D
esde niño jugaba a hacer música con tachos y
cantaba en su dormitorio hasta que, a los 14
años, le regalaron su primera guitarra. Su her-
mano Jorge le enseñó algunas nociones básicas y con
el tiempo decidió a aprender de manera más formal.
“Me gustaba la música en general. Aprendí a tocar la
guitarra, la batería y después se despertaron las ganas
de cantar”, cuenta el joven que creció admirando a can-
tantes como Adrián Barilari, de Rata Blanca, cuyas can-
ciones escuchó hasta el cansancio para aprender a
interpretar.
“Cuando descubrí que esta era mi pasión comencé a re-
currir a profesores de canto y a observar a grandes ar-
tistas...Tuve la iniciativa de interpretar canciones de
quienes he admirado y siempre recibí opiniones de
quienes me rodean porque considero que esa es la
mejor manera de formarse, saber escuchar a los
demás”.
Kike interpreta diferentes géneros, desde lo melódico
hasta lo popular y el rock nacional es el preferido de la
banda Palo Santto, la banda que integra, que participó
en la última Fiesta Nacional del Sol.
Me gusta mucho el teatro, el cine y en algún momento
me gustaría incursionar en otras actividades artísticas.
Además de cantar, Kike escribe sus propios temas y tra-
baja como asistente técnico en una empresa de sonido.
1
-¿Qué te gusta transmitir cuando cantás?
-A la hora de cantar una canción, hay que tener
en cuenta que se está contando una historia. Me
encanta transmitir ese mensaje y que la gente lo sepa
recibir, así se logra un lazo invisible entre el público y yo.
2
-¿Cómo fue actuar en la Fiesta del Sol?
-Ya he tenido experiencias anteriores en la Fiesta
del Sol, siempre junto a excelentes músicos y
compañeros. Ahora nos costó mucho trabajo durante
todo el año y creo que eso se vio reflejado en la convo-
catoria y en la respuesta de la gente. Nos llevamos la sa-
tisfacción de que el público nos sigue aceptando.
3
-¿Cuál es la mayor aspiración de Palo
Santto?
-En primer lugar, crecer musicalmente y que gra-
cias a esto la banda sea reconocida. Nos gustaría llegar
a todos los escenarios posibles y poder vivir de esto.
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 2 de marzo de 2018
E
l rock cuyano pisa
cada vez más fuerte
y muchas de las
bandas que se abren paso
en el país llegan también a
San Juan. El viernes 9 de
marzo será el turno del
grupo mendocino Las
Cosas que Pasan, que to-
cará en Mamadera Bar, en
un recital de puro rock.
La banda nació en la loca-
lidad de Luján de Cuyo
cuando su líder, Leandro
Pezzutti, se tomó una
pausa de su actividad en
el grupo Lavanda Fulton.
Actualmente, “Las Cosas”
está formada por Pezzutti
en guitarra y voz; Lucca
Beguerie Petrich, en bate-
ría; Gabi Orozco, en bajo;
y Seba Ganem, en sinteti-
zadores. En poco tiempo
logró destacarse en su
provincia y fue reconocida
como “Mejor Banda de
Rock 2016” con los Pre-
mios Zero.
En el show en San Juan,
la banda hará la despe-
dida del primer disco, en lo
que será el último recital
antes de presentar el
álbum “Fundir todo”. Con
el nuevo material, el con-
junto dará paso a otra
etapa, con cinco integran-
tes.
Además de la banda men-
docina, esa noche también
actuará Eugenia Renata.
Las entradas costarán 100
pesos.
21
29
y
KIKE CABALLERO,
CANTANTE
6
de marzo es la última fecha del Ciclo “Cine de Barrio al Aire
Libre”, organizado por la Municipalidad de la Capital. Se re-
aliza en el Anfiteatro “El Globito” de la Ex Estación San
Martín, a partir de las 21.30, con entrada libre y gratuita.
Las cosas pasarán
en Mamadera
“Extraño ver un programa de sketch, de humor. No me conforma el
humor hecho por un actor que está dentro de un programa. Hay
que apostar mucha guita para hacer humor. Para hacer un buen
programa, como lo hacía Jorge Guinzburg”.
Edgardo Mendoza escribió
un libro sobre Malvinas
“
Creo que es mi mejor
aporte en mi tarea de in-
vestigador en mis casi 35
años de trabajo”, dice el
historiador Edgardo Men-
doza sobre el libro que
acaba de terminar -y está
a la espera de edición-
sobre el reclamo argentino
por la soberanía de las
Islas Malvinas.
Según contó el propio
Mendoza, el texto aborda
la colonización francesa de
las islas, cuando aún esas
tierras no tenían nombre.
“Los franceses comenza-
ron a colonizarlas desde
1763. En las Malvinas
nunca hubo presencia hu-
mana, nunca hubo un pue-
blo originario, estuvieron
permanentemente desocu-
padas y no tenían un nom-
bre claro. Por diferentes
razones, en Francia se de-
cidió constituir una compa-
ñía para colonizar las islas,
que se creó en la ciudad
de Saint Malo, un puerto
marítimo muy importante
de Francia. A las mujeres
de allí se las llama Maloui-
nes y, desde un primer
momento, ellos dieron
como nombre a esas islas
así. Luego esa denomina-
ción se castellanizó como
Malvinas”, explicó el histo-
riador sobre el origen de
ese nombre.
Escrito en tiempo record,
según sus propias pala-
bras, el libro podría ser
presentado el mismo 2 de
abril, cuando se cumplen
36 años de la Guerra de
Malvinas.
Ana Acosta
La actriz y humorista debutó en la comedia musical “Los Borgia” de Pepe Cibrián Cam-
poy e inició su carrera en televisión en 1989, junto a Jorge Guinzburg en Peor es nada.
Actualmente protagoniza “Entretelones” en calle Corrientes junto a Fabián Gianola.
4
-¿Hay oportunidades de crecimiento para
los músicos de la provincia?
-Creo que se podría brindar un mayor espacio,
sin desprestigiar a nadie. Hay muchos talentos que a
veces son dejados de lado. No hay un apoyo constante
hacia los artistas sanjuaninos, lo que imposibilita vivir
de la música. A veces somos más valorados por gente
de afuera.
5
- ¿En qué lugar del mundo te gustaría can-
tar y por qué?
-Ya que soñar es gratis, me permito llevar mi
gran imaginación hasta Roma. El Coliseo. ¡Sería una
locura hermosa! También me gustaría estar en el Pala-
cio de Bellas Artes de México, ya que muchos de los
artistas que admiro, han pasado por allí.
6
-¿Qué te gustaría hacer que no hayas hecho
nunca?
-Tengo muchas cosas por hacer. Es una lista
interminable porque soy muy soñador. Como diría John
Lennon: “Quizás sea un soñador pero no soy el único”.
Uno de mis sueños es llevar a toda mi familia a través
del mundo.
“La mejor mane
ra de
formarse, es es
cuchar
a los demás”