El Nuevo Diario - page 27

S
e llama Claudio, pero la mayoría lo conoce como
Katy Martínez. Él y su hermano “Bebe” Martínez
son las voces del grupo cuyano Labriegos, que
este año llegó al escenario mayor de Cosquín. Katy co-
menzó a cantar y pulsar la guitarra con diez años.
Mucho tuvo que ver en este camino su familia, porque
en ese entorno toda la vida cantaron y bailaron folclore,
grabaron longplays o discos. Empezó a cantar frente al
público en una peña, cuando tenía entre 14 y 15 años.
De ahí en más cantó solo en esos espacios o en bares,
además de acompañar a otros músicos, hasta que en
2008 decidieron formar Labriegos con Bebe y “Sapito”
oviedo. Cuando el proyecto creció decidió abocarse por
completo a la música, “aunque cueste, es el sueño que
voy a corretear”. Este año, con el estreno del video clip
del grupo “Malas lenguas”, Katy y sus compañeros incur-
sionaron en la actuación. Si le preguntan por un proyecto
a futuro, sueña con tener una banda de rock.
1
-¿Qué representa el folclore cuyano?
-Es mi vida, de alguna manera siempre estuvo,
desde mi nacimiento. Fue muy importante ver a
mi viejo tocar la viola y en mi adolescencia lo primero
que aprendí fue una tonada. Representa mi esencia en
su totalidad.
2
-Con Labriegos ¿de qué manera lograron pre-
sentar una propuesta renovada de la música
cuyana?
-Amamos el folclore tradicional cuyano pero por algún
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 2 de diciembre de 2016
27
10
y
KATY MARTÍNEZ,
MúSICo
6
serán los diseñadores que elegirá el Ministerio de Turismo
y Cultura para realizar los vestidos de gala que las 19
candidatas a Reina del Sol lucirán en la Noche Soberana.
“Teníamos que buscarle el lado más
positivo y fiestero al folclore cuyano”
E
mi Breuss con su
voz y Germán
Desgens en guita-
rra pensaron e hicieron
“Sugar pie”, un disco con
una selección de cancio-
nes de artistas de raíz
negra. Aunque predomina
el blues, el trabajo tam-
bién incluye reggae y
soul. Además, Emi y Ger-
man decidieron incluir en
su trabajo discográfico a
algunos de sus amigos y
compañeros de la mú-
sica, como Maxi Campos
y Emanuel Rodríguez,
que colaboraron con la
batería; Diego Vega en
bajo y Luciano Gutiérrez
en vientos.
El disco fue grabado en el
estudio Tres Pasos, de
Luciano Gutiérrez y en “El
bonsái” de Rodrigo Co-
llado, que fue quien es-
tuvo a cargo de todo el
proceso de grabación. Por
último, Roberto Moreno
fue el responsable de la
post producción. Con su
pincel, Emi fue quien hizo
el diseño y arte de la origi-
nal tapa de este disco,
que se puede conseguir
en Tres Pasos (Urquiza y
San Luis), Renatto y Blue
Note (Santiago del Estero
y Avenida Libertador).
Actuar para vivir
estrena “Prohibidas”
E
ste viernes el
elenco indepen-
diente “Actuar para
vivir” estrena “Prohibidas”,
con la dirección de Beto
Espinosa y Carolina Cas-
tro. “Simbólicamente se
trata el tema de la mujer,
se trata de la violencia
simbólica que hace que la
mujer vea a otra como
rival, competencia, en el
contexto de la dominación
masculina”, explica Beto
sobre el argumento del
espectáculo. Además,
aclara que “no tiene un ar-
gumento lineal. Tiene la
urgencia de mostrar situa-
ciones reales, pero desde
una serie de metáforas.
Lo que se trata de expre-
sar a través de la actua-
ción es cómo la mujer es
objeto de muchas presio-
nes, exigencias, de estar
linda, operada”.
Actúan Carolina Castro,
Beto Espinosa, Florencia
Illanes y Ayelén Narváez y
el estreno será en la Sala
de Expresión Contempo-
ránea, Mendoza 2211 Sur,
Rawson, a las 22. La fun-
ción se repetirá el viernes
9 de diciembre, en el
mismo lugar. La obra es
para adultos y jóvenes
(acompañados por un
mayor) y la entrada gene-
ral cuesta 80 pesos.
“La música tiene el poder de ayudarnos a entender lo que es el hombre.
La lección más difícil para el ser humano es aprender a vivir con pasión,
libertad, y al mismo tiempo con orden, algo patente en cualquier frase
musical”.
Daniel Barenboim
Hijo de pianistas, el pianista y director de orquesta nació en Buenos Aires y adquirió
la
nacionalidad de Israel, Palestina y España. Aparte de desarrollar su tarea en form
a
destacada, en Europa y Estados Unidos, fue candidato al Premio Nobel de la Pa
z en 2011.
motivo no funcionó en los escenarios del país. Tenía-
mos que buscarle el lado comercial, más positivo y fies-
tero; le metimos bata, bajo y un dialecto más actual.
3
-
¿Qué es necesario para desarrollar y con-
solidar un proyecto musical desde acá?
-Pensamos que donde uno se encuentra, si
hace las cosas bien y es constante, dan su fruto. Ade-
más, cuando te instalas como proyecto ves que hay un
montón de familias detrás que empujan y hay que res-
ponderles a ellos.
4
-¿Cómo resultó tu incursión en la actua-
ción?
-Era una materia pendiente. Cuando en la es-
cuela hacíamos teatro me encantaba y actuar me en-
cantó. Resultó bastante bien para ser la primera vez.
5
-¿Qué proyectos tenés?
-Hoy la música termina siendo el eje principal
porque la estamos peleando. Pero tener una fa-
milia seria una de las cosas más lindas.
6
-Lo más loco que te pasó con la música
hasta ahora.
-Un día iba por la calle, me quisieron asaltar y
parece que uno de los locos me sacó la ficha de que
cantaba en Labriegos. Me dijo “vos sos de Labriegos” y
le dije “si viejo”. Y él dijo “no le hagamos nada a este,
dejalo si es un cuyano”. La música sirve para algo.
“Sugar Pie”, un disco
con raíz negra
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36
Powered by FlippingBook