El Nuevo Diario - page 26

Viernes 29 de septiembre de 2017
26
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de las
20 líneas. El Nuevo Diario se re-
serva el derecho de resumirlas.
Aquellas que se refieran a personas
en particular deben ser acompaña-
das por fotocopia del documento de
identidad del remitente.
Por el acto en la escuela Alvarez Condarco
29 de septiembre
Día Mundial del Corazón
Primavera y trabajo
Sr. Director:
La que suscribe, Lic. Leticia E. Valdez,
directora titular de la Escuela albergue
Tte. Cnl. Álvarez Condarco, tiene el
agrado de dirigirse a Ud., y por su inter-
medio a quien corresponda a los efectos
de desmentir los dichos en la publica-
ción de vuestro semanario de fecha 08
de setiembre del corriente año (Número
1784) con el título “Donación y escán-
dalo” en el Acto de celebración del Cen-
tenario y refuncionalización, por parte de
la empresa Ford y sus concesionarios,
de la institución nombrada anterior-
mente. El mencionado artículo expresa
sobre la donación de elementos por parte
de la empresa automotriz a la escuela
cuando en realidad dichos elementos fue-
ron donados por el Ministerio de Desarrollo
Humano del Gobierno de la Provincia.
Continua el artículo sobre “un supuesto en-
frentamiento entre la directora y el inten-
dente donde la suscripta se puso furiosa y
empezó a los gritos”, esto es una falacia
total por cuanto el acto se desarrolló y cul-
minó con total normalidad y armonía,
siendo testigos de esto las autoridades
provinciales que estuvieron presentes
como distintas supervisoras escolares, me-
dios periodísticos nacionales y público en
general que dan fe de esto. La nota perio-
dística culmina con un absurdo comentario
La conciencia,
instrumento muy
útil para la vida
Sr. Director:
Además de temperaturas más cálidas y
soleadas jornadas, la primavera trae con-
sigo diversas sensaciones positivas y, para
darle la bienvenida, Adecco elaboró una
serie de recomendaciones para fomentar
hábitos saludables en el trabajo.
Hidratación y Alimentación: una buena op-
ción es contratar un especialista en nutri-
ción para que brinde charlas grupales, o
bien, para que esté a disposición de res-
ponder las consultas. Además, instalar la
idea de “desayuno” o “reuniones saluda-
bles” y regalar un kit a cada uno de los em-
pleados con alimentos saludables fomenta
buenos hábitos.
Educación postural: otra opción es contra-
tar un entrenador y realizar clases sorpre-
sas de stretching por grupos de trabajo
para que sean personalizadas y todos pue-
dan participar. El entrenador capacitará a
los empleados con ejercicios fáciles y rápi-
dos que todos podemos hacer cada dos
horas en el trabajo, sin dejar de ser pro-
ductivo.
Ejercicio físico: se puede realizar una
gama de actividades mucho más amplia,
pero una buena idea es organizar una ma-
ratón, bicicleteada o caminata. Otra op-
ción, es una jornada de actividades al aire
libre donde se puedan organizar juegos y
deportes para fomentar el trabajo en
equipo.
Recreación: tal como en el caso de la te-
mática anterior, se pueden realizar activi-
dades de lo más variadas. Clases de
zumba, origami, pintura, jardinería, cocina
y todos aquellos talleres que puedan hacer
descansar a nuestra mente de las respon-
sabilidades diarias.
Delfina Fantini
donde manifiesta que “todo se enmarca
en una polea política... y la directora sería
militante del anterior intendente”, aquí
cabe una aclaración muy importante, si
bien la suscripta se encuentra desarro-
llando su gestión directiva en el Depto
Calingasta, no vive en el mencionado
Depto., no realiza ningún tipo de activi-
dad político partidaria, por lo tanto no
tiene ninguna afinidad política y posee
una excelente relación con el Sr. Jorge
Castañeda, actual intendente, por los
servicios que brinda en toda la comuni-
dad educativa.
Atte.
Lic Leticia Valdez de Britos
Sr. Director:
Cuando el ser humano fallece, la energía
que ha estado emitiendo no se destruye. Lo
que hemos hecho y lo que nos hemos abs-
tenido de hacer, son energías que al igual
que una película se graban en secuencias
de imágenes y que, conforme a la ley cós-
mica, estimulan al ser humano y al alma
tras la muerte, a eliminar aquello que habría
que arreglar, es decir las introducciones
energéticas negativas realizadas por noso-
tros mismos en nuestro interior. Nuestra
alma puede calificarse lamentablemente de
cisterna colectora de nuestras energías ne-
gativas.
