Sr. Director:
Es claro que la inexisten-
cia ha sido la consigna po-
lítica del gobierno
nacional, para dividir la
lucha docente, bajarla a
las provincias, sacar el
problema de los medios
que creen o hacen creer,
que la realidad total es la
que se ve, escribe o dice
alrededor del Obelisco...
Sin ánimo de aburrir diga-
mos que:
La Constitución Nacional
garantiza a los gremios
concertar convenios colec-
tivos de trabajo (art. 14
bis). La primera ley sobre
negociaciones colectivas
docentes (23.929), allá por
1991 ya preveía
dos nive-
les de paritarias, el Fede-
ral y el Sectorial.
..
En enero de 2006 entra en
vigencia la Ley 26.075, lla-
mada de Financiamiento
Educativo, cuyo artículo
10 establece que: “El MI-
NISTERIO DE EDUCA-
CION, CIENCIA Y
TECNOLOGIA juntamente
con el Consejo Federal de
Cultura y Educación y las
entidades gremiales do-
centes con representación
nacional,
acordarán un
convenio marco”
sobre:
condiciones laborales, ca-
lendario educativo, salario
mínimo docente y carrera
docente. La Ley de Educa-
ción Nacional (26206; 12-
2006), en su artículo 67
inciso l), reconoce a todos
los docentes el
derecho a
la negociación colectiva
nacional y jurisdiccional.
En abril de 2007 se regla-
menta el artículo 10 de la
Ley 26.075 (Decreto Nº
457/2007), diseñando el
mecanismo para arribar al
acuerdo marco nacional.
Es decir; la
PARITARIA
DOCENTE NACIONAL.
Se utilizó todos los años,
inclusive en 2016 por el
hoy ministro de Educación
de la Nación (Expte.
1243441/07-MTEySS;
acuerdo del 25-02-16,
ante la Cartera Laboral
Nacional).
Para ejemplificar la exis-
tencia de la paritaria nacio-
nal estipulada por tal
decreto se referencia del
contenido de éste, lo si-
guiente: que el convenio
marco a acordar alcanzará
a todos los docentes del
sistema educativo nacio-
nal, de las provincias y
de CABA
(art. 1); la repre-
sentación de los docentes
estará a cargo de los sindi-
catos con personería gre-
mial de alcance nacional,
del Sector Público, con
adecuaciones a los docen-
tes de gestión privada (art.
2);
El Ministerio de Edu-
cación de la Nación es-
tará representado por el
Ministro o funcionario
no inferior a Subsecreta-
rio
de esa Cartera; la re-
presentación del Consejo
Federal de Educación la
determinará su Comité
Ejecutivo (art. 4); se esti-
pula la intervención y
atri-
butos del Ministerio de
Trabajo de la Nación
para constituir la Comi-
sión
que debe tratar el
Acuerdo Marco (art. 5);
el
Convenio Marco
debe
comprender todas las
cuestiones laborales que
hacen a la
relación de
empleo de los docentes
de todas las provincias y
de la CABA, salariales y
demás condiciones de
trabajo...
.
Las partes po-
drán solicitar al MINIS-
TERIO DE TRABAJO,
EMPLEO Y SEGURIDAD
SOCIAL, la realización
de una nueva convoca-
toria.
(art. 6)
Para no abundar en deta-
lles y para aventar toda
duda sobre la existencia o
no de las Paritarias Do-
centes nacionales, dicho
decreto culmina con su ar-
tículo 14º prescribiendo;
“Los preceptos del pre-
sente decreto se inter-
pretarán de conformidad
con el Convenio 154 de
la ORGANIZACION IN-
TERNACIONAL DEL
TRABAJO sobre fo-
mento de la negociación
colectiva, ratificado por
la Ley Nº 23.544.”
La pregunta debería ser:
¿quién usa de rehén a
quién?
Pascual Daniel
Persichella
Abogado – U.N. Córdoba
Lic. en Cs. Políticas –
Jueves 13 de abril de 2017
30
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de las
20 líneas. El Nuevo Diario se re-
serva el derecho de resumirlas.
Aquellas que se refieran a personas
en particular deben ser acompaña-
das por fotocopia del documento de
identidad del remitente.
Chamanes con corbata
Inexistencia de la paritaria docente
nacional: Una mentira monumental
Calidad del aire
rar el ambiente empresarial, para “confra-
ternizar” y para desarrollar el “sentido de
equipo”. La experiencia se convierte en
una pesadilla porque todo el mundo va
con su esposa y la suya está en casa con
una quimioterapia, y su hijo lo deja en ridí-
culo por sus pataletas y sus conductas an-
tisociales...
Puede resultar contradictorio hablarles de
zona de confort a trabajadores que apenas
llegan a fin de mes con lo que ganan y con
jornadas laborales extenuantes que no
dejan ni tiempo ni energía para nada más.
Sólo faltaría decirles que tienen que con-
vertirse en emprendedores o en sus pro-
pios jefes y decirles que se paguen un
máster en una escuela de negocios.
El escritor... se refiere a sus gurús como
“chamanes de corbata” que han convertido
en best sellers su “pseudo ciencia de pen-
samiento mágico”. Las empresas dedican
presupuestos y cursos para empaparse de
conceptos como “emprender”, “innovar” y
“motivar”...
Nadie puede criticar prácticas que sirvan
de base para buscar la felicidad en cada
cosa que hacemos, pero produce cierta
desconfianza cuando se convierte en ins-
trumento para perpetuar las desigualdades
en el mundo laboral...
Carta abierta
al intendente
de Rawson
Sr. Director:
Solicito se publique el siguiente texto,
destinado al intendente de Rawson:
Intendente Juan Carlos Gioja, me tenés
harto! No voy a decir, como vos ante el
reclamo de un vecino, “los huevos hin-
chados”, no me da. Pero rompiste la
calle hace ya más de tres años. Calle
que pagamos nosotros, $ a $. Y así la
dejaste!! Intransitable y mugrienta como
nunca antes. Abandonada por el munici-
pio! Yo te voté y no sabés cómo me
arrepiento! Ni una explicación cohe-
rente, ni un pedido de disculpas por los
daños y molestias! Abandonados a
nuestra suerte y a lo poco que con una
pala podamos remendar! Siempre con
mis impuestos al día (podés confirmarlo)
me siento con el derecho de exigir que
trabajés en la pavimentación de mi calle,
que no solo yo utilizo, sin decir que te
tenemos los “huevos hinchados”. Calle
12 de Octubre entre Mendoza y Buffano.
Alfredo Ricardo
Aguiar Arévalo
Gastan frases del tipo de “el jefe manda y
el líder convence”, como si sólo existiera
un problema de formas en el mundo de
la empresa y no en el fondo: precariedad
e incertidumbre que llenan de miedo los
ambientes de trabajo, donde se dicen por
lo bajo frases como “en estos tiempos
hay que dar gracias por tener trabajo”...
Estos gurús animan a sus feligreses a
huir de las personas tóxicas, pero éstas
no siempre están en la oficina o en casa.
A veces llevan corbata y una sonrisa que
disfraza el humo que venden con obvie-
dades y con frases huecas para perpe-
tuar el sistema neoliberal.
Carlos Miguélez
Sr. Director:
Más de un millón de niños menores de 5
años mueren cada año en el mundo a
causa de la contaminación del aire, la falta
de salubridad en el agua, falta de sanea-
miento e higiene.
La Organización Mundial de la Salud
(OMS) ha informado que la calidad del aire
también denota la conciencia cívica que
puedan tener las empresas, los ciudada-
nos y el gobierno de un Estado. No conta-
minar y las acciones ecológicas realizadas
para respetar el medio en el que vivimos
son lecciones que se aprenden en la edu-
cación. Esta organización considera que la
contaminación del aire es una de las ame-
nazas más dañinas para el ser humano.
El humo de los coches, la contaminación
en las calles y la poca conciencia cívica
son factores que contribuyen a un am-
biente no ecológico. Por ello, el Plan de
acción de la alcaldesa de Madrid, Manuela
Carmena contra la contaminación comen-
zará por retirar de la circulación a partir de
2018, los coches a nafta de hace 20 años
y los de diésel de hace 14.
El aire contaminado puede causar cardio-
patías, cáncer o accidentes cardiovascula-
res. No todo el aire perjudicial viene dado
por el humo de los coches, sino del ta-
baco, calefacciones y de las fábricas, entre
otros. No sólo se habla de países empo-
brecidos que no cumplen con medidas de
higiene en el saneamiento de sus calles o
respecto al agua potable por falta de recur-
sos económicos. El problema también se
sitúa en los países desarrollados donde la
polución ambiental provoca infecciones
respiratorias en más del 50% de niños...
A medida que las personas han ido tecnifi-
cando el entorno, han realizado construc-
ciones sin pensar en la naturaleza que las
rodea, y la importancia que tiene su pre-
sencia en el medio para el bienestar de la
ciudadanía. El impacto medioambiental
que generan los medios de transporte
debe disminuir de forma considerable para
que no afecte ni al medio ni a las perso-
nas.
H. Gamero
Sr. Director:
El coaching legitima prácticas empresa-
riales que se aprovechan de la indefen-
sión de los trabajadores en épocas de
crisis. Así lo sostiene el escritor y perio-
dista Daniel Ruiz García, ganador del
premio Tusquets de novela por La Gran
Ola, con un estilo narrativo que mantiene
al lector con un pie en el terreno del llanto
y con el otro en el de la risa.
Una de las secuencias más esperpénti-
cas muestra a uno de los comerciales de
la empresa que acude con su hijo a uno
de esos family days utilizados para mejo-