dense en diferentes contrataciones. El
único de los cinco grandes que no gastó
fue San Lorenzo. En este grupo, River fue
más allá: además de los 14 que pagó por
el ex San Pablo de Brasil gastó 8 millones
de dólares en Bruno Zuculini y el arquero
Franco Armani. Sumando todo lo que pa-
garon los equipos más importantes se
llega a los 50 millones de dólares.
Esta cifra puso al fútbol argentino en el
sexto lugar de las ligas que más dinero
gastaron en todo el mundo. El primer
lugar fue para el fútbol inglés con 460 mi-
llones de euros en pases, detrás queda-
ron la Liga española (276 M€), la
Bundesliga alemana (72 millones), la Liga
China (60), la Liga de Francia 56) y la Su-
perliga argentina.
Las cifras que ahora se manejan en el
país son altísimas, pero esto no sor-
prende ya que desde hace algunas tem-
poradas los clubes más granes vienen
gastando mucho en el armado de sus
planteles, algo que contrasta con lo que
pasa en el resto de las instituciones. Por
ejemplo, San Martín incorporó dos juga-
dores en este mercado estival. El sanjua-
nino Zacarías Morán y el uruguayo
Camilo Cándido. Morán viene de River y
en forma de préstamo, por lo que el club
sanjuanino no gastó nada en su contrata-
ción, aunque una vez en San Juan el vo-
lante se cortó los ligamentos de una de
sus rodillas y no podrá jugar en toda la
temporada. Cándido llegó desde Rampla
Junior del fútbol uruguayo y también se
sumó a préstamo sin cargo alguno.
Viernes 9 de febrero de 2018
24
E
l último mercado de pases en el fút-
bol argentino marcó una serie de
hitos vinculados a los gastos que hi-
cieron los equipos grandes. River, por
ejemplo, pagó más de 14 millones de dóla-
res (¡280 millones de pesos!) para contra-
tar a Lucas Prato en lo que fue un pase
record para el medio local. Gracias a las ci-
fras altísimas que se han manejado en los
últimos meses muchos en el ambiente se
alarman por la distancia económica que
hay entre los poderosos y los clubes más
humildes. En ese camino también hay
quienes levantan la voz diciendo que,
como las diferencias de billetera no fueran
suficientes, desde la AFA se favorece a
nivel deportivo a los grandes y así el
abismo se hace cada vez más profundo.
La mirada pesimista augura que con estas
distancias en aumento, la competitividad
que siempre tuvo el fútbol argentino podría
perderse y en el corto plazo se podría re-
petir lo que pasa en las grandes ligas euro-
peas, donde dominan los más ricos y los
pobres son convidados de piedra. ¿Ese es
el futuro del fútbol argentino?
Danza de millones
E
l inédito pase de Pratto a River
acaparó el mercado de verano en
la Argentina pero no fue el único
ya que Racing, por ejemplo, repatrió a Ri-
cardo Centurión por casi cinco millones de
dólares (100 millones de pesos). A su vez,
Independiente sumó a Silvio Romero por
4, 5 millones de dólares y Boca desem-
bolsó 4 millones de la moneda estadouni-
importante masa societaria, entre otros.
Es más, San Martín está en medio de una
campaña para captar socios ya que tiene
apenas 3.000, mientras que los dos clu-
bes más grandes del país no necesitan
esto. River cuenta con más de 140 mil so-
cios y Boca 130 mil. Los otros tres clubes
más convocantes del país como Indepen-
diente, San Lorenzo y Racing tienen
menos asociados pero igual son miles que
mes a mes aportan una importante canti-
dad de dinero. Para Miadosqui, la grieta
económica “se va a profundizar en el fu-
turo”, aunque no fue alarmista y señaló
que a nivel deportivo no existe tanta dife-
rencia más allá de los millones. “Hoy cual-
quiera le puede ganar a Boca”, dijo
Miadosqui. El Xeneize es el puntero de la
Superliga, tiene a jugadores valuados en
millones y estrellas del fútbol mundial
como Carlos Tevez. “No creo que acá
pase como en Europa donde dos clubes
dominan una liga”, concluyó el principal di-
rigente Verdinegro.
LA POLÉMICA QUE ENVUELVE
AL FÚTBOL ARGENTINO
DEPORTES
L
as diferencias económicas entre
los clubes más importantes del
país con el resto están dando
que hablar y últimamente se ha insta-
lado la idea de que estás distancias
económicas son vistas con buenos
ojos por la AFA, que es presidida por
el sanjuanino Claudio Chiqui Tapia.
Jorge Miadosqui, secretario de Selec-
ciones Nacionales (cargo que man-
tuvo con la venía de Tapia), afirmó que
la casa del fútbol argentino no propicia
una ventaja para los clubes grandes.
En este contexto de rumores e ideas
conspirativas también se ha dicho que
Los dos clubes más importantes del país gastaron millones
de dólares en el mercado de pases mientras que instituciones
como San Martín contrataron jugadores ignotos y sin costo.
La diferencia económica entre clubes es cada vez más
grande y en el futuro cercano la brecha crecerá aún más.
¿La AFA es azul y oro?
Leyes del mercado
¿Por qué los clubes grandes son cada
vez más poderosos? Jorge Miadosqui,
presidente de San Martín, tiene una ex-
plicación. “En los últimos años los clubes
se han ordenado a nivel financiero y ge-
neran muchísimo dinero que nosotros no
podemos generar. Son instituciones que
han salido de deudas importantes, de
crisis económicas muy grandes y que
ahora están ordenadas y bien maneja-
das desde lo económico”, expresó el di-
rigente sanjuanino y aportó un dato
clave. Según el directivo, San Martín se
sostiene gracias a los ingresos por dere-
cho de TV que representan el 95 % de la
plata que recauda en toda la temporada
el Verdinegro. Miadosqui afirmó también
que en los presupuestos de River y
Boca, los ingresos por la televisión son
apenas el 4%. El resto de los ingresos
pasan por altos contratos con sponsors,
diferentes arreglos de marketing y una
Boca, actual líder de la Superliga es
favorecido por la AFA ya que Tapia es
hincha de Boca (a la dirigencia depor-
tiva llegó de la mano del humilde club
Barracas Central) y tiene una estrecha
relación con Daniel Angelici, presi-
dente xeneize. El pasado domingo
Boca le ganó a San Lorenzo en un po-
lémico partido en el que el árbitro Sil-
vio Truco cometió errores que
favorecieron a Boca. Ese arbitraje ge-
neró bronca en los dirigentes de San
Lorenzo y esto se sumó a lo que vie-
nen diciendo en River que hoy Boca
es el club preferido de la AFA.
Por qué River y Boca
son cada vez más ricos