—Se va avanzando rápido en lo polí-
tico respecto al túnel de Agua Negra
¿lo técnico está listo?
—El proyecto del túnel de Agua Negra,
está aprobado desde hace dos años, es
con tuneleadora y con un sistema de
ventilación diferente y no se modifica.
Estamos solucionando cuestiones como
el reglamento de funcionamiento y el
pliego de precalificación. El llamado a li-
citación sería en el segundo semestre de
este año.
—¿Hay riesgos de paralización de
obras de viviendas por demoras en
las certificaciones?
—No tenemos mayores in-
convenientes. Cuando
se demora Nación, la
provincia hace frente
y luego se restituye
los dineros.
“El objetivo es pagar
a los 15 días”
“Hay que demostrar voluntad para el
recálculo de la jubilación”
—¿Qué balance se puede hacer de los primeros seis
meses de Gobierno Nacional?
—La apertura económica ayudó a que los empresarios se
animen a invertir de a poco en nuestro país y en la pro-
vincia. Tuvimos noticias de fábricas que se vuelven a
abrir en la provincia y de otras que comienzan a aprove-
char su línea productiva, además de que están evaluando
en ampliarlas.
—Entonces es positivo…
—Hay cuestiones que deben verse. Los tarifazos llevan a
generar que haya incertidumbre en las industrias y en la
gente. Es un tema en que sé que están trabajando pero
aún no alcanza.
—¿A cuántos jubilados beneficiará si se aprueba el pro-
yecto de ley para recalcular los haberes?
—De ser ley será una reparación histórica porque tenía en-
frentados a nuestros abuelos con ANSES. Beneficiará a
2.300.000 personas de los cuales 300.000 están en juicio. Los
jubilados deben estar atentos cuando salga la ley para saber si les
corresponde un sueldo mejor y averiguar en ANSES.
—¿Será en forma automática la mejora de la jubilación?
—No, hay que demostrar la voluntad por parte del abuelo por lo
que deberá ir a ANSES y solicitar el cálculo de sus haberes. Ten-
drá homologación judicial aunque no es necesario contar con asisten-
cia de un abogado.
“La apertura económica ayudó a
que se animen a invertir”
“La licitación del
túnel será en el
segundo semestre”
—Comparando con otras obras socia-
les del país, ¿cuál es el nivel de pago
a los prestadores?
—Abonamos un monto diferencial para
los médicos que trabajan con el sistema
on line. Estos reciben un pago de 210
pesos y los que trabajan con el sistema
tradicional 156 pesos. Somos la segunda
provincia, en torno al buen nivel de pago
a los profesionales según COSPRA.
—¿Se acortaron los tiempos de pago
a los profesionales?
—Pusimos en práctica el pronto pago
para evitar inconvenientes en la aten-
ción. El objetivo es pagar a los 15 días,
un 95% y luego efectuar una auditoria,
para corroborar que no haya una prác-
tica improcedente. Nos quedamos 5%,
como garantía de eventuales débitos.
Verificado que todo esté bien entrega-
mos ese 5% restante al prestador”.
Javier González –
Interventor de la
Obra Social Provincia
25
Sergio Uñac –
Gobernador
Dialoguitos
telefónicos
Viernes 10 de junio de 2016
Julio Ortíz Andino –
Ministro de Infraestructura
Eduardo Cáceres –
Diputado nacional