El Nuevo Diario - page 26

Que la
Camerata
no le haga
homenajes...
El pasado sábado 28 de octubre
se cumplió un mes de la muerte
del maestro Gustavo Plis Steren-
berg, exdirector de la Sinfónica
de la UNSJ y de la Camerata San
Juan, y su pareja, la violinista
Elisa Montenegro, envió estas lí-
neas para su publicación.
Sr. Director:
A un mes del fallecimiento de
Gustavo Plis, mi gran compañero
de vida, quiero trasmitirle a la co-
munidad sanjuanina mi repudio a
la Camerata San Juan; por el
duelo decretado y por cualquier
intento de homenaje que se quie-
ran hacer. La Camerata fue un
proyecto de Gustavo, que junto a
José Luis Gioja llevaron a cabo,
para radicarse en San Juan, y
pasar sus últimos años de vida
musical, dando generosamente
tan vasta trayectoria y talento.
Esa es la verdad.
Este proyecto fue robado y bas-
tardeado, en septiembre del año
pasado, Gustavo fue echado
como una basura por tener Par-
kinson, luego el INADI recibió la
denuncia constatando el acto de
discriminación hacia su persona.
Lo demás, ya lo sabemos.
Elisa
Montenegro
Mejor de lo esperado
Sr. Director:
Con más de dos tercios del año en curso,
Hidalgo & Asociados, consultora en gestión
de recursos humanos, realizó un Balance
de la Situación de Negocios a más de 180
empresas, de 16 sectores diferentes, sobre
los primeros nueve meses de 2017.
El análisis muestra que el actual se está pre-
sentando como un año desnivelado, con
marcadas diferencias de acuerdo con el sec-
tor o la industria que se analice. En términos
generales, se puede afirmar que se espe-
raba un año más duro del que realmente se
está dando. Hubo empresas que crecieron,
a pesar de no estar ello en sus pronósticos.
En la encuesta realizada por H&A en los últi-
mos meses de 2016 sólo el 10% esperaba
crecer durante 2017, pero la situación real
muestra que durante este año, el 28% me-
joró la situación de su negocio. Quienes cre-
cieron en estos meses lo atribuyen,
especialmente a la mayor demanda de pro-
ductos y servicios (75%), y en segundo
orden, a la apertura de nuevos mercados y
nuevas líneas de productos y servicios.
El total de empresas encuestadas facturan
900.000 millones de pesos anuales, a su
vez, emplean a más de 250.000 empleados.
Hidalgo & Asociados realiza este informe
desde el año 2014.
“Nuestra situación de negocio ha mejorado,
si bien no alcanzamos aún los niveles de
2015, sí mejoramos respecto al año pa-
sado”, comenta Sandro Cosentino, gerente
de Área de Recursos Humanos, Seguridad e
Higiene y Servicios Generales del Grupo
Newsan, quien señala que ello se debe, en
parte, a los cambios en el comportamiento
del consumidor, dado que ya no vuelca sus
ahorros hacia la electrónica sino que ahora
tiene otras motivaciones como son los crédi-
tos hipotecarios”.
Otro punto a destacar del informe es el de
Presupuestos. En octubre del 2016, el 55%
de las empresas encuestadas declaró que
debieron hacer ajustes al presupuesto pre-
visto; este año bajó al 35%. “Las empresas
están entrando en una zona de mayor previ-
sibilidad”, analizó Manuel Rossi, CEO del
Grupo Hidalgo & Asociados.
Por su parte, el headcount mostró el aspecto
negativo del informe, el 16 % de las empre-
sas encuestadas afirmaron que tuvieron que
disminuir personal por la caída del negocio.
Con respecto al comportamiento de los sala-
rios, los ajustes para el personal fuera y den-
tro de convenio, se ha comportado muy
parejo (24% vs. 23% respectivamente),
como lo viene siendo en los últimos años.
Como conclusión, Manuel Rossi, CEO de Hi-
dalgo & Asociados, destaca que “este año
se presentó mejor de lo esperado, pero
sigue estando lejos de lo deseado. Los em-
presarios aún aguardan el boom económico
y que el país, de una buena
vez, arranque con fuerza”.
