Viernes 2 de marzo de 2018
12
T
erminó una nueva edición de la Fiesta
Nacional del Sol, y como todos los años
–con excepción del 2017- hay voces a
favor y en contra. Esto significa, ni más ni
menos y sobre cualquier polémica, que la
fiesta se metió en los sanjuaninos. Tanto que
el año pasado, “Sueños de Libertad”, tal el
nombre del espectáculo final sobre la epopeya
de San Martín, caló hondo en la sociedad local
y hubo acuerdo unánime sobre la puesta reali-
zada en el Autódromo El Zonda.
En este 2018, “Difunta Correa. Amor de Madre”
fue la temática elegida para el espectáculo final
de la Fiesta Nacional del Sol, durante el que se
contó la historia de esa mujer que, en plena
época de guerras políticas en el país, decidió
lanzarse al desierto en busca de su marido con
su bebé en brazos. El desierto la venció, pero
aún muerta siguió dando de mamar a su hijo,
intentando salvarlo.
La fe en la Difunta Correa hace que cada año,
un millón de personas lleguen hasta su santua-
rio ubicado en el Paraje Vallecito; pero a pesar
de este fervor popular, también hay quienes
consideran una herejía el culto a la “milagrera”
o “cobradora”, como suelen llamarla sus devo-
