El titiritero de
San Juan
Viernes 22 de diciembre de 2017
s
D
avid Gardiol en el comienzo de su
carrera, a fines de 1992. La ima-
gen fue tomada durante una fun-
ción que su compañía ofreció en el “Salón
de la Gran Fraternidad Universal”, una
institución de yoga que estaba ubicada en
un primer piso sobre calle Rivadavia,
entre Tucumán y General Acha. En la
obra también participaron Claudia Poliz-
zotto, en producción y actuación, y Gui-
llermo Tapia en musicalización. Tuvieron
alrededor de 80 espectadores. David Gar-
diol nació el 17 de marzo de 1968 en Co-
lonia Valdense, Uruguay. Cuando tenía
cuatro años, toda la familia dejó Uruguay
para radicarse definitivamente en San
Juan. Su encuentro con los títeres fue a
los diecisiete, cuando viajó a Mendoza
con un grupo de amigos que estrenaban
una obra en el “Teatro Independencia”.
Durante los ensayos para la presentación,
encontró un títere de manopla que estaba
arrumbado en una valija en desuso. El
muñeco lo cautivó y no pudo dejar de
usarlo durante todo el día. Como la figura
no tenía dueño, y él estaba encantado, se
lo regalaron. Ese fue el comienzo de un
largo camino.
21
Don César H.
Guerrero
2002
s
E
n esta foto aparece el profesor
César H. Guerrero junto a su es-
posa Paulina Kellenberger y sus
hijos: César, Sara Paz, Mafalda y Ovi-
dio. Autor de numerosos registros escri-
tos de la historia de San Juan.
Historiador, docente y periodista. Un
autodidacta con un gran legado para
Cuyo. César Hermógenes Guerrero
nació el 8 de octubre de 1901, en el de-
partamento de Albardón. Su padres
eran Sixta Atencio y el teniente coronel
Francisco Magín Guerrero. En sus 88
años de vida, Guerrero desempeñó im-
portantes y numerosos cargos en su lo-
calidad natal y en la provincia. Fue
Juez de Paz, Receptor de Rentas y
presidente de la Biblioteca San Martin y
del Rotary Club de Albardón. Además,
participó en la fundación de la Liga de
Fútbol de ese departamento y fue pre-
sidente de esa institución. Aparte, fue
director del Archivo Histórico y Adminis-
trativo de la provincia. Al mismo tiempo,
integró grupos destacados en el ámbito
cultural, como “Refugio” y la Biblioteca
Sarmiento de Desamparados. También
fue miembro y vicepresidente de la Bi-
blioteca Franklin. Desde 1949 y hasta
su fallecimiento, César Guerrero fue di-
rector del Museo de la Casa Natal de
Sarmiento. En 1985, recibió la Pluma
de Oro de la Sociedad Argentina de Es-
critores (SADE). Falleció cuatro años
más tarde, después de haber cumplido
los 88 años, en la provincia de San
Juan.
Locro y empanadas
para periodistas
s
E
n el Regimiento de Infantería de
Montaña 22 se realizó el lunes 10
de junio de 2002 el tradicional
locro en agasajo al día del periodista.
Estuvieron presentes el jefe del regi-
miento Teniente Coronel Federico Fru-
goli, la plana mayor del ejército y
periodistas de distintos medios. En el
discurso de bienvenida, el Teniente Co-
ronel Frugoli destacó la importancia de
estas reuniones en las que se puede
informar sobre las actividades que de-
sarrolla el regimiento y así lograr un
mayor vínculo con la sociedad. Entre
otros periodistas se observa a Alejan-
dro Flores, Jorge Rodriguez, Juanca
Bataller Plana, Mariano Bataller
Plana,Guillermo Juárez, Sebastián Oli-
vera y Marcelo Agulles.88 años, en la
provincia de San Juan.