Sofía
Olivera
26
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de las 20
líneas. El Nuevo Diario se reserva el
derecho de resumirlas. Aquellas que se
refieran a personas en particular deben
ser acompañadas por fotocopia del do-
cumento de identidad del remitente.
Sr. Director:
El pasado 29 de octubre fue el Día del ACV,
Accidente Cerebrovascular, una enfermedad
de las arterias que llevan sangre al cerebro.
Un ACV ocurre cuando se obstruye una arte-
ria cerebral con la consecuente falta de irriga-
ción del cerebro (ACV isquémico) o por la
ruptura de una de esas arterias y sangrado
cerebral (ACV hemorrágico). Sin oxígeno y
sangre las neuronas mueren, dependiendo de
la zona afectada y a la rapidez con la se ins-
taura tratamiento, los sobrevivientes a un ACV
pueden tener alteraciones en la movilidad, el
lenguaje, la visión o el pensamiento. El ACV
es una de las principales causas de discapaci-
dad y mortalidad en el mundo con un gran im-
pacto en pacientes, familiares y sistemas de
salud.
La gran mayoría de los pacientes tienen facto-
res predisponentes o “factores de riesgo” que
al tratarse disminuyen la chance de que un
paciente tenga un ACV o un infarto cardíaco.
Los síntomas en general aparecen de manera
súbita, los más frecuentes son:
l
Debilidad o falta de sensibilidad de la cara,
brazo o pierna, especialmente de un solo
lado.
l
Alteraciones del habla, ya sea por no com-
prender, no poder expresarse correctamente.
l
Alteraciones visuales: de un ojo o los dos.
l
Alteraciones del equilibrio y la coordinación.
l
Cefalea muy intensa y súbita.
Ante la presencia de algún síntoma de ACV
es importante llamar inmediatamente a la am-
bulancia o acudir rápidamente a un centro de
salud especializado.
Existe tratamiento para el ACV isquémico
agudo a través de infusión de medicación en-
dovenosa para intentar revertir o minimizar los
síntomas de un ACV dentro de las primeras 4
y 30 horas de aparecidos los síntomas, por
eso es indispensable la consulta inmediata.
En algunos casos si logra identificarse un coa-
gulo o trombo también puede intentar “desta-
par” la arteria con un cateterismo dentro de
las primeras 6 horas.
Camila Loch
El ACV puede prevenirse y tratarse
Mejor de lo esperado
Viernes 3 de noviembre de 2017
¿Cómo decidir
entre varias
ofertas
laborales?
Sr. Director:
Decidir cambiar de trabajo requiere de
un proceso de análisis, ya que la opción
que se elija marcará un punto impor-
tante en el desarrollo profesional de
todo empleado.
Cuando se trata de elegir entre dos o
más ofertas, es necesario definir cuáles
son las prioridades personales y profe-
sionales. Hay personas que prefieren
tener un buen salario, un trabajo cerca
de casa, un lugar que les permita crecer
como profesional o uno en el cual sim-
plemente estén tranquilos.
Hay varios puntos importantes que
deben ser tomados en cuenta a la hora
de decidir las ofertas de empleo:
Comparar: Hay hacer una comparación
minuciosa entre las ofertas. Es funda-
mental saber si en la compañía brindan
oportunidades de desarrollo profesional
(capacitación, asesorías o postgrados).
Investigar: La trayectoria de la empresa,
sus clientes y su reputación.
Conocer: El equipo de trabajo y el clima
organizacional de las compañías, con el
objetivo de tener una idea sobre la rela-
ción que existe entre jefe y empleado.
Tener en cuenta la ubicación: Si el lugar
de trabajo está muy lejos del lugar de re-
sidencia, hay que evaluar si el salario
que pagarán vale la pena según el costo
de transporte y horas diarias de viaje.
Leer entre líneas: Es importante identifi-
car los signos de interés del empleador
a través de cómo maneja las negocia-
ciones. Si el Departamento de Recursos
Humanos motiva a sus trabajadores a
salir de su zona confort, cree en su
equipo, concede autonomía y es buen
oyente, es una buena señal.
Delfina Fantini
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32
Powered by FlippingBook