El Nuevo Diario - page 26

¿Qué
olvidamos
en los taxis?
Sr. Director:
Para muchas personas los taxis no
son solamente medios de trans-
porte sino que son oficinas móviles
o lugares donde se puede “descan-
sar” un rato antes de llegar a des-
tino. Los viajes en taxi ayudan a
agilizar y optimizar nuestro día,
pero muchas veces no podemos
evitar el olvido de algún objeto per-
sonal en la corrida cotidiana.
Por este motivo Easy Taxi, una pla-
taforma de solicitud de taxis, realizó
un ranking de los objetos más olvi-
dados en los taxis, a partir de lo re-
gistrado por su departamento de
artículos recuperados en las ciuda-
des de Córdoba, Rosario y Buenos
Aires.
Del total reportado, el 68% corres-
ponde a celulares, 10% a docu-
mentos personales y 9% a
computadoras. De acuerdo a los
datos, entre enero y hasta julio del
2017, esta empresa registró un
total de 250 objetos olvidados. Del
total global, 170 son celulares y 23
son laptops. Le siguen documentos
personales y tesis.
Uno de los objetos perdidos que
más llamó la atención fue una mu-
ñeca de Minnie. El juguete era de
una nena que estuvo con proble-
mas de salud, tratamientos médi-
cos y operaciones. La muñeca para
la familia era realmente importante
porque la nena pasó todos los tra-
tamientos aferrada a ella. Minnie no
se encontró pese a la búsqueda,
por ellos se le hizo entrega de una
muñeca igual para que Greta
pueda seguir los tratamientos junto
con su juguete preferido.
Victoria Langdon
Sr. Director:
Dios es Justo, Cristo Vence, así se inició el
Golpe de Estado cívico – eclesiástico y militar
para derrocar al gobierno democrático del gene-
ral Juan Domingo Perón a partir del 16 de sep-
tiembre de 1955
Debemos reconocer que el emperador Constan-
tino (272 – 337) (canonizado como San Cons-
tantino en las iglesias orientales) fue el primero
en usar a Cristo como estandarte de guerra el
28 de octubre de 312 en la batalla del Puente
Milvio, en su lucha contra Magencio y a partir de
allí la Alianza entre la Cruz y la Espada que
tanta muerte y Holocausto ha causado a la hu-
manidad.
Dios es Justo del 16 de septiembre de 1955 es
una continuación del Cristo Vence del 16 de
junio de ese mismo año, y así como en 1976 los
90 días anticipatorios de Videla del 24 de di-
ciembre al 24 de marzo, así lo fue en Lonardi
del 16 de junio al 16 de septiembre con su con-
siga y estandarte de Dios es Justo y su reclamo
a los insurrectos de actuar “con la mayor brutali-
dad posible”.
Aquel 16, aviones de la Marina intentando asesi-
nar al presidente Juan Domingo Perón, llevaban
como símbolo pintado en sus exteriores, su sím-
bolo de Cristo Vence, una V de la victoria y una
cruz, tomando como los ejércitos de Constan-
tino, grabados en sus escudos una cruz, por su
visión de “con esta cruz vencerás”
Esa acción criminal de los aviones de la Marina,
28 aviones descargado 14 toneladas de explosi-
vos, causaron 345 víctimas civiles y más de 600
heridos, habiendo sido bendecidos esas máqui-
nas asesinas, por la jerarquía eclesiástica, la
misma iglesia que en otros aviones, los de Si-
lingo arrojaban vivos los detenidos desde el aire
al Rio de la Plata, método asesino no solo apro-
bado por la jerarquía eclesiástica por conside-
rarlo “una forma cristiana y poco violenta de
muerte” sino que al regreso, los aviadores eran
reconfortados por los capellanes con la bíblica
parábola de la separación de la cizaña del trigo.
Nunca imaginaron esos asesinos ni sus cómpli-
ces eclesiásticos que de ese Cristo Vence, una
V y una Cruz (T) se trasformaría por el pueblo
sufrido esa especie de T en una P y daría lugar
al Perón Vuelve y con ello el necesario retoro
del Movimiento Justicialista en defensa de la So-
beranía de la Patria y en defensa del Pueblo Ar-
gentino.
Regresaría el peronismo ese “hecho maldito del
país burgués” según la certera definición de
John William Cooke (1919 –1968)
Dios en cualquiera de sus versiones es Justo,
los injustos son quienes pretenden apropiarse
de una deidad, sea la que fuere y utilizarla para
sus espurios beneficios e intereses. Ese particio-
nar a la deidad es un acto infame que solo cabe
a los infames.
Así aquel 16 de septiembre “con toda crueldad”
se inició un duro golpe militar no menos violento
y asesino y no menos extranjerizante y explota-
dor contra la clase trabajadora que el del 76, re-
cordando que en el de 1955 uno de los más
entusiastas fue el joven capital Jorge Videla con
el también joven marino Eduardo Massera.
