El Nuevo Diario - page 29

—¿Cómo cayó el pedido del presidente
para que las universidades reduzcan
gastos?
—Lo que tenemos son los lineamientos ge-
nerales, pero tenemos que ser prudentes
porque no sabemos qué significan sus ex-
presiones. Ya he visto respuestas de otras
universidades, expresiones de gremios no
solo docentes, pero desde ya estamos en
desacuerdo con plantear a las universida-
des nacionales como gastos, no
somos un gasto para la sociedad y
no lo decimos nosotros, lo dicen los
organismos internacionales.
—¿A qué gastos se refirió?
—A los gastos corrientes tal vez se
ha referido, esos están cambiando
constantemente porque las tarifas
de los servicios suben en algunos
casos de manera descontrolada y
eso afecta los presupuestos. Por el
momento, para nuestra universidad, obliga
a tener un control de partidas, pero nada
más. Hablar de universidades en términos
de gastos es una frase poco feliz.
“Este verano tendremos
el camping de El Pinar
renovado”
“Ahora el jubilado dispone de la
totalidad del dinero de Argenta”
—¿Sorprendido por la decisión de Alejandra Gils Carbó de
presentar la renuncia?
—No, de ninguna manera, era un tema que se veía venir. Han
pasado muchas cosas, hay un resultado electoral, un fallo de
un juez y una historia detrás que hacía pensar que esto se iba
a desencadenar.
—¿Es bueno o malo?
—La única manera de analizar esto es superar el nombre propio.
En realidad estos no son buenos mensajes desde el punto de
vista institucional, se está poniendo en dudas si el procurador
tiene estabilidad o no, una locura pensar que el procurador gene-
ral y los fiscales federales no tengan inamovilidad.
—¿Cómo va el tema de los créditos de Argenta?
—La verdad que es muy fuerte lo que está pasando con Argenta en
todo el país. El año pasado el presidente Macri decidió ampliarlo a
sesenta cuotas y hasta 60 mil pesos. Ahora se dispone de la totali-
dad del dinero, antes solo la mitad. Ahora todo el dinero va a la
cuenta del jubilado y dispone mediante la tarjeta de débito.
—¿Se amplió para otros sectores?
—Exacto, faltaban los sectores vulnerables, se amplió a AUH, pen-
siones no contributivas y pensiones al adulto mayor, la única ma-
nera de que estos sectores tuvieran acceso al crédito. Pero nos
dimos cuenta que faltaba el sector activo, ahora se amplió a trabajadores
en relación de dependencia y quienes no superen más de 32 mil pesos de
salario familiar, tiene acceso.
—¿Qué pasará este verano con la
pileta de El Pinar?
—Todo depende de dónde se en-
cuentre la napa de agua, que no ne-
cesite de una obra de mayores
características. Necesitamos la obra
de perforación e instalación de cañe-
ría para el llenado. A medida que
vamos reemplazando el agua, la
vamos destinando para el arbolado
de la zona.
—¿Cómo se harán los controles?
—Hay una ley que nos obliga a tener
bañeros, será una cantidad
importante por las di-
mensiones del nata-
torio. Estamos
construyendo
mesas, asadores,
bancos, todo lo ne-
cesario para tener
el camping munici-
pal y el de El Pinar,
remodelados.
Eduardo Quattropani –
Fiscal General de la Corte
Viernes 3 de noviembre de 2017
Mónica Coca –
Vicerrectora UNSJ
Rodolfo Colombo –
Titular ANSES San Juan
Fabián Martín –
Intendente de Rivadavia
“Lo de Gils Carbó no son buenos
mensajes institucionales”
Dialoguitos
telefónicos
29
“Que las
universidades son
un gasto, es una
frase poco feliz”
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32
Powered by FlippingBook