El Nuevo Diario - page 23

Nómades
digitales:
trabajo y
placer
Sr. Director
Actualmente es bastante común es-
cuchar que un millennial trabaja
desde cualquier parte del mundo,
¿por qué? Porque son los denomina-
dos nómades digitales, aquellos que
pueden hacer su trabajo desde cual-
quier parte del mundo, siempre y
cuando cuenten con una computa-
dora y acceso a internet.
Con esto en mente, Booking.com
preparó un listado con los distintos
destinos que se pueden convertir en
una próxima oficina para los que tie-
nen la suerte de tener un espacio
de trabajo móvil.
Chiang Mai alberga una de las comu-
nidades de nómadas digitales más
grandes del mundo. Además, los
cafés del centro ofrecen un ambiente
laboral increíble.
Timisoara es una ciudad universitaria
en Rumania occidental, donde la cul-
tura de trabajo y de ocio es relajada y
tranquila, motivo que atrajo a muchos
nómadas digitales a asentarse allí.
Bali es un destino popular para los
trotamundos digitales, pero solo hace
unos años que los negocios locales
de Canggu empezaron a atender es-
pecíficamente a las necesidades de
este grupo de nómadas. Este destino
ofrece muy buena conexión de wifi y
contacto con un grupo internacional
de trabajadores con objetivos simila-
res, cosas que nunca están de más,
pero los viajeros que quieran combi-
nar el trabajo con el ocio pueden be-
neficiarse además del tradicional
estilo de vida indonesio, con un
fuerte enfoque en la salud, el yoga y
la meditación.
La cultura nómada digital abierta de
Viena incluye Sektor5, un espacio
que se autodefine como una “comu-
nidad de emprendedores” que bus-
can revolucionar la forma en la que
los trabajadores independientes com-
parten el espacio de trabajo. En este
lugar vas a encontrar desde comida
exquisita y muestras de arte contem-
poráneo hasta wifi de súper alta velo-
cidad y un sinfín eventos.
Camila Hortal
Sr. Director:
La relación de nuestra economía (extrac-
ción, fabricación, utilización y eliminación)
con el uso de los recursos naturales sabe-
mos que debe cambiar para ser cada vez
más eficiente. Esto nos lleva a pasar de una
economía lineal a una circular, en la que se
prevenga el agotamiento de los recursos y
nos permita autogenerar los necesarios
para funcionar de forma sostenible. Los Par-
ques Industriales, en este sentido, tendrán
un rol clave.
Es conocido que los centros de recepción
de residuos -como el CEAMSE- son limita-
dos en su espacio. Y a su vez, resulta cos-
toso el traslado de los mismos a dichos
centros. Por este motivo y otras cuestiones
se ha comenzado a pensar en que los Par-
ques Industriales comiencen a procesar sus
propios desechos.
Sin entrar en la categoría de “Residuos Es-
peciales”, podemos decir que los desechos
básicamente se clasifican en “Secos” y “Hú-
medos”, siempre hablando de los asimila-
bles a los Residuos Sólidos Urbanos (RSU),
pero generados en industrias radicadas en
Parques Industriales. Los Sólidos como pa-
llets, nylon, plásticos, cartones, etc., suelen
encontrar por lo general un lugar “local” de
destino, existiendo incluso “corrientes de re-
ciclado urbano”. Lo innovador, en este caso,
sería el procesamiento y reconversión de
los Húmedos -restos de comedores de
Plantas, residuos provenientes de industrias
alimenticias, barros industriales, entre otros.
Hoy, ya existe un ejemplo en el Parque In-
dustrial Pilar, el más grande del país con
más de 200 empresas, donde se comenzó a
implementar en 2017 una Planta Piloto de
Codigestión Anaeróbica a partir de peque-
ñas muestras de residuos que se procesan
y que luego arrojan dos recursos: gas (ener-
gía) y fertilizante de origen natural (codiges-
tato).
Esta etapa piloto se ha puesto en marcha
con un laboratorio móvil porque ha sido di-
señado para entrar en un contenedor y ser
trasladado al sitio donde sea requerido, de
manera tal que hoy pueden hacerse ensa-
yos y pruebas en cualquier agrupamiento
del país, debiéndose contar siempre con las
debidas autorizaciones municipales y de los
organismos provinciales que correspondan.
