—¿Cuál es la situación respecto a la vacunación
contra Gripe A?
—Ya comenzó el invierno con temperaturas bajo cero,
que representan una situación compleja para las per-
sonas de los grupos de riesgo y que lamentablemente
no llegaron al 100% de inmunización. La época ideal era el
otoño, en marzo. Esto permite que la persona reciba la vacuna y ge-
nere las defensas. El porcentaje más bajo está en el grupo de riesgo
de embarazadas y los niños menores de 2 años.
—¿El comportamiento de personas con enfermedades crónicas
cómo ha sido?
—También tenemos bajo porcentaje en los pacientes con enfermeda-
des crónicas, como obesos y diabéticos. Seguiremos con la campaña
hasta el 30 de junio. Es lamentable porque hay personas que vienen
a vacunarse en diciembre. Hay conductas que no se entienden.
“Los Pumas dejaron 19 millones y
no costaron ni el 5%”
“El promedio de
gasto por el Día del
Padre fue de $450”
—¿A qué se debe la relación establecida
con el Hospital El Cruce?
—La idea es hacer una articulación mucho
más amplia y abarcativa, para que no sea
nada más que la derivación de pacientes,
sino que podamos trabajar con ellos en el
tema de conocimientos, realizar teleconfe-
rencias y programación de capacitaciones y
rotación de profesionales.
—¿Qué se ha coordinado?
—Se coordinó la articulación entre el Hospi-
tal Doctor Guillermo Rawson a través del
Ministerio de Salud Pública y en forma
conjunta con el Ministerio de Desarrollo
Humano y Promoción Social para realizar
derivaciones al Hospital El Cruce, de pa-
cientes con patologías de alta compleji-
dad, cómo patologías cardiovasculares
neonatales o pediátricos, insuficiencia he-
pática, y patologías cerebrovasculares que
requieren de tratamiento endovascular,
entre otros.
—¿Cómo fue el comportamiento
de las ventas por el Día del Padre?
—En San Juan las ventas repuntaron
1,3 por ciento. Lideraron las ventas,
calzado, indumentaria, electrónica por
la venta de celulares ya que había mu-
chas promociones, y los desayunos
que funcionaron muy bien. En el cal-
zado hubo un fenómeno particular, te-
nían los mismos precios del año
anterior pero no se trata de un fenó-
meno de San Juan sino de una deci-
sión de las fábricas a nivel nacional.
—¿Cuál fue el gasto
promedio que hicie-
ron los sanjuani-
nos?
—El ticket prome-
dio de compra en
San Juan fue de
450 pesos contra
200 pesos del año
anterior, lo que
muestra otro fe-
nómeno positivo
para la provin-
cia: la gente salió
a gastar un poco
más.
“Es lamentable que algunas personas
vengan a vacunarse en diciembre”
—¿Cuánto dejó el evento de Los Pumas?
—Ha generado más de 19 millones de pesos a la provincia y el
costo de traerlos ni siquiera llegó a un 5 por ciento de eso.
Además, esto generó recursos por donde se lo mire; los gran-
des eventos generan cosas muy buenas para los chicos.
—Ahora viene un clásico.
—Viene un clásico. Tenemos una agenda colapsada, Sudame-
ricano de Rally, entre otras cosas. Cada intendente apoya
al gobernador en la tarea de generar políticas de deportes
en los departamentos, así que eso es muy importante por-
que no sólo damos apoyo a los deportes populares.
Javier Rodríguez –
Subsecretario
de Asistencia Social
Viernes 23 de junio de 2017
Mónica Jofré –
Jefa de Epidemiología
Hermes Rodríguez –
Presidente
Cámara de Comercio
Jorge Chica –
Secretario de Deportes
“Vamos a derivar al Hospital
El Cruce pacientes graves”
33
Dialoguitos
telefónicos