Sr. Diector:
Los piojos afectan por
igual tanto a varones
como mujeres, y con
mayor frecuencia entre los
4 y 14 años de edad. Lo
mejor es tratarlos en
cuanto se detecten para
evitar que se contagien de
una persona a otra.
Los piojos son ectoparási-
tos, esto quiere decir que
viven en el exterior del
cuerpo. Residen en el
cuero cabelludo y se ali-
mentan de sangre hu-
mana. Pueden ser de
color marrón claro a
negro, dependiendo de la
tonalidad del pelo del
huésped, al que se adap-
tan para poder camu-
flarse.
Los piojos no saltan ni
vuelan, por lo que el con-
tagio se produce por con-
tacto directo cabeza con
cabeza, y también de
forma indirecta a través de
peines, cepillos, gorros,
ropas, sábanas, areneros
o colchonetas no higieni-
zados correctamente. Al
ser un parásito exclusivo
del humano, no existe el
contagio a partir de anima-
les.
La clave del tratamiento
es la utilización del peine
fino metálico, ya que los
plásticos se deforman fá-
cilmente. Se debe pasar
de raíz a puntas todos los
días. El uso del peine fino
es inocuo, económico y no
crea resistencia agregada.
Hoy en día los piojos tie-
nen cierto grado de resis-
tencia a la mayoría de los
productos químicos por lo
que éstos no son 100%
efectivos. Existen lociones
y sprays de uso local,
como la permetrina, el bu-
tóxido de piperonilo, la
ivermectina tópica. Todos
ellos son tóxicos para el
piojo, sin embargo, su uso
excesivo ha provocado
que los piojos desarrollen
un alto índice de resisten-
cia. Por otra parte, algu-
nos de ellos pueden ser
tóxicos para el ser hu-
mano y producir irritación
de la piel, por tal motivo
deben usarse siempre en
niños mayores de dos
años y nunca en embara-
zadas.
En el mercado se encuen-
tra otro grupo de com-
puestos que provocan la
asfixia del piojo, formula-
dos a base de aceites
esenciales de plantas aro-
máticas, derivados de la
silicona (dimeticona) o al-
cohol bencílico. La vase-
lina solida actúa de forma
similar, tapando los poros
por donde el piojo respira.
En todos los casos, los
productos actúan sobre
los piojos y prácticamente
no afectan a las liendres,
por lo que el procedi-
miento debe repetirse a
los 7-10 días de la primera
aplicación cuando las lien-
dres residuales ya se han
vuelto piojos adultos.
La cuasia (palo amargo),
extraído de un arbusto del
norte del país, que con-
tiene alcohol en su forma
comercial.
El ácido acético, más co-
múnmente llamado vina-
gre, que inhibe los
movimientos del piojo
cuando se lo utiliza puro,
aunque es muy irritante.
Su uso ideal sería diluido
al 30% (3 partes de vina-
gre y 7 de agua) debido a
que logra un fácil despren-
dimiento de las liendres al
pasar el peine fino.
Camila
Loch
cloch@mauroyestomba.
com.ar
a una enfermedad auto-agresiva, es
decir el cuerpo se ataca a sí mismo.
Pues aquello que hacemos a nuestro
prójimo, nos lo hacemos a nosotros mis-
mos.
Para transformar en positivo el potencial
negativo de la agresión, deberíamos
tener básicamente en cuenta que aque-
llo que nos acalora tiene menos que ver
con el comportamiento de nuestro pró-
jimo o con el estado de la situación que
con nuestra relación para con él.
Teresa Antequera
23
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de las
20 líneas. El Nuevo Diario se re-
serva el derecho de resumirlas.
Aquellas que se refieran a personas
en particular deben ser acompaña-
das por fotocopia del documento de
identidad del remitente.
Envidia, odio y celos debilitan y consumen
Pediculosis, una batalla
que parece eterna
Cómo organizar
la jornada laboral
Sr. Director:
Las interrelaciones entre las adversida-
des en nuestra vida y nuestra forma ne-
gativa de sentir, pensar y actuar son
sencillas. Cualquiera puede compren-
derlas. Sin embargo la experiencia
muestra que a menudo no se consigue
poner en práctica este conocimiento.
