El Nuevo Diario - page 25

C
omenzó actuando, de a poco se animó al rol de
la dirección y la dramaturgia y con el tiempo en-
contró su lugar en la dirección. Ese camino em-
pezó hace 9 años, cuando unos amigos la invitaron a un
taller que dictaba Marcelo Villanueva Meyer en Caucete.
“Esa primera clase me marcó para siempre. Me ena-
moré del teatro y no pude dejarlo nunca más”, recuerda.
Tomó clases durante varios años con Juan Carlos Carta,
quien la impulsó a dirigir y escribir. Siguió con talleres de
clown, performance e improvisación y cuando descubrió
el Profesorado de Teatro en el Instituto Pavlova, decidió
combinar su pasión con la docencia. “Junto a Gema
Arias, quien vino de España con la euforia de la improvi-
sación teatral, y un grupo de gente maravillosa forma-
mos `Ay Che´”, destaca. Otros pasos importantes fueron
la formación del elenco “La Mentira”, en el que dirigió por
primera vez un texto propio, y la creación de Amorfas,
con compañeras del profesorado. “Con Teresita Arce,
luego de participar en el ciclo de obras breves Martha,
continuamos trabajando como `Fieras´”. Hoy está reali-
zando nuevas producciones con todos los elencos.
1
-¿Qué oportunidades tienen los artistas en la
provincia?
-Ser artista en San Juan es muy difícil. La forma-
ción es limitada y está centralizada en la Capital. Yo que
soy de un departamento alejado sufrí siempre el tener
que viajar para tomar clases. Para vivir de esto hay que
remarla mucho.
2
-¿No hay valoración económica?
-Creen que es un hobby y que no merecemos re-
muneración. No valoran que uno invierte tiempo
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 8 de septiembre de 2017
L
a banda rosarina
Dios Salve a la
Reina vuelve a la
provincia en el marco de
su gira “Don´t stop me
now”. A punto de cumplir
20 años de trayectoria, el
grupo se ha convertido en
la banda tributo a Queen
más elogiada del mundo.
Desde el parecido físico de
sus integrantes (en espe-
cial del cantante y pianista
Pablo Padín con el inmor-
tal Freddie Mercury) hasta
la recreación de los ves-
tuarios y escenografías, el
conjunto crea la sensación
de estar viendo en vivo a la
banda británica.
En los shows que dio en
Liverpool en 2005, 2007,
2008 y 2009 fue calificada
como la banda más impor-
tante del “Mathew Street
Festival”. Tiempo des-
pués, el British Council
consideró que el grupo
hacía “el mejor tributo
jamás hecho”.
El recital en San Juan se
realizará el 16 de septiem-
bre a las 21 en el Teatro
Sarmiento. Las entradas
cuestan 250, 400, 500 y
700 pesos y están a la
venta en boletería del tea-
tro y en Tarjeta Nevada.
25
20
y
PATO LUCERO,
ACTRIZ Y DIRECTORA TEATRAL
6
obras de pintura, dibujo, grabado, collage o técnica mixta
serán reconocidas con premios desde 10 mil hasta 60 mil
pesos en el Salón Cordillerano, organizado por el Ministerio
de Turismo y Cultura y el Espacio Vid, Montaña y Arte
El mejor tributo a Queen
llega a San Juan
“La violencia de los hombres es la incapacidad de manejar la
frustración. En cambio nosotras estamos acostumbradísimas,
si no se puede por aquí, nos vamos para el otro lado. Estamos
muy acostumbradas a que por muchos lugares no se puede”.
Se viene el 1º Festival
Internacional de Jazz
E
l jazz será protago-
nista de un en-
cuentro del que
participarán músicos ex-
tranjeros, nacionales y
sanjuaninos. El Primer
Festival Internacional de
Jazz de San Juan se de-
sarrollará durante 3 días y
contará con Jam Ses-
sions, bandas en vivo y
clínicas a cargo de músi-
cos destacados como
Peter Mazza, Michael
Küttner, Latin Jazz Trío,
Leo Vera Quartet, Gus-
tavo Meli, Salvador Cons-
tanzo y Alejandro
Demogli.
El festival se realizará del
15 al 17 de septiembre. El
primer día las actividades
tendrán lugar en el Teatro
Sarmiento y los últimos
dos días se trasladarán al
Auditorio Juan Victoria. El
encuentro pondrá énfasis
en la producción de mú-
sica original y contará con
la presentación de artistas
locales como Tito Oliva
Jazz Cordillerano, Darío
Herrera 101 Jazz Trío,
Perlas B & J, Vohko
Mama, Five Jazz Band,
Bad Mojo, Escaleno y
Fractal. La entrada será
libre y gratuita.
Lucrecia Martel
La directora de cine estrenó recientemente su película “Zama”, en el Festival
de Venecia. Nacida en Salta, ha sido reconocida por largometrajes como
“La Ciénaga”, “La niña santa” y “La mujer sin cabeza”.
y dinero como en cualquier profesión para aprender y
mejorar. Son muchas las trabas pero de a poco el arte
va expandiéndose en la provincia.
3
-¿Cómo es el público con el teatro local?
-El público es siempre el mismo. Hay público
que asiste a ver obras que vienen de afuera
pero no apoya la producción local. Y hay muchas per-
sonas que tienen miedo de lo que pueden encontrar en
la sala y no van. Hay que generar nuevos espectado-
res, hacer giras y llevar el teatro a otros espacios.
4
-¿Cómo definirías al teatro sanjuanino?
-Lo definiría en crecimiento. El teatro sanjua-
nino en estos años ha avanzado mucho. Hay
muchos elencos nuevos y directores jóvenes animán-
dose a hacer sus propios trabajos. Eso ha traído nue-
vos estilos y formas en el quehacer.
5
-¿Cuál actuación tuya te gustó más?
-Una función de la obra “El caso”. La adrenalina
de actuar improvisando no se compara con
nada. Estar ahí, sin texto, y sin saber qué va a pasar te
pone en un lugar de vulnerabilidad y vacío que se va
contrarrestando a medida que pasa el tiempo y todo
fluye. Es apasionante.
6
-¿Qué género teatral te gusta más?
-No tengo un género preferido. Pero en mis tra-
bajos tengo una marcada inclinación hacia la
comedia. No hay nada que no haría justamente porque
el teatro te permite hacer de todo y fusionar con una in-
finidad de cosas.
“Hay que llevar el
teatro a otros espacios”
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28,29,30,31,32
Powered by FlippingBook