El Nuevo Diario - page 30

Sr. Director:
Hasta no hace poco se de-
fendía la idea de que las
personas mayores ya no
contaban, habían dejado de
ser útiles, por lo que nues-
tras sociedades, además de
castrar su desarrollo, per-
dían el valor de la experien-
cia que ellos podían aportar.
Hoy, con el aumento de la
edad de las personas y su
mejor situación personal y
social, estamos tomando
conciencia no solo de sus
aportaciones en el pasado,
sino también de sus capaci-
dades y de sus posibles
aportaciones a la sociedad
actual.
En la medida que recibe una
mejor educación, orientada
a su crecimiento personal y
a su compromiso social,
sus aportaciones serán más
abundantes y más ricas.
Y, aunque la educación no lo
puede hacer todo, nada se
puede hacer sin la educa-
ción. Ya es hora de que se
deje de marginar a las gene-
raciones de más edad y de
que no se valoren sus expe-
riencias y sabiduría. La edu-
cación centra su mirada en
los cambios físicos, cogniti-
vos, afectivos, sociales y
éticos, facilitadores de la
participación de los mayores
en actividades culturales y
sociales que mejoran su ca-
lidad de vida y la del en-
torno.
Los objetivos de la educa-
ción en los mayores supe-
ran los límites de una
concepción basada en la
asistencia y/o el entreteni-
miento. Pero también va
más allá de la producción
de bienes o servicios, remu-
nerada o no, como el trabajo
familiar-doméstico, el trabajo
voluntario en la comunidad,
el trabajo remunerado y las
actividades educativas-cul-
turales.
La educación de mayores
tiene puesta su mirada ante
todo en el logro de su auto-
nomía, para seguir siendo y
seguir creciendo como per-
sonas.
La vida independiente, sin
embargo, todavía resulta
un derecho sin cumplir, a
pesar de que las Naciones
Unidas y la Unión Europea
coincidan en sostener que la
promoción la vida indepen-
diente es una de las accio-
nes más importantes para
garantizar el bienestar y la
dignidad de las personas
con limitaciones.
Los esfuerzos para alcanzar
la inclusión se han centrado,
en posibilitar la desinstitucio-
nalización.
Por esto, aunque una vi-
vienda en la comunidad es
el primer paso hacia la inte-
gración, se precisarán mu-
chas reformas, sobre todo
en materia de servicios de
apoyo, para conseguir la
igualdad de oportunidades
de las personas mayores,
con y sin discapacidad.
Esta educación celebra que
las personas mayores, con
o sin discapacidad, y cual-
quiera que sea su edad,
hayan ido tomando con más
fuerza la iniciativa para lo-
grar el reconocimiento de
sus derechos como ciuda-
danos y para determinar las
clases de servicios que ne-
cesitan, así como la titulari-
dad de los mismos.
Si queremos afrontar las
consecuencias del cambio
demográfico en el que, a
corto plazo, nos enfrenta-
mos con la entrada de la
generación del baby boom
en el sector de las personas
mayores, se han de mejorar
muchos más aspectos de
nuestra organización e in-
fraestructuras, los servicios
de atención socio sanitaria,
las tecnologías de la comu-
nicación e información, las
ayudas técnicas…Al ha-
cerlo, podremos contribuir a
una reducción de la carga
de la dependencia pero fun-
damentalmente estaremos
mirando de frente a la socie-
dad del futuro...
Porque la persona es un
viaje, abierto siempre a nue-
vas experiencias, en busca
de la felicidad y de la luz.
Sería un fracaso para todos
dejar de caminar porque ha
llegado la jubilación, la en-
fermedad o la vejez.
Gregorio
Sánchez
Viernes 2 de diciembre de 2016
30
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de las
20 líneas. El Nuevo Diario se re-
serva el derecho de resumirlas.
Aquellas que se refieran a personas
en particular deben ser acompaña-
das por fotocopia del documento de
identidad del remitente.
Sr. Director:
El Ministerio de Salud de la Nación alertó
del daño a la salud producido por la ex-
posición al humo de tabaco y al vapor de
los cigarrillos electrónicos y promovió el
respeto por los ambientes libres de
humo.
Datos de las Encuestas Nacionales de
Factores de Riesgo (ENFR) muestran
cómo la exposición al humo de tabaco
ajeno descendió pasando del 42,8% en
2005, al 36% en 2013. En 2011, con la
sanción de la Ley Nacional del Control del
Tabaco 26.687, se acentuaron los cam-
bios que se venían produciendo, a partir
Homenaje a un
equipo pocitano
de básquet
La persona mayor, un viaje en
busca de la felicidad
Cigarrillo electrónico, perjudicial para la salud
de lo cual se observa entre las mediciones
de 2009 y 2013 que en los lugares de tra-
bajo el cumplimiento de esta norma marcó
un descenso del 34 al 25 por ciento, mien-
tras que en bares y restaurantes se redujo
del 47 al 23 por ciento en el mismo período.
Estos cambios han sido particularmente im-
portantes en espacios como los hogares,
en donde también se produjo un descenso
sustancial en la exposición al humo de se-
gunda mano de sus habitantes.
Marta Angueira, coordinadora del Programa
Nacional de Control del Tabaco de la car-
tera sanitaria nacional, comentó que “hay
un cambio de conducta en la población, una
mayor percepción del daño que causa el
humo de tabaco en los ambientes cerra-
dos, transformándose esto en una con-
ducta que llegó a todos los espacios,
como automóviles y hogares”.
La funcionaria agregó que “tenemos que
continuar reforzando la fiscalización junto
a las provincias y la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y la sensibilización sobre la
importancia de los ambientes libres de
humo, dado que la exposición al humo de
tabaco, como también la exposición a los
vapores de los cigarrillos electrónicos y
pipa de agua es altamente perjudicial
para la salud”.
Angueira destacó la importancia de res-
petar los ambientes libres de humo y
alertó que “el humo de tabaco del am-
biente produce enfermedades similares a
las que produce el humo que inhala el fu-
mador”.
Las denuncias por incumplimiento de la
ley en relación con los ambientes libres
de humo de tabaco pueden realizarse de
manera anónima a través de la línea gra-
tuita 0800-999-3040 del Ministerio de
Salud de la Nación desde cualquier
punto del país.
Cintia Pérez
Sr. Director:
En noviembre se cumplieron 63 años
que por primera y única vez, porque
nunca más se repitió, que una delega-
ción de cualquier disciplina deportiva re-
presentara a Pocito en los Juegos
Evita, organizados entonces por la Fun-
dación Eva Perón. Hoy, a 63 años en
que aquel equipo juvenil de básquetbol
del Club Atlético Pocito, luego de com-
petir contra muchos conjuntos de la pro-
vincia, lograra clasificarse campeón
sanjuanino y cuyano, viajando a las fi-
nales en Capital Federal, donde logra-
ron grandes triunfos. Acreedores de
distintos trofeos, sobre todo uno de
90cm. de altura, una hermosa plaqueta
y regalos a cada integrante. En la des-
pedida, cada integrante de la delega-
ción recibió un fuerte apretón de manos
del entonces presidente Perón.
Porque soy y fui amigo de todos, quiero
rendir un homenaje a quienes pertene-
cieron a esa delegación pocitana: Oscar
Vallecito (Lito), capitán; Alfredo Fe-
rrando (Cacho), Gogo Allende, que hoy
continúan entre nosotros.
Vaya también el homenaje a Raúl Be-
nito Rojo (delegado), Limber Reta Oro
(técnico) y demás integrantes, Joaquín
Uñac, El Flaco Homedes, Héctor Molina
(Tito), Cacho Chaparro, Juan Sosa, Ne-
mecio Poblete (Blanca), Purruco Figue-
roa y Cocinero.
Las partida de la delegación fue un gran
acontecimiento para Pocito, las cuatro
cuadras de calle David Chavez, desde
la estación hasta Furque, estaban col-
madas de gente, esperando el paso del
tren, que ocurriera aproximadamente a
las 23, con pañuelos en alto y gritos de
despedida.
Todo esto que cuento a 63 años, es de
otro tiempo, todo hoy es tan distinto,
ojalá las autoridades de Deportivo Abe-
rastain en algún momento reconozcan
los méritos de todos los deportistas olvi-
dados. En el tiempo del Atlético Pocito
en cada aniversario se destacaba y pre-
miaba a algunos deportistas cada año.
Horacio Tito Durán
CI 6.753.432
“Más vida” compitió
en Mendoza
Sr. Director:
Se realizaron en Mendoza los Juegos para
trasplantados enmarcados en los “XI Jue-
gos Argentinos y VIII Latinoamericanos”.
Hacia allá viajo una delegación de deportis-
tas trasplantados representando a San
Juan, compuesta por 8 integrantes de la
Asociación Mas Vida, deportistas que con
orgullo defendieron el buen nombre y la tra-
yectoria conseguida por nuestra provincia
desde el año 2007, cuando se comenzó a
participar de los Juegos nacionales y, lati-
noamericanos y en cuatro ocasiones parti-
ciparon en eventos mundiales.
Con la energía y voluntad a pleno, agrade-
ciendo siempre a ese ángel donante que
les dio la segunda oportunidad de vivir,
estos deportistas sumaron 22 medallas en
total: 9 de Oro, 7 de Plata y 6 de Bronce.
Participaron en varias disciplinas: Atletismo
50mts,100 m y 200 m, tenis de mesa, lan-
zamiento de pelota, petanque, salto en
largo, bowling, natación 50 m libre y 100 m
libre.
Es importante destacar que para concretar
este sueño aportaron diferentes sectores a
los que va nuestro agradecimiento: Ministe-
rio de Salud, Inaisa en la persona del Dr.
Fernando Sarmiento, intendente de la Ca-
pital Franco Aranda, al Municipio de Pocito
y a la Empresa de Transportes Del Sur y
Media Agua
La delegación sanjuanina quiere decir:
“Gracias...Gracias a las familias donantes
por esta segunda oportunidad...DONAR
ÓRGANOS ES DAR VIDA...y esa VIDA
quedo demostrado en cada juego reali-
zado...
Antonia Varas- Presidente
Gabriela Perea- Secretaria
1...,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29 31,32,33,34,35,36
Powered by FlippingBook