Miercoles 23 de diciembre de 2015
36
NOCHE
&
DIA
Rocío Martos, Francisco Serrano,
Hans y Cristian Fischer, Irene
Benavidez e Ignacio Arnáez.
Valeria Letizia y Ximena
Alub se interesaron por las
obras de la Sala 1.
Diana Wechsler,
Virginia Agote,
Marina Aguerre,
Liliana Piñeyro,
Julieta Sepúlveda y
Gabriela Álvarez,
responsables de la
muestra “Imaginarios
presentes/Imaginarios
futuros”.
CIERRE DE
TEMPORADA
El Franklin Rawson termina el año
C
on diversidad
de propuestas
artísticas, el
Museo Provincial de
Bellas Artes Franklin
Rawson se despide de
la temporada 2015 a lo
grande. Cuatro nuevas
muestras fueron inau-
guradas en las diferen-
tes salas del complejo
cultural, que podrán
ser visitadas hasta
marzo de 2016. En la
sala 1 fue instalada la
exposición
“Imaginarios presen-
tes/Imaginarios futu-
ros”, exposición que
incluye colecciones de
arte de importantes
instituciones naciona-
les: el Palais de Glace,
el Fondo Nacional de
las Artes, el Museo de
la Universidad
Nacional de Tres de
Febrero y el Museo
Provincial de Bellas
Artes Franklin
Rawson. Esta muestra
está conformada por
más de 50 piezas,
entre pinturas, fotogra-
fías, esculturas, graba-
dos e instalaciones. La
selección realizada
estuvo a cargo del
equipo curatorial inte-
grado por las coordi-
nadoras Marina
Aguerre y Talía
Bermejo y alumnos de
la Maestría en
Curaduría en Artes
Visuales de la
Universidad Nacional
de Tres de Febrero
(UNTREF).
E la sala 2 se encuen-
tra “El Peso de la
naranja”, una muestra
de la artista argentina
que actualmente reside
en París, Cristina Ruiz
Guiñazú. La exposición
está compuesta por
alrededor de 20 pintu-
ras y un video y el eje
está puesto en imáge-
nes contemporáneas
que reflejan la gran
pasión de la artista: los
modos de pintar del
siglo XIX.
“Resonancia de una
obra pedagógica” es la
muestra que se destaca
en la Sala 3, destinada
al arte local. Se trata de
la Colección Carrieri,
conformada por las
obras que se realizaron
en el Taller de Plástica
III del Departamento de
Arquitectura y
Urbanismo, de la
Facultad de Ingeniería y
Ciencias Exactas de la
Universidad Nacional
de Cuyo, dirigido por el
Profesor José Carrieri,
producidas entre 1956 y
1972.
Por otra parte, y luego
de un delicado trabajo
de restauración, son
exhibidas en la Sala 5
dos obras de Benito
Quinquela Martín. Se
trata de las significati-
vas pinturas
“Calentadores de
chapa en el astillero”
(1932) y “Día de Fiesta”
(1935).