las carreras no queremos ver a ese auto,
queremos ver al piloto. Eso pasa en la Ar-
gentina pero también lo vemos hasta en la
Fórmula 1. La tecnología perjudica y hay un
gran negocio detrás.
—¿Cómo se cambia esto?
—Los que organizan y dirigen tienen que
entender que los tres puntos de rating que
hoy tiene el automovilismo en la TV son un
negocio, pero la solución sería recuperar los
12 puntos de rating que este deporte tenía
antes. La única forma es volver atrás en
todas las decisiones que se están tomando.
Viernes 10 de junio de 2016
32
H
ace 43 años Juan María Traverso
corría por primera vez en San
Juan. Lo hizo durante una recor-
dada San Juan—Calingasta. Pasaron los
años y el Flaco siguió pisando tierras
sanjuaninas, donde mostraba su talento
con maniobras inolvidables en el autó-
dromo El Zonda—Eduardo Copello. Hoy,
con 65 años, 16 títulos de campeón na-
cional en diferentes categorías, y ya reti-
rado del automovilismo, el Flaco sigue
dando cátedra pero afuera del auto. Esta
semana visitó nuevamente la provincia y
lo hizo para dar una serie de charlas en
una campaña de concientización vial que
está llevando adelante el Gobierno pro-
vincial, pero además de hablar de cómo
mejorar la seguridad en las calles y rutas,
Traverso dialogó con El Nuevo Diario y
en la charla mostró su afecto por el histó-
rico El Zonda pero además les disparó
con munición gruesa a los dirigentes del
automovilismo deportivo nacional.
—¿Cómo ve la construcción de un au-
tódromo nuevo en San Juan? ¿Esto no
perjudicaría a El Zonda que es el cir-
cuito emblemático de la provincia?
—El Zonda es uno de los mejores autó-
dromos del país pero hoy no tiene carre-
ras y creo que San Juan debe tener una
pista porque el automovilismo, más allá de
sus problemas, sigue generando un inte-
rés importante, lo que justifica tener un au-
tódromo nuevo. Esta es una provincia que
no puede dejar de tener automovilismo.
Pero ojo, también hay que tener en cuenta
que si El Zonda no se utiliza más va a ser
muy difícil construir un circuito tan bueno
como ese.
—¿Los sanjuaninos deberían pelear
más para que El Zonda vuelva a tener
carreras?
—El Zonda está considerado un circuito
difícil y peligroso y es un autódromo para
los corredores de verdad y los que no son
corredores, es decir los malos pilotos, no
quieren correr ahí. Esto se puede solucio-
nar implementando medidas de seguri-
dad. Si hoy el circuito tiene lugares que a
los pilotos no les gustan, esos lugares se
pueden modificar y así lograr que retornen
las categorías grandes.
—¿Cómo ve el automovilismo argen-
tino hoy?
—No me gusta, es más ya no veo las ca-
rreras. Hay que aclarar que los pilotos
buenos estuvieron en todas las épocas y
en la actualidad también hay. Lo que su-
cede es que hoy la tecnología tan fantás-
tica que tenemos a disposición se usa mal
y se le ha dado demasiado protagonismo.
Ese exceso de tecnología anula al depor-
tista, que en este caso es el piloto. Hoy
manda el auto y los que estamos mirando
T
raverso se destacaba en la pista
y afuera porque siempre tenía
una declaración picante que
hacía ruido. Según explicó él mismo,
esas personalidades eran comunes a
todos los corredores de su generación,
lo que contrasta con los pilotos de hoy
que en sus declaraciones se alejan de
la polémica. “Hoy los pilotos tienen
prohibido hablar en los medios. Si un
corredor en una carrera termina en el
décimo lugar, cuando lo entrevistan no
puede hablar en contra del auto, o del
ingeniero, o del motor, o de quien sea.
Lo único que puede decir es que hubo
nueve corredores mejores que él. Y no-
sotros queremos escuchar qué pasó
en esa carrera. Los pilotos no hablan
porque si lo hicieran irían en contra del
negocio”, disparó el 16 veces campeón
Esta semana, uno de los
corredores más importantes
de la Argentina estuvo en San
Juan y fue crítico con los
corredores actuales a los que
no les gusta competir en el
autódromo El Zonda-Copello
porque es “muy difícil y
peligroso”. Pero además fue
muy duro con el momento del
automovilismo moderno. “Ya
no veo carreras porque mu-
chas están arregladas”, afirmó.
del automovilismo nacional.
Traverso, que además es el corredor
con más victorias en toda la historia
del automovilismo argentino, fue más
allá y reflejó con una anécdota cómo
cambiaron los tiempos: “Después de
una carrera en la que tuve problemas
de motor vino Oreste Berta (uno de
los preparadores más afamados del
país) y me preguntó por qué no paré
el auto cuando el motor empezó a fa-
llar y yo le contesté: ‘Por qué no hi-
ciste, vos, un motor mejor’. Pero eso
no era gratis, cuando yo me equivo-
caba él (por Beta) me decía lo mismo
a mí. Ese nivel de discusiones ya no
existen porque ahora los autos son
todos iguales, lo mismo que los moto-
res y nadie dice nada”.
“Los malos pilotos no
quieren correr en El Zonda”
Juan Marìa Traverso, uno de los corredores más ganadores de la historia del deporte argentino, pasó por San Juan y fue muy
crítico con el momento del automovilismo nacional.
DEPORTES
JUAN MARÍA TRAVERSO / UNA GLORIA
DEL AUTOMOVILISMO, EN SAN JUAN
—¿Por qué los grandes pilotos como
usted no tienen participación en la or-
ganización del automovilismo?
—A mí y a Miguel Ángel Guerra nos lla-
maron desde la Top Race y les dijimos
cuáles eran los cambios que debían
hacer pero no nos hicieron caso porque
nosotros queríamos que el piloto recu-
perara su lugar y eso no se acepta. En-
tonces, no nos llaman porque el
automovilismo cambió de una manera
tal que el negocio no funciona para el pi-
loto pero sí para todos los que están al-
rededor de él, y esos son los dueños,
los que mandan. Nosotros no tenemos
lugar en este sistema. Pero así está el
automovilismo que tienen hoy los que
mandan. Es un deporte que a la gente
en general no le gusta porque las carre-
ras son aburridas.
—¿Pero cuál es el papel real de la di-
rigencia?
—Es muy sospechoso todo lo que pasa.
Resulta que hemos tenido presidentes
de categorías importantes que una vez
que llegaron a ese cargo, sus hijos que
son corredores empezaron a ganar ca-
rreras y campeonatos. Por eso se ven
carreras que están arregladas y eso lo
saben todos. Si yo como espectador
pago una entrada para ver una carrera y
veo que está arreglada, después de eso
no voy más al autódromo.
—¿Entonces es común ver carreras
arregladas?
—Sí. En el Turismo Carretera pasa todo
el tiempo y eso no me gusta.
El silencio de los pilotos