...los seres humanos y también el alma lo
grabamos todo. Si usted apreciado amigo
reflexiona a fondo sobre lo que acaba de
leer, lo cual es tan solo un breve resumen
de todo lo que además tiene lugar en el ám-
bito astral, tal vez se compadecerá de su
alma, la que durante mucho tiempo a través
de su conciencia rehúsa aceptar los desór-
denes de carácter excesivamente humano-
mundano que usted mismo le impone y le
ha impuesto.
Cuando el ser humano ha ahogado su con-
ciencia en tal medida que ya no siente, es
decir no percibe sus impulsos, entonces el
alma ya no puede defenderse, y se dedica
únicamente a grabar lo que el ser humano
va introduciendo cada día en ella. Pense-
mos en la vida diaria, y en el alma grabán-
dolo todo: nuestro modo de sentir, pensar,
hablar y obrar, todos nuestros excesos, todo
lo que está en contra de la voluntad de Dios,
en contra de la ley cósmica. Todo eso es
además grabado en los correspondientes
planetas de registro de los cosmos.
Por eso sea sensato: ¡Respete, valore y
conserve su vida!, pues la vida no conoce lí-
mites. Preste atención a su conciencia y
manténgala viva. Pues tras su fallecimiento
su alma continuará viviendo, ¿dónde?, eso
lo determina cada uno por sí mismo, ya que
tal como el árbol cae, así queda tumbado.
María José Navarro
Sr. Director:
Las enfermedades cardio-
vasculares representan la
primera causa de muerte
a nivel mundial; en Argen-
tina, afectan a 1 de cada 3
habitantes.
Con estos datos y con-
templando la necesidad
de un espacio que ofre-
ciera información certera,
la Sociedad Argentina de
Cardiología diseñó y llevó
adelante en 2015, el sitio
WikiCardio
dio.org.ar
El sitio, organizado como
una enciclopedia digital,
tiene como objetivo con-
cientizar y educar a la po-
blación interesada en
conocer con mayor detalle
temáticas relacionadas al
corazón, con un lenguaje
simple y cercano para que
pacientes y familiares pue-
dan conocer con mayor
detalle las patologías más
usuales. En sus inicios
contaba con 4.000 visitas
mensuales. Hoy cuenta
con 32.000 y recibe más
de 43.300 consultas.
Asimismo, es también una
herramienta de difusión
para la iniciativa 25x25 de
la WHF World Heart Fede-
ration, que tiene como ob-
jetivo reducir en un 25% la
mortalidad prematura por
enfermedades cardiovas-
culares hacia el año 2025.
La adquisición de hábitos
saludables en la alimenta-
ción incluye el control de
la ingesta de sodio, uno
de los grandes enemigos
en el tratamiento y la pre-
vención de la
hipertensión. Si bien la Or-
ganización Mundial de la
Salud recomienda consu-
mir 3-6 grs. de sal por día,
los argentinos consumen
alrededor de 12. Es por
ello que es de vital impor-
tancia controlar el conte-
nido de sodio oculto en los
alimentos y bebidas con-
sumidos diariamente.
Se debe contemplar que
solo al disminuir 3 gramos
por día la cantidad de sal
ingerida, se podría reducir
la incidencia de acciden-
tes cerebrales en un 26%
y la enfermedad isqué-
mica coronaria en un
15%. Así, se evitarían
10.000 muertes por enfer-
medades cardiovascula-
res al año, por lo que una
de las principales medidas
para alcanzar el objetivo
propuesto por la Federa-
ción Mundial del Corazón
es disminuir su consumo.
Según la Organización
Panamericana de la
Salud, el consumo de al-
cohol en la región es un
40% superior al promedio
mundial, y aumenta en las
mujeres. En Argentina se
consumen 9.1 litros por
año y por persona mayor
a 15 años, lo que coloca al
país en el puesto n°1 de
toda América del Sur. La
recomendación entonces
es lograr un consumo mo-
derado, limitándolo a
15grs. diarios (1 porrón de
cerveza, 1 copa de vino o
1 medida de bebida desti-
lada).
En cuanto al tabaquismo,
Argentina ocupa el se-
gundo lugar en América
Latina, donde 1 de cada 4
adultos y 1 de cada 5 ado-
lescentes entre 13 y 15
años fuman.
Temas como hipertensión,
ACV, taquicardia, infarto
de miocardio, vida saluda-
ble y necesidad de ejerci-
cio son los más
consultados a nivel regio-
nal en la plataforma que
espera continuar am-
pliando su alcance en la
región, con la creación de
un Consejo Editorial for-
mado por un organismo
de cada país, donde todos
puedan generar conteni-
dos de interés local y así
apoyar el crecimiento y la
concientización.
María
José
Piedra
Buena
mpiedrabuena@
identiapr.com
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32
Powered by FlippingBook