Una razón para ello es que todavía pen-
samos y vivimos en gran parte de una
manera inconsciente e irreflexiva.
El conocimiento de estas interrelaciones
internas debe encontrar cabida cada vez
más en nuestra conciencia, de tal modo
que los modelos acostumbrados de pen-
samiento humano puedan ser sustituidos
por procesos legítimos. La puesta en prác-
tica del conocimiento espiritual nos facilita
cambiar el modo de pensar.
Tengamos presente que el miedo, la envi-
dia, el odio, los celos y los enfados fomen-
tan la enfermedad. También las
explosiones de sentimientos frecuentes
inician en el cuerpo procesos que pueden
provocar trastornos orgánicos. El enfa-
darse continuamente puede causar una
subida de tensión sanguínea y las moles-
tias cardiacas inherentes. El miedo, la en-
vidia, el odio, los celos y los enfados ata-
can por tanto nuestro cuerpo y lo
consumen al mismo tiempo mediante las
enfermedades correspondientes. El pa-
ciente sufre entonces de debilitamiento.
Una vez más nos damos cuenta que
cada enfermedad se basa en una causa
anímica. Si una persona tiene agresiones
y no está en condiciones de superarlas
mediante la purificación, estas actúan
como un bumerán contra el propio
cuerpo. Al cabo de cierto tiempo se llega
Los argentinos
planearon viajes
de modo online
Sr. Director:
El e-commerce en la industria de turismo
ya es moneda corriente entre los viajeros
que deciden organizar sus viajes de forma
independiente y de modo online.
Booking.com llevó a cabo una encuesta
con viajeros de Argentina para preguntar
sobre sus hábitos y comportamientos a la
hora de organizar sus viajes.
Según este estudio, el 48% de los argenti-
nos organizaron su viaje de modo online y
el 39% lo realizó de un modo mixto, entre
on y off line. Cuando se recurre al modo
online, los usuarios saben que hay cierta
información con la que cuenta que es de
base como son el precio y la ubicación.
Aquí los aspectos que les gustaría encon-
trar en un futuro más fácilmente:
-El 38% de los encuestados pide más
datos sobre las instalaciones
-El 36% pide más información sobre los
distintos métodos de pago
-Una cuestión clave es conocer si el aloja-
miento cuenta con WiFi gratuito (36%)
-Encontrar fácilmente los Reviews de otros
viajeros (35%)
-Saber si el alojamiento ofrecer transporte
del o al aeropuerto (33%)
A la hora de hacer una reserva,
Booking.com identificó que los turistas ar-
gentinos se fijan principalmente en si la
propiedad cuenta con:
l
WiFi gratuito
l
Aire acondicionado
l
Desayuno servido en el alojamiento
l
nformación turística / conserjería
l
Pileta
Camila Hortal
Viernes 2 de marzo de 2018
Sr. Director:
Regresar al trabajo luego de una licencia y
enfrentarse a la temida rutina son retos
para algunos trabajadores, especialmente
cuando llega el momento de volver a orga-
nizar los tiempos y las tareas.
Algunos consejos serían:
Establecer una rutina diaria y cumplirla a
rajatabla. Es importante establecer hora-
rios de trabajo y distribuir el tiempo ade-
cuado a cada una de las tareas diarias.
Organizar las tareas repetitivas. Una op-
ción puede ser asignarles días concretos y
un horario determinado.
No hacer varias cosas a la vez. El cerebro
necesita focalizarse en una tarea concreta
para optimizar su rendimiento.
Hacer un listado de tareas prioritarias e ir
tachándolas a medida que se van ha-
ciendo permitirá tener un control del tiempo
y acabar la jornada con la satisfacción de
tener el trabajo al día.
Aprender a delegar
Desconectar de la tecnología. Es impor-
tante silenciar los teléfonos en los momen-
tos en los que se necesita concentración.
Hacer pequeños descansos ayudarán a re-
setear el cerebro, descansar y tener ener-
gía para continuar.
Delfina Fantini