E
liana Castro fue una de las bailarinas que actuó
en la inauguración del Teatro del Bicentenario en
“Carmina Burana” e interpretó a la vendimia en
la Noche de San Juan en Cosquín este año. Fue un
largo camino el que recorrió hasta llegar ahí. Con solo 3
años comenzó a estudiar declamación y a los 6 su
madre la llevó a danza española en el Instituto Danzas
Madrid. Una noche, acostada con su mamá, le dijo que
quería dedicarse a bailar y ese día ambas se compro-
metieron con ese camino. A la par del instituto Eliana
tomó clases en el Isadora Duncan, en Studio Uno y
formó parte de la Compañía de Danzas Riveros Luna.
Siempre participó en competencias locales y naciona-
les, con premios por mejor vestuario, bailarina y como
revelación de danza flamenca. Una vez terminado el se-
cundario se fue a Mendoza a estudiar en la Fundación
por el Arte. Después de casi un año decidiò cambiar de
rumboy se fue a Buenos Aires. Estudia composición co-
reográfica en la Universidad Nacional de las Artes y Es-
cuela Bolera en El Centro Coreográfico Sibila.
1
-¿Qué es lo que más disfrutás al bailar?
-Siempre disfruto al máximo la danza y el movi-
miento. Danza-Teatro es de mis preferidas, pero
para mí todo es danza y disfruto cada momento.
2
-¿Qué te gusta transmitir?
-Quiero contar historias, que el público sienta
algo en su alma respecto a mi interpretación. Y
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Jueves 13 de abril de 2017
H
acedores indepen-
dientes de la
danza de San
Juan preparan un especio
de reflexión y conmemora-
ción por el día internacio-
nal de la danza, que se
celebra el 29 de abril.
“Museo en movimiento” es
la propuesta que desarro-
llarán los artistas el do-
mingo 30 de abril, en el
Museo Provincial de Be-
llas Artes Franklin Raw-
son. Será un espacio de
conmemoración, celebra-
ción y reflexión sobre la
danza y el quehacer coti-
diano de artistas indepen-
dientes de la provincia.
Habrá muestras, coreo-
grafías, clases públicas,
intervenciones, instalacio-
nes y charlas abiertas y
gratuitas de artistas, Tam-
bién habrá un espacio de
difusión e información
sobre el proyecto de de
ley nacional de danza, la
Asociación Argentina de
Trabajadores de la Danza,
y otros espacios de organi-
zación e institucionalización
del arte de la danza en San
Juan. La cita es desde las
17 y hasta las 22.
27
15
y
ELIANA CASTRO,
BAILARINA
6
millones es el presupuesto que el gobierno de la provincia des-
tinará para la construcción de la Escuela Nacional de Experi-
mentación y Realización Cinematográfica.
Actividades por el
día de la danza
“Me fui porque necesitaba
más oportunidades”
“En situaciones más de tribu, más amplias y no solo de dos, como
podría ser la poligamia, tal vez sufriríamos menos que con ese
deseo de lo exclusivo”.
María Onetto
La actriz de cine, teatro y TV se recibió de psicóloga antes de elegir la actuación. Ganó el premio
Martín Fierro como artista revelación por su actuación en Montecristo. Sus últimos trabajos
en el cine fueron en “Relatos salvajes” y “El peso de la ley”, que se estrenó este mes.
El elenco Otro Grupo
recorre San Juan con
“Cyranos”
D
espués de partici-
par en la última
edición de la
Fiesta Provincial de Teatro,
el elenco Otro Grupo pre-
senta Cyranos en gira. El
grupo independiente inte-
grado por profesores de
teatro egresados del
I.S.F.D Ana Pavlova y estu-
diantes del Profesorado de
Teatro de la Universidad
Nacional de San Juan re-
corre la provincia con la
obra “Un mundo de Cyra-
nos”, visitando estableci-
mientos educativos,
barrios y otras instituciones
que solicitan sumarse al
recorrido teatral.
La obra, de Manuel Gon-
zález Gil, trata sobre un
mosquetero, Cyrano, quien
es poeta, orgulloso y senti-
mental y su mayor defecto
es su ridícula nariz. Está
enamorado de una mujer
hermosa, su prima Ro-
xana, pero dada su propia
fealdad no espera nada de
ese amor. Roxana, por su
parte, está enamorada de
Cristian de Neuvilette, que
es un cadete del regi-
miento de Mosqueteros.
Cyrano pacta con Cristian
escribir a través de él car-
tas de amor a Roxana, de
esta forma logrará al
menos expresarle sus sen-
timientos a su amada. Ac-
túan Sofía Aliani, María de
los Ángeles Pérez, Melina
Ramírez, Ignacio Caro
Vera y Emanuel López.
Los interesados en que
esta propuesta llegue a
sus establecimientos o lu-
gares de residencia pue-
den completar el formulario
que se encuentra en el si-
guiente enlace:
.
no solo por tener los pies en punta y hacer un gran
salto, va mucho más allá de eso.
3
-¿Por qué te fuiste de la provincia?
-Porque necesito más, mucho más. Necesito
más maestros que puedan romper mi cabeza y
abrir mi mente. Necesitaba una universidad de arte, de
danza. Necesitaba más oportunidades.
4
-Si tuvieras oportunidad de desarrollarte
profesionalmente en San Juan dentro de la
danza, ¿volverías?
-Sin dudas. Me fui para nutrirme de todo tipo de arte y
luego llevarlo a San Juan. Me encantaría poder ha-
cerlo.
5
-¿Qué proyectos tenés?
-Mantenerme como alumna regular de la UNA,
integrar alguna compañía, formarme en Es-
cuela Bolera, ser una esponja de todos los maestros
que pueda, hacer audiciones y no desaprovechar opor-
tunidades.
6
-Lo que no debería dejar de hacer un baila-
rín.
--
-Tener siempre su objetivo en la mira, nunca
debe dejar de estudiar, romperse la cabeza con libros.
Tiene que ser constante, pensar en movimiento las 24
horas. Tiene que ser bailarín en todo su día y nunca
debe dejar de soñar con triunfar en su pasión.