Es un bio-reactor que genera energía en
forma de gas metano por medio de la fer-
mentación natural de los residuos orgáni-
cos, bajo un sistema que permite el control
y registro de cada variable. La energía no
es el único producto que resulta de este
proceso, ya que los residuos biodigeridos
generan un fertilizante de origen biológico
con diversos usos potenciales. El proceso
genera, por lo tanto, energía y bio-fertilizan-
tes.
Desde REDPARQUES, la organización que
reúne a Parques Industriales públicos y pri-
vados de la Provincia de Buenos Aires, se
promueve el crecimiento industrial sosteni-
ble en dichos agrupamientos. En este sen-
tido, una línea de trabajo consiste en el
traspaso del conocimiento para que puedan
adoptar, con su trabajo interno y con las he-
rramientas y acompañamiento del estado,
las tecnologías necesarias para potenciar la
Economía Circular en los mismos.
Jorge Alonso
Secretario y miembro
fundador de la Red de
Parques Industriales de Bs As
23
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de las
20 líneas. El Nuevo Diario se re-
serva el derecho de resumirlas.
Aquellas que se refieran a personas
en particular deben ser acompaña-
das por fotocopia del documento de
identidad del remitente.
Economía circular y
los parques industriales
Viernes 9 de febrero de 2018
El cuerpo y el pensamiento
Sr. Director:
La imagen fiel de Dios es la belleza in-
terna, la libertad, el amor desinteresado,
nuestro verdadero ser. Si pensamos solo
en nosotros, alimentamos nuestro pe-
queño yo, alimentamos nuestro ser indivi-
dual. Entonces llegamos a ser nuestra
imagen individual. Y nuestra imagen pro-
pia es nuestro yo. Tal como sentimos,
pensamos y hablamos, así nos impone-
mos un sello individual a nosotros mis-
mos, porque lo humano inferior, es decir
lo no divino que creamos, se introduce en
la estructura de partículas de nuestra
alma. De allí irradia a través de todo el
cuerpo impregnándolo con ello total-
mente. Nuestra constitución externa,
nuestros movimientos, nuestros gestos y
mímica, nuestra expresión del rostro, así
como la forma de nuestro cuerpo, son la
imagen de nuestros sentimientos, sensa-
ciones, pensamientos, palabras y actos.
La gente joven es bonita, porque es
joven. Sin embargo la verdadera belleza
es la luz que irradia de un alma madura,
independientemente de la edad terrenal.
La belleza resulta de los valores internos,
de la virtud y pureza del alma. También
del rostro de una persona anciana puede
irradiar el brillo de la bondad y del al-
truismo.
Mediante la auto-observación de nuestro
comportamiento podremos reconocernos
y tomar las medidas necesarias para
nuestra vida. Entonces podremos decidir
libremente: ¿Queremos ser divinos o no
divinos, es decir permanecer siendo neta-
mente humanos? Divino significa, entre
otras cosas, estar sanos, fuertes, alegres,
equilibrados y dinámicos.
Mª José Navarro
Prevenir en
vez de lamentar
Sr. Director:
Me enteré por los diarios que los fla-
mantes baños del Parque de Mayo
habían sido destrozados y, en parte,
desmantelados.
Creo esto no sorprende a nadie.
Cuando leí la noticia de su refacción
y puesta en funcionamiento pensé,
como muchos, ¿cuánto irán a durar?
Sin tener ningún conocimiento al
respecto, pero sabiendo con los
bueyes que aramos, me pregunto:
¿Sería muy descabellado poner a
una persona, como en los baños de
las terminales de colectivos, para
que controle?
Hay cientos de beneficiarios de pla-
nes que no hacen nada. Esto sería
una forma de convertirlos en ciuda-
danos útiles y de paso cuidar lo que
pagamos todos. No es la idea de un
genio. ¿No es cierto? Además es
mucho más práctico que tener que
decir después, como con la estatua
de Sarmiento que está en la puerta
del museo (que dicho sea de paso,
ya es una burda imitación de la origi-
nal): “Ha sido restaurada de forma
tal que la próxima vez que la destru-
yan resulte más fácil y económico su
arreglo”. O lo que es lo mismo: “rom-
pan no más que ahora por poca
plata la arreglamos”.
Desde ya muy agradecida
María Cristina López
DNI 4.925.176
Sólo 3 días duraron los
baños nuevos del Parque
1...,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22 24,25,26,27,28
Powered by FlippingBook