20,2 lts.
p/a.
En 1963 el consumo era de
82,9 lts.
por
p/a y ya en
1966 era de 80,2 lts.
, lo que
en ese momento importó preocupación
para el mercado del vino.
l l l
Luego del auge del ’70, para
1973
el con-
sumo era de
72,5 lts.
p/a y después de
una serie de políticas para frenar esa
caída, en
1977 trepó hasta los 88,5 lts
.
por persona. Precisamente ese fue el úl-
timo pico de crecimiento.
l l l
Un informe de INV realizado a mediados
de 2017 indicaba que luego de una tempo-
ral recuperación en junio y julio, tras la peor
caída en al menos 22 años en el primer
cuatrimestre, las ventas volvieron a de-
rrumbarse en ambos frentes. Y septiembre
fue uno de los peores meses.
l l l
El consumo disminuyó nada menos que
7,6% en septiembre pasado, quedando en
840.818 hl. La baja fue aún mayor en bote-
lla, cuya venta se redujo 11,3%, que en te-
trabrik, -3%, según informó INV.
l l l
Así, entre enero y septiembre, los despa-
chos para el mercado interno acumularon
una baja de 5,1% contra 2016, a 6,69 mi-
llones de hl., reducción que en las botellas
fue de 7%, mientras que en tetrabrik fue de
2,5%. Las cifras se comparan con 2016, un
año que ya había sido bajo en ventas: en
los 12 meses, el consumo se había redu-
cido un 8,3%.
l l l
Las estimaciones para este año sostienen
que el consumo estará por debajo de los
20 lts.
La cerveza,
en crecimiento
E
n el 2017 el consumo de bebidas al-
cohólicas en comparación con el
año anterior cayó todas a excepción
El informe
2018 de la OIV
C
on motivo del 41º Congreso
Mundial de la Viña y el Vino,
realizado en noviembre pa-
sado en Uruguay, el director general
de la OIV, Jean-Marie Aurand, pre-
sentó un balance global del sector viti-
vinícola. El informe muestra la
superficie plantada de viñedos, la pro-
ducción de uva, la producción y el con-
sumo de vino, los volúmenes de
exportación e importación de vino.
En 2017, la superficie vitícola mundial
se sitúa en 7.534 miles de ha
La producción mundial de uva alcanzó
los 73 millones de tn en 2017
La producción mundial de vino (exclui-
dos zumos y mostos) se estima en
2018 en 279 millones de hl
El consumo mundial de vino en 2017
se calcula en 244 millones de hl
Superficie del viñedo (indistintamente
de la destinación final de las uvas e in-
cluidos los viñedos que aun no están
en producción) en 2017 se sitúa en
7.534 miles de ha, ligeramente inferior
a la de 2016.
La producción mundial de uvas (desti-
nadas a todos los tipos de utilización)
en 2017 fue de casi 73 millones de tn.
La tendencia de la producción de uvas
desde el año 2000 se encuentra al
alza (+9 %), no obstante la disminu-
ción de la superficie del viñedo: mejor
rendimiento y una mejora continua de
las técnicas vitícolas.
La producción mundial de vino (exclui-
dos zumos y mostos) en 2018 se es-
tima en 279 millones de hl., un
aumento del 13% con respecto a la
producción de 2017. En América del
Sur, las producciones aumentan signi-
ficativamente:
en Argentina (14,5 mi-
llones de hl.)
, en Chile (12,9 millones
de hl) y en Brasil (3,4 millones de hl).
Finalmente, Sudáfrica (9,4 millones de
hl) ha sufrido una sequía desfavorable.
Los datos disponibles muestran un li-
gero aumento del consumo mundial en
2017, estimado en aproximadamente
244 millones de hl. Los países tradicio-
nalmente consumidores prosiguen su
retroceso, en beneficio de nuevos
polos de consumo. El periodo com-
prendido entre 2000 y 2017 se carac-
terizó por un desplazamiento del
consumo de vino. Existe una tenden-
cia creciente a un consumo del vino
fuera de su país de producción.
Ventas
1,2,3,4 6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,...28
Powered by FlippingBook