S
e recibió de geóloga en la UNSJ pero su vida
tuvo un cambio profundo cuando conoció a Pa-
lito Valenzuela y a los diez meses se fueron a
vivir juntos a la casa de campo de él. Esa nueva vida
fue para Bárbara la entrada a un mundo para explorar
y crear. El “rejunte de estilos” que tenía ese lugar la
llevó a meterse en la decoración y a convertir los mue-
bles viejos en piezas originales y coloridas. En esa
búsqueda llegó al mosaiquismo y se enamoró de esa
técnica, que le permite “inventar en casa”.
Aunque hoy no trabaja como geóloga, no cierra las
puertas de nada. “Me encanta ser multifacética y así
no me aburro de mí misma. Me fomento y me empujo”,
expresa la joven que integra el grupo de improvisación
teatral “Delanada”. En los últimos tiempos también
tiempos incursionó en la música, que fue su “aliada”
para terminar la tesis de la Licenciatura en Geología y
disminuir la frustración del proceso. Con el tiempo sin-
tió un mayor compromiso con la música, que fue un
“puente” con su compañero: “No voy a negar que costó
la fusión tanto en la música como en el amor”, cuenta
entre risas la joven que integra el dúo de música lati-
noamericana Il Domo, con Palito.
Bárbara también tiene debilidad por los perros y creó
el emprendimiento “Ramonas Traslados”, una guarde-
ría sin caniles en la que las mascotas “son libres”. Con
su pareja también lleva adelante el bar de campo “Lar-
boleda Bar”, que fusiona el arte, la música y el aire
puro.
1
- De todas las ramas del arte en las que in-
cursionás ¿hay una preferida?
-Hoy elijo todo lo que tenga que ver con la de-
coración de interior o exterior, desde elegir los diferen-
tes colores para pintar las paredes hasta hacer
mandalas en mosaiquismo.
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 3 de noviembre de 2017
“Un viaje hacia la profun-
didad de nuevas compo-
siciones”. Así define el
grupo Perotá Chingó al
disco “Aguas”, que pre-
sentará en San Juan en
el marco de una gira na-
cional.
La banda creada por
Julia Ortiz y Dolores
Aguirre nació en el ve-
rano de 2011, con la ini-
ciativa de estas dos
amigas de conocer la
costa uruguaya “a dedo,
guitarra y dos voces”.
“Un viaje uterino de reco-
nocimiento interno y de
vínculo con el afuera, im-
pulsado por experiencias
propias de vida que se
encuentran y resuenan
en esos lugares colecti-
vos de la Humanidad
misma. El agua integra y
abraza, es serenamente
dócil, asimila y se
adapta; también se im-
pone con severidad y fir-
meza en lo insondable de
sus profundidades” des-
criben las artistas sobre
la propuesta que las trae
por segunda vez a la pro-
vincia, a tres años del
lanzamiento de su disco
anterior.
El recital se realizará el
17 de noviembre a las 21
en el Cine Teatro Munici-
pal (Mitre 41 este).
25
100
y
BÁRBARA NUÑEZ,
MOSAIQUISTA
6
imágenes integran la muestra fotográfica del primer aniver-
sario del Teatro del Bicentenario, expuesta en el hall del
complejo hasta fines de diciembre.
Perotá Chingó trae sus
“Aguas” a San Juan
“El ejercicio del humorismo profesional o doméstico mejora la
vida y permite contemplar las cosas de una manera distinta,
lúdica pero sobre todo lúcida a la cual no llegan otros
mecanismos de la razón”.
Gabriela Huamán
presenta “Cuyo Soy”
L
a cantante Gabriela
Huamán presentará
su primer disco
“Cuyo Soy”, que nació de
una exhaustiva selección
poética y musical de
obras de compositores
cuyanos, realizada junto
a Jorge Troyano y Luis
Giangiulio. Tras dos años
de trabajo, la folclorista
compartirá el nuevo ma-
terial con el público, en
un recital que se realizará
el 17 de noviembre a las
21.30 en la Sala Z (Pedro
Echagüe 541 oeste).
Huamán creció en el
seno de una familia de
músicos y a muy tem-
prana edad inició sus cla-
ses de música e integró
el Coro de Niños y Jóve-
nes de la UNSJ. Luego
de recibirse como educa-
dora musical (2005), co-
menzó a estudiar canto
lírico y fue integrante del
elenco estable del Coro
de la Ópera de San Juan.
En 2009 se radicó en
Buenos Aires, donde ini-
ció sus estudios de canto
popular en la carrera de
Tango y Folklore del Con-
servatorio Superior de
Música Manuel de Falla.
Desde 2011 interpreta fol-
clore argentino con dife-
rentes agrupaciones.
El show contará con la
actuación de Pierina Cia-
llella y Yanina Rojo. Las
entradas se venden a
150 pesos en oficinas del
IOPPS (Pedro Echagüe
475 oeste).
Marcos Mundstock
El humorista y actor santafecino pronunció estas palabras en el discurso de
agradecimiento que dio al recibir el premio Princesa de Asturias 2017 otorga-
do al grupo Les Luthiers, en la categoría “Comunicación y Humanidades”.
2
-¿Qué temas te gusta abordar en el arte vi-
sual y en la música?
-Siempre mis muebles restaurados tienen un
mensaje de libertad, de dejarse ser.
3
- ¿Qué tiene de especial el mosaiquismo?
-Es el arte de romper y pegar. Lo amé y creo
que cuando hice mi primera luminaria, con mi
profesora Carla Morel, me reconstruí a mí misma.
Romper lo ya hecho, transformar y crear algo nuevo.
4
-¿Tu carrera de Geóloga se relaciona de al-
guna manera con tus inquietudes artísti-
cas?
-Se relaciona con toda mi persona y con mi papá geó-
logo. Tuve una infancia llena de viajes y de idas al
campo. Esa vida me atrapó para estudiar pero hoy
tengo otras inquietudes.
5
-¿Cuáles son esas inquietudes?
-Creo que no hay un equilibrio entre formación
y creación libre en casa. A los 8 años yo estu-
diaba francés, italiano, inglés, iba a equitación y es-
cuela de doble escolaridad pero hoy decido que mi
vida sea distinta, no tanta formación con el otro en-
frente sino una `intro-formación´. Creo que todo lo que
hagas nace de tus vísceras y escucharte te lleva al ca-
mino no solo de la técnica que más te gusta sino tam-
bién de esta amplia búsqueda, que es hasta de
identidad.
6
-¿Cuál es tu mayor sueño en el arte?
-Me encantaría crear en mi casa un espacio
para todo aquel que quiera incursionar en el
arte. Gente que se anime a crear y creer en ellos mis-
mos. ¡El arte somos todos y lo hacemos todos!
“El arte somos todos”