Hoy a 62 años del inicio de aquella violenta dic-
tadura, nos encontramos nuevamente domina-
dos y explotados y en un proceso de profunda
dependencia y extranjerización y ello sin necesi-
dad de haber recurrido, los explotadores, a los
militares para hacer el trabajo sucio, sino que
ahora lo hace directamente la más despiadada
derecha conculcando y violentando todos los
derechos y condenando a nues-
tra querida y sufrida Patria a una
dependencia que condiciona futu-
ras generaciones.
Francisco Bataller Estornell
DNI 10.029.723
26
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de
las 20 líneas. El Nuevo Diario se
reserva el derecho de resumir-
las. Aquellas que se refieran a
personas en particular deben
ser acompañadas por fotocopia
del documento de identidad del
remitente.
Sr. Director:
Un estudio sobre la percepción que tienen
los empleados de sus jefes y cuáles son las
cualidades necesarias para ser un buen
líder, realizado por Adecco, reveló que 7 de
cada 10 jefes son hombres y sólo 3 son mu-
jeres. Además, el 65% de los argentinos
afirma que su ambiente laboral es bueno
pero con cosas para mejorar, el 25% lo de-
fine como muy bueno y el 10% vive un
clima tenso.
Al consultarles cuáles son las variables que
influyen en mayor medida en la conforma-
ción del ambiente de trabajo, un 43% afirma
que es el vínculo con los compañeros, y en
igual medida, otro 43%, que es la capaci-
dad del líder de motivar y buscar el crec-
miento profesional de cada uno, sólo el
14% cree que los beneficios generan un
ambiente laboral ideal.
Los resultados arrojaron que el 72% de los
jefes son de género masculino mientras que
el 28% son mujeres. La cualidad que más
valoran de ellos es (33%) su capacidad
para dar respuestal, el 29% prefiere que ge-
nere un buen ambiente de trabajo y un 26%
valora su cercanía con el equipo
¿Cuáles son las cualidades para ser un
buen líder? El 36% afirma que su jefe ideal
tendría más en cuenta las opiniones de
quienes trabajan con él, para un 30% que
tenga una relación más cercana con el
equipo de trabajo, y para otro 30% que in-
volucre más al equipo en las decisiones y
delegue más las tareas.
Al consultarles qué estilo de liderazgo creen
que es el ideal, más de la mitad (53%) sos-
tuvo que el emprendedor, ya que demuestra
iniciativa para avanzar con los diferentes
proyectos, un 39% el democrático que ge-
nera consenso en la toma de decisiones
con su equipo, un 6% prefiere al idealista, y
sólo un 2% al autocrático, el que toma las
decisiones sólo y sin consultarlas.
Delfina Fantini
El emprendedor: Un líder codiciado
Dios es Justo, Cristo Vence
PYMES: análisis
comercial/riesgo
Sr. Director:
En un país con una economía en
crecimiento, en promedio existe un
alto porcentaje de empresas media-
nas y pequeñas, que no fijan una
rutina de análisis en el otorgamiento
del nivel de riesgo a asumir por
cliente (monto y plazo de pago).
No es usual encontrar una norma-
tiva interna, en cuanto al análisis del
cliente y en su defecto, los distintos
niveles que deberían autorizar dicha
operatoria.
Esta cultura en parte obedece a que
en épocas de crecimiento, se en-
tiende que no es necesario, y el se-
guimiento/control lo hacen los
bancos al otorgar créditos con la
garantía del instrumento comercial
(el cheque es el más usual). Es
decir que para la empresa, si el
banco acepta como garantía los
cheques de determinada empresa,
está todo bien. En este sentido el
problema se presenta cuando los
bancos, que siempre se anticipan a
los procesos de caída en el nivel de
actividad (generalmente restrin-
giendo el nivel y tipo de crédito),
dejan de tomar dichos cheques.
Cuando esto sucede las empresas
se preguntan, ¿cuánto tenemos de
este cliente?, ¿qué plazo?, ¿de qué
banco?, etc., iniciándose un pro-
ceso casi seguro de incremento en
el costo financiero.
Un tema no menor para las empre-
sas medianas/pequeñas, es el cré-
dito que se le otorga a los clientes
de envergadura. Esta variable de-
bería ser muy considerada, en vir-
tud a que ante cualquier cambio en
el mercado y necesidad de renego-
ciar con estos clientes, se hace en
clara desventaja.
No obstante hay que hacer una se-
paración, en el sentido de estable-
cer si la empresa mediana/pequeña
es un proveedor crítico, o no. Si es
crítico (proveedor no sustituible en
lo inmediato) el lugar desde dónde
se negocia es de privilegio, caso
contrario solo se debe aceptar
(fecha de pago, entrega del instru-
mento comercial en término, acep-
tación de ceder un contrato, etc.).
Este punto si no es bien manejado,
la historia indica que causa proble-
mas extremos en lo comercial y fi-
nanciero a las PYMES...
Jorge H. Barzola
Lic. En Economía
Viernes 22 de septiembre de 2017
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32
Powered by FlippingBook