—¿Qué debe hacer un jubilado que com-
prueba que está cobrando de menos?
—Lo que tiene que hacer es iniciar un juicio
que se llama de reajuste. Tiene dos instan-
cias. Una administrativa y otra judicial. La ad-
ministrativa es en el ANSES, donde primero
tiene que pedir turno o ir personalmente.
Tiene que llevar DNI y recibo de
sueldo o una constancia que
acredite cuánto ganaría en
actividad. Una nota de re-
clamo estableciendo porqué
cree que es injusto.
—¿Se puede solucionar
por la vía administra-
tiva?
—Por lo general se
deniega instancia ad-
ministrativa y hay que
ir por vía judicial. Se
debe agotar toda la ins-
tancia administrativa para
iniciar la instancia judicial.
“Esta Peatonal es idea de los sanjuaninos”
“El síndrome de Asperger
está englobado en
el espectro autista”
—¿Qué se hizo desde el ministerio cuando se enteraron de
la denuncia del supuesto golpe del profesor a
un alumno?
—Sobre el mediodía del martes fuimos a la es-
cuela y pudimos comenzar con el abordaje de este
tema. La primera medida que se tomó fue que el
docente deberá seguir cumpliendo con su horario
de trabajo, pero no mantendrá contacto con el alumnado
hasta que se determiné qué fue lo que pasó.
—¿Cómo se puede llegar a determinar la responsabilidad?
—Paralelamente los especialistas entrevistarán al joven que asegura
ser la víctima y a sus compañeros para determinar si ellos han ob-
servado algún comportamiento indebido por parte del docente.
—¿Qué es el síndrome de Asper-
ger?
—Como su palabra lo indica es un sín-
drome que hoy está englobado en lo
que son los trastornos del espectro au-
tista.
—¿Cómo son los chicos que pa-
decen este síndrome?
—Un chico con este síndrome
tiene características comunes,
que son chicos que tiene difi-
cultad en la comunicación,
interacción y presentan mu-
chas veces estereotipias.
Pero fundamentalmente en
este síndrome afecta la co-
municación social e interac-
ción con sus pares.
—¿Cómo define a la futura peatonal?
—Que sea sencilla no quiere decir que sea mala o que sea fea.
Esta Peatonal es idea de los sanjuaninos. Nosotros hicimos un
foro abierto de debate, donde convocamos a Facultad de Ar-
quitectura, Colegio de Arquitectos, comerciantes, profesionales
y vecinos, donde se expusieron muchas ideas que fueron to-
madas.
—Con la actual hubo quejas de las personas disca-
pacitadas, ¿se tuvo en cuenta para la reforma este
punto?
—Se viene trabajando en temas de accesibilidad y no solo en
la nueva peatonal, algo que está previsto. El primer año de
gestión hicimos 450 rampas para personas con disca-
pacidad. Este año, el objetivo es hacer 800 más, es decir
llegar a 1200.
Mónica Gutiérrez –
Jefa de Gabinetes del Ministerio de
Educación
Viernes 8 de septiembre de 2017
María Filomena Noriega –
Abogada
María Eugenia Girado –
Psicóloga
Franco Aranda –
Intendente de la Capital
“El profesor denunciado no mantendrá
contacto con alumnos”
Dialoguitos
telefónicos
29
“Anses deniega la instancia
administrativa”