El Nuevo Diario - page 25

Recursos
para el sistema de
investigación penal, hay”
—Más allá que ustedes cumplieron con
la redacción del nuevo Código Procesal
Penal, ¿cuál es la situación del antepro-
yecto?
—En diciembre lo entregamos al Ejecutivo,
cumpliendo con la tarea encomendada y
tengo entendido que se abrirían mesas de
diálogo para evaluarlo con expertos y que
pase a la Comisión de Justicia, por su-
puesto que estamos a disposición. En el
fuero lo esperamos con mucha premura,
casi desesperadamente.
—Esto ocurre desde hace tiempo,
los juzgados penales están co-
lapsados.
—No solo los jugados, yo estoy en
una Cámara y el sistema todo
amerita un cambio. El actual sis-
tema quedó obsoleto, no nos per-
mite avanzar como corresponde y
no es un tema de recursos huma-
nos. Sería un cambio radical y en
el fuero penal están los recursos
humanos para hacer frente al cam-
bio. No tenemos investigaciones pena-
les tan complejas como otras urbes,
hay que adaptar estructura edilicia y
esta que está no sirve.
“Queremos capacitar a jueces y funcionarios”
“El informe psicológico de Moya
dice que es pacífica”
—¿Qué tan difícil fue ganar el
apoyo contra las pretensiones del
rugby porteño?
—El proceso que se llevó adelante fue un
poco largo y disputado, se hizo con
mucho respeto, fue un ejemplo. No esta-
mos acostumbrados a esto pero pasó algo
diferente en el rugby. El hecho haber na-
cido en Buenos Aires o San Juan no
marcó el rumbo.
—¿Cuál es el proyecto a seguir?
—Es un proyecto de rugby federal de las
provincias que están representadas, son
25 uniones integradas a través de la com-
petencia y capacitación.
Sobre la profesionalización
del rugby no es posible
profesionalizarlo en su to-
talidad, es esencialmente
amateur. No obstante ello,
hemos ingresado con u re-
ducido grupo de 30 o 40
jugadores, Ahora estamos
estudiando la posibili-
dad de conformar
una liga profesional
con siete u ocho
equipos de Sudamé-
rica para competir con
una liga del norte del
continente.
—¿Cuál es la situación de su defendida por el pedido de
prisión domiciliaria?
—En las últimas horas hice la presentación de un habeas
corpus en la causa debido a que tomé conocimiento a tra-
vés de un fallo del juez Benito Ortiz, en la cual hizo lugar
a una presentación de la doctora Noriega. Allí se denunciaban las condi-
ciones infrahumanas que viven las mujeres en el Penal.
—En las últimas horas Claudia Moya fue denunciada por lesiones a
una compañera de celda, ¿tenía conocimiento?
—Desconozco esa denuncia, pero el informe del Servicio Penitenciario in-
dica que es una interna de conducta ejemplar, incluso el informe psicoló-
gico que obra en la causa judicial indica que es una persona pacífica.
—¿Qué proyectos trae para la institución en esta nueva etapa?
—Hemos asumido con muchas ganas y mucha necesidad de redefi-
nir los objetivos del Colegio. En ese sentido nos hemos fijado a corto
plazo tener reuniones periódicas con cada uno de los fueros, esto
nos dará una pauta de las necesidades, las fortalezas y debilidades.
De allí extractaremos conclusiones y las elevaremos a la Corte.
—¿En materia edilicia había un proyecto de algo más am-
plio?
—Exacto, estamos en tratativas para ver si compramos o si el go-
bierno nos dona un terreno para ampliar las instalaciones. Tenemos
un convenio con la Escuela de Capacitación Judicial donde más de
500 empelados hacen sus prácticas y el espacio es reducido. Hay
varios temas a corto y mediano plazo que nos urgen, como es capa-
citar a jueces y funcionarios, por ejemplo en oralización de pro-
cesos civiles y laborales.
Marcelo Rodríguez–
Próximo presidente de la UAR
Viernes 2 de marzo de 2018
Maximiliano
Blejman –
Camarista Penal
Carlos Reiloba –
Defensor oficial de Claudia Moya
Sergio Rodríguez –
Presidente Colegio de Magistrados
“Buscamos
profesionalizar el rugby”
25
Dialoguitos
telefónicos
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28
Powered by FlippingBook