El Nuevo Diario - page 30

Viernes 23 de junio de 2017
30
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de las
20 líneas. El Nuevo Diario se re-
serva el derecho de resumirlas.
Aquellas que se refieran a personas
en particular deben ser acompaña-
das por fotocopia del documento de
identidad del remitente.
Los exploradores
Diez consejos para ahorrar
energía este invierno
Somos un
proyecto de paz
Sr. Director:
El cambio forma parte de lo que en
nuestra sociedad llamamos evolución,
progreso, avance. Y es curioso cómo
siempre el cambio lo lideran minorías
valientes y creativas. Es “the law of the
few”, que Gladwell explica así: “El éxito
de cualquier tipo de revolución social
depende fuertemente de la involucra-
ción de unas pocas personas con unas
cualidades muy características”.
Son los guerreros, aventureros, quienes
un día decidieron partir hacia nuevas
tierras y que ahora, identificamos como
revolucionarios o innovadores. Gladwell
teorizaba sobre tres tipos de personas
que debemos considerar: los expertos,
los conectores y los vendedores; cada
uno de ellos tiene una capacidad que lo
hace único y crítico para apuntalar el
cambio.
Los primeros son una fuente de autoridad
en lo que a conocimiento e información se
refiere. Suelen ser los intelectuales de la
revolución, los que comienzan el cambio
desde una óptica reflexiva.
Los segundos son los conectores; por
naturaleza, son los más sociales y los
responsables de identificar a las perso-
nas clave para viralizar la necesidad y la
posibilidad de cambio.
Y, por último, los vendedores, carismáti-
cos y con excelentes cualidades para
persuadir sobre los beneficios del cam-
bio. Su capacidad de negociación y de
cumplir su palabra es absolutamente cru-
cial.
Detrás de estos tres perfiles, subyace
una idea más poderosa y estratégica que
persigue pasar de la reflexión a la acción
en un entorno de confianza, donde se
pueda visibilizar con cierta rapidez algún
Trasplantado de San Juan
compite en Málaga
Sr. Director:
Desde el 25 de Junio al 2 de julio, se reali-
zarán en Málaga –España, los XXI Juegos
Mundiales para Personas Trasplantadas.
La delegación argentinas constará con 52
atletas de todo el país, que participarán en
distintas disciplinas, entre ellos está Gus-
tavo Enrique Escudero, trasplantado hepá-
tico de San Juan e integrante de nuestra
Asociación. Este es el 5to. Mundial que
participa en Atletismo. Con la energía y vo-
luntad a pleno, agradeciendo siempre a su
ángel donante que le dio la segunda opor-
tunidad de vida , partió con la Selección el
23 de junio rumbo a España.
La Asociación Mas Vida tiene trayectoria ya
que deportistas trasplantados participan en
Juegos Nacionales y en cuatro ocasiones
participaron en eventos mundiales. Estos
deportistas, con orgullo defendieron el
buen nombre y la trayectoria conseguida
por nuestra provincia.-
Es importante destacar nuestro agradeci-
miento a ADETRA (Asociación de Deportis-
tas Trasplantados de la República
Argentina) ya que pagó la beca completa
(pasajes y estadía), además agradecemos
a INAISA- Incucai San Juan , la Municipali-
dad de la Capital, Fundación Roberto Ba-
sualdo, Secretaria de Deportes por la
colaboración otorgada, a Diego Fernando
Elizondo y a Noelia Pizarro por la prepara-
ción física y por la colaboración del kinesió-
logo Franco Chancay y a la Universidad de
San Juan por habilitarnos la instalaciones
deportivas para su entrenamiento (Com-
plejo El Palomar)
Con todo esto nuestro mensaje es: “Gra-
cias...Gracias a las familias donantes por
esta segunda oportunidad...Donar órganos
es donar vida...y esa vida quedó demos-
trado en cada juego realizado, cada meda-
lla ganada, en la felicidad de tan solo llegar
a la meta, en los festejos entre lágrimas y
risas de cada uno, pero sobre todo en cada
día vivido...Gracias a todas las familias do-
nantes
Antonia Varas- Gabriela Perea
beneficio y así mantener la esperanza
de que, aunque desconozcamos lo que
nos viene, será mucho mejor que el
lugar en el que estábamos.
Carmen Bustos
CEO de Soulsight
Sr. Director:
Hemos convertido el mundo en una cu-
bierta de sin razones, a causa de san-
grientos conflictos, haciendo cada día
más complicado transitar por los caminos
de la vida de manera segura. El orgullo
de quienes no ambicionan acoger es
marginar, destruir, generar un infierno de
desconciertos, donde nadie respete a
nadie y todo se ponga en entredicho.
