El Nuevo Diario - page 32

Lucha contra
la ELA
Sr. Director:
Le escribo para felicitar al ministro
de Desarrollo Humano, Walberto
Allende, quien se reunió con el pre-
sidente de la Asociación de ELA Ar-
gentina, Darío Rybas, y referentes
en San Juan para coordinar un tra-
bajo en conjunto sobre la Esclerosis
Lateral Amiotrófica (ELA). Entre
otros temas, se analizó un proyecto
de concientización para este año.
Si bien hasta ahora no tiene cura, la
ELA es una enfermedad neurodege-
nerativa progresiva que ataca a las
células nerviosas del cerebro y de la
médula espinal, por eso la importan-
cia de la concientización sobre ésta
y la creación de acciones entre los
pacientes, sus familiares y la asocia-
ción que los nuclea.
Entre los objetivos que se plantea la
asociación están: generar un espa-
cio de atención integral para la co-
munidad afectada por la ELA,
promover la consciencia social
acerca de la enfermedad y estrechar
vínculos solidarios con los más vul-
nerables, brindar apoyo legal, téc-
nico, logístico y personal a quiénes
requieran la ayuda. Además desa-
rrollar canales de difusión para dar a
conocer en alta dimensión la ELA y
favorecer a la calidad de vida y el
derecho a la salud de los enfermos,
entre otros.
Qué importante es que en San Juan
se desarrollen estas acciones para
que enfermos y familiares dejen de
padecer en soledad.
Patricia López
Viernes 11 de marzo de 2016
32
Sr. Director:
Enviamos la Ud. la carta
que mandamos al ministro
de Educación, Lic. Felipe
de los Ríos, pidiéndole por
el edificio de la Escuela Se-
gundino Segurola, de Sar-
miento
Oscar Gustavo Durán, DNI
6.766.700 y Darío Mauricio
Durán, DNI 23.735.222, con
domicilio en el Distrito Las
Lagunas, Sarmiento, se di-
rige a este Ministerio res-
pecto a la urgente situación
generada como efecto del
traslado de la Escuela Se-
gundino Segurola, situada
en este paraje y como con-
secuencia del cierre y emi-
nente abandono del viejo
edificio donde funcionaba.
Nos sentimos parte afec-
tada, dado que somos los
vecinos colindantes al viejo
establecimiento y su custo-
dia frente a posibles situa-
ciones de usurpación, como
así también al destino final
del predio y de las edifica-
ciones que en el mismo
existen son temas de inte-
rés.
Cabe destacar que partici-
pamos de una reunión con
la directora de la escuela, la
supervisora del área y con
el asesor letrado de la Se-
cretaría de Educación, en la
que se nos informó dos si-
tuaciones preocupantes:
1) Que la directora proce-
derá al inventario y retiro de
los bienes muebles, inclui-
das puertas y ventanas,
quedando el inmueble a la
deriva y sin responsable.
2) Que respecto al edificio,
y dado que existe un in-
forme de riesgo sísmico, el
Ministerio tiene la decisión
de demoler.
Nuestro padre y abuelo,
Narciso Ramiro Durán, fue
quien donó los terrenos
para que la escuela se es-
tableciera en la zona, cola-
borando con su
construcción; en tanto que
quien escribe, Tomás
Durán, fui alumno de dicha
escuela como también mis
hermanos. Todo esto fue re-
conocido en ocasión de
cumplir 100 años la es-
cuela….
Por lo mencionado y ante el
inminente abandono del
predio solicitamos en carác-
ter de urgente:
Que se nos dé la custodia
del lugar en forma preven-
tiva y transitoria hasta tanto
se resuelva el destino final
del predio….
Que se tramite una guardia
o custodia ante la seccional
de Policía de Sarmiento…
Que ante cualquier decisión
respecto a la demolición del
edificio se pida un estudio al
Consejo Provincial de Patri-
monio de la provincia…
…Por último, cabe mencio-
nar que el uso de ese predio
cedido por nuestro padre y
abuelos tenía como objetivo
y visión el progreso y la edu-
cación de esa zona remota,
por lo que pedimos que, ya
sin escuela, dicho predio
cumpla con esa visión y en
caso de que así no fuera,
solicitamos la restitución del
mismo a la familia.
Oscar Gustavo Durán y
Darío Mauricio Durán
C
artas
del lector
Mejores
servicios para
la población
Sr. Director:
Es muy importante que los diferentes or-
ganismos del Estado estén en contacto
con la población para que puedan recep-
cionar sus inquietudes y también respon-
der a consultas.
En estos últimos días, he podido apreciar
cómo desde la Dirección Provincial de
Vialidad se comunicaban los cuidados
que debían tener los conductores en días
de lluvia. También, en referencia a rutas y
caminos de montaña, se insistía en extre-
mar siempre los cuidados, conducir a
baja velocidad y con precaución; en es-
pecial en la temporada de lluvias.
Es bueno recordar que ante cualquier
duda respecto del estado de las rutas
provinciales, está a disposición el número
264 4212028 (comunicaciones y/o guar-
dia- Vialidad Provincial) para consultas
durante las 24hs.
El de Vialidad es un buen ejemplo para
que tomen los demás organismos estata-
les a fin de orientar en trámites y consul-
tas varias. Quizás desde Defensa al
Consumidor se podría generar una cam-
paña que explique cómo se deben reali-
zar las denuncias porque es una de las
áreas más requeridas por la población
sanjuanina.
Jorge Domínguez
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de
las 20 líneas. El Nuevo Diario se
reserva el derecho de resumirlas.
Aquellas que se refieran a perso-
nas en particular deben ser acom-
pañadas por fotocopia del
documento de identidad del remi-
tente.
Pedido por el viejo edificio de
la Escuela Segundino Segurola
Sr. Director:
Una nueva investigación recientemente
publicada explora cómo El Niño podría
contribuir al transporte y la propagación
de enfermedades transmitidas por el
agua, como el cólera, miles de millas a
través de océanos, con importantes
consecuencias para la salud pública.
El estudio, publicado en la prestigiosa
revista Nature Microbiología por un
equipo de investigadores internaciona-
les en el Reino Unido, los Estados Uni-
dos y España, ha identificado que la
llegada de nuevas enfermedades de Vi-
brio a América Latina ha coincidido en
el tiempo y el espacio con los eventos
más significativos de El Niño.
El evento de El Niño está asociado con
un calentamiento inusual de las aguas
superficiales a lo largo de la costa oeste
tropical de América del Sur. Estos even-
tos tienden a ocurrir cada 3 — 7 años,
algo que algunos investigadores sugie-
ren que se han vuelto más regular y ex-
tremo en los últimos años como
resultado del cambio climático.
A través de este nuevo estudio que es
resultado de una larga colaboración con
el Instituto Nacional de Salud (INS) en
el Perú, los autores han observado que
determinadas infecciones asociadas a
bacterias transmitidas por el agua que
han sido identificadas en América La-
tina pueden estar apareciendo coinci-
diendo en el espacio y tiempo con la
llegada de las aguas calientes de El
Niño a las costas peruanas.
Lo que es todavía más sorprendente es
que los datos obtenidos de la secuen-
ciación de los genomas de las cepas
bacterianas sugieren la existencia de
conexiones entre los organismos que
están causando estas enfermedades en
Asia y los que aparecen en América La-
tina durante los eventos de El Niño.
Andrés Dunne
Enfermedades, las consecuencias del fenómeno de El Niño
Frente del nuevo edificio inaugurado este año.
1...,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31 33,34,35,36
Powered by FlippingBook