M
artín Guzmán es un apasionado del blues y la
armónica: “Fue el instrumento que siempre
tuvo en vilo a mi corazón”, cuenta el músico. Y
el género que nació en las comunidades afroamericanas
de Estados Unidos lo atrajo desde chico, aunque él no
sabía muy bien de qué se trataba. Pasó por el rock, na-
cional e internacional, hasta que un día se dio cuenta de
que escuchaba cada vez música más vieja y que lo suyo
es el blues. Mientras lo envolvían las historias bluseras,
lo llamaba el sonido de la armónica. Se compró el instru-
mento pero, en ese momento, no había en San Juan al-
guien que lo guiara, tampoco existían Facebook y
Youtube para facilitarle el aprendizaje, así que fueron
horas y horas de una incansable búsqueda. Hoy toca
también el piano, está aprendiendo batería, da clases de
armónica y piano, produce eventos de blues, integra la
Juke Joint Blues Band y en los últimos años ha puesto
toda su energía en la luthería de la armónica. Ha desa-
rrollado su propia marca y trabaja en su fabricación para
comercializarla a nivel nacional e internacional.
1
-¿Qué te atrapó del blues?
-Es un género con una carga emocional muy
fuerte. Trae consigo años de esclavitud y dolor
de un pueblo que siempre fue marginado y maltratado.
Es un estilo con mucho “feeling”, donde el intérprete es
un trasmisor de un mensaje de alto contenido de rebe-
lión y opresión. Al interpretarlo, asumo una responsabili-
dad histórica, si no nace del corazón no es blues.
2
-¿Qué desafío tiene una banda de este gé-
nero en San Juan?
-Se está gestando una nueva generación cultu-
ral, mucho más apta para la difusión del blues; cuando
organizo un evento la gente reacciona positivamente. Es
común que el blues sea relacionado con música melan-
cólica, pero no siempre es así. Con la banda tocamos
blues de los 40 y 50, años en que se electrificó. Esto úl-
timo es lo que queremos hacer sentir a nuestra provin-
cia: La cara “divertida” del género.
3
-¿A veces se subestima a la armónica?, no
hay muchos músicos que se dediquen con
exclusividad a eso.
-Es subestimada. Los “representantes” más populares
no son armoniquitas, son músicos que se dirigen hacia
un mensaje más lirico que instrumental. La armónica
tiene una interminable fuente de recursos y técnicas.
Una pequeña, de 10 cm, tiene 40 notas, un poco menos
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 8 de abril de 2016
En el Espacio INCAA de
UPCN, Sarmiento 461
Sur, este sábado 9 de
abril proyectarán
“Juana
a los 12”.
Juana va a un
colegio inglés del conur-
bano bonaerense. Tras la
preocupación de sus
maestras por su bajo
rendimiento, su madre
comienza a buscar
ayuda externa. Ella lidia
con los desafíos acadé-
micos y sociales con una
aparente indiferencia
mientras transita una
edad de mucha incerti-
dumbre. La función es a
las 21.30, la entrada ge-
neral cuesta 6 pesos, es-
tudiantes y jubilados
pagan 3 pesos.
27
4
y
MARTÍN GUZMÁN,
MÚSICO
6
Un drama argentino en UPCN
Comienza el ciclo de
exposiciónes en el Tornambé
que todas las que posee una guitarra completa.
4
-¿Qué es lo que más disfrutas de la música?
-La música es una ventana del alma, el artista
deja entrever lo más profundo de su ser en una
canción. Agradezco cada día de mi vida ser un privile-
giado que vive de lo que ama, y ama de lo que vive.
5
-¿Por qué no dejarías la armónica?
-Por más que quisiera dejar la armónica, “ella”
no me dejaría. El instrumento lo elige a uno, es
así que dependo diariamente de su sonido, no creo que
llegue ese día que nos dejemos a ver “cara a cara”.
6
-¿Qué proyectos tenés para este año?
-Este 2016 lo arrancamos con el “San Juan
Blues Festival II” con artistas locales y naciona-
les. El 15 de abril se está gestionando traer a Mendoza
un armoniquista reconocido internacionalmente, Ma-
riano Massolo Quinteto. En junio vendrá Hernán Tama-
nini, guitarrista con trayectoria blusera, al cual estaré
acompañando en escenario.
“Se está gestando una
generación más apta para
la difusión del blues”
E
ste viernes 8 de
abril comienza el
Ciclo de Exposi-
ciones 2016 en el Tor-
nambé, Centro de
Creación y Museo de
Artes Visuales, en el
marco del año del bicen-
tenario de la indepen-
dencia. El nuevo periodo
inicia con la inaugura-
ción de la muestra
“Mu-
taciones”
, formada por
pinturas y dibujos de la
artista visual Carmen
Cuenca. La invitación es
a las 21 y, después de
ese día, se puede visitar
hasta el 10 de mayo, de
lunes a viernes, de 8 a
13 y de 16 a 20, o los
sábados de 15 a 19. La
entrada es gratuita.
(Foto: Tornambé)
Toca Huaykil
L
a banda de rock
metal que forman
Willy Herrera (gui-
tarra y voz), Javier
Gómez (bajo) y Alejandro
Pozo (batería), “Huaykil”,
se presenta este sábado
en el bar ubicado en el
Lateral Norte de Avenida
de Circunvalación 1959
Oeste, antes de Paula
Albarracín de Sarmiento.
El grupo actuará a las
23.30.
“Todo puede trascender siempre y cuando se nos valore, porque
los cuarteteros estamos discriminados y no se nos valora
como artistas”.
Ulises Bueno
Hermano del popular Rodrigo, luego de la muerte de éste supo abrir su propio camino dentro
del cuarteto. Su debut fue en televisión en 2003 y ese mismo año lanzó su primer disco
“Volveré”. Tiene 16 trabajos discográficos, de los cuales dos han sido Discos de Oro.
mil
son al menos los jinetes que participarán en la vigésimo
séptima edición de la Cabalgata de la Fe, que comienza hoy.