Para desgracia nuestra, hemos olvidado
que somos un proyecto de paz, no de
guerra, y que a pesar de las dificultades
halladas en el camino, somos un signo
de ilusión. Por tanto, no podemos caer en
la desolación y rearmarnos para sentir-
nos grandes, sino más bien hemos de ser
inclusivos con todas las culturas, pues
todos nos merecemos un lugar seguro
donde vivir, además de que nadie puede
ser considerado inservible, fuera de lugar
o eliminado.
Todo esto adquiere en el momento pre-
sente un significado especial, ya que
cada día son más los moradores que se
lanzan a la búsqueda de condiciones
más humanas. No es extraño, subsi-
guientemente, que estos movimientos mi-
gratorios susciten en un principio cierto
recelo y rechazo, pero tenemos que
acostumbrarnos a ser personas hospita-
larias, para que se activen las concurren-
cias entre análogos. Irremediablemente,
hemos de entendernos y no vulnerar los
derechos fundamentales a los que todos
tenemos el deber de respetar.
En consecuencia, debemos resistir frente
al cinismo, pero también levantar nuestra
voz ante el huracán de atmósferas discri-
minatorias que nos denigran a todos. Ha
llegado el momento de construir puentes,
de tender la mano y de abrazar sin miedo
la defensa de los derechos humanos.
Sr. Director:
La calefacción supone
uno de los gastos ener-
géticos más importantes
en los hogares durante la
época invernal. Por eso,
una buena manera de
contribuir al ahorro ener-
gético (¡y monetario!)
consiste en implementar
conductas sustentables
que creen hábitos a largo
plazo que repercutan de
manera positiva tanto en
el consumo como en el
medio ambiente.
Por eso, detallamos diez
sencillos consejos a
tener en cuenta:
1)
Reemplazá lámparas
viejas por bombillas de
bajo consumo: sustituir
las antiguas bombillas
por las LED puede redu-
cir significativamente el
consumo energético de
tu hogar.
2)
Aprovechá la luz
solar: no dejes lámparas
encendidas cuando no
son necesarias. La luz
diurna es suficiente si
dejamos las persianas
subidas permitiendo la
entrada del sol al hogar.
3)
Eliminá el consumo
fantasma: apagá aque-
llos artefactos que no uti-
lices. Dejarlos en
stand-by implica también
consumo de energía
que, acumulándose,
puede ser significativa.
4)
Ventilar los ambientes
sólo durante 10 minutos:
prolongar el tiempo de
ventilación no es necesa-
rio, con 10 minutos dia-
rios es más que
suficiente para renovar el
aire de cada espacio.
5)
Aislá los ambientes:
“clausurá” aquellos am-
bientes que no utilices
habitualmente. Así, man-
tendrás el calor en los
espacios en uso y elimi-
narás el consumo fan-
tasma en aquellos que
no se estén utilizando.
6)
Cerrá bien puertas y
ventanas: muchas veces,
dejamos mal cerradas
las ventanas o puertas,
como por ejemplo, las
puertas de acceso in-
terno (patios, jardines,
etc). Si las aberturas no
cierran bien, pueden ser
reforzadas con espuma
simple e impedir la en-
trada de corrientes de
aire.
7)
¡Abrigate! Utiliza ropa
de abrigo la mayor canti-
dad de tiempo posible.
Evitá la calefacción al
máximo cuando se
puede tener una tempe-
ratura agradable con un
abrigo liviano.
8)
Dormir entre 15° y
17°: ¿sabías que no es
necesario utilizar la cale-
facción en altas tempera-
turas para dormir? La
ropa de cama puede su-
plir el descenso de tem-
peratura. Durante el día
se recomienda calefac-
cionar los ambientes a
22° para mantener una
temperatura agradable.
9)
Evitá la obstaculiza-
ción de los aparatos que
emiten calor: no dejes
prendas secando junto a
la estufa, cortinas que
los cubran o muebles
que impidan la llegada
de calor a los ambientes.
Por otro lado, es conve-
niente colocar los equi-
pos lo más bajo posible,
dado que el calor tiende
a subir.
10)
Priorizar equipos efi-
cientes: los equipos de
aire acondicionado con
etiquetado “A” consumen
menos energía que otros
similares. También es im-
portante considerar el ta-
maño correcto para el
ambiente y que cumpla
con las funciones reque-
ridas.
Claudio
Figuerola
CEO y
socio
creador de
Wabee
Víctor Corcoba
Herrero
1...,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29 31,32,33,34,35,36
Powered by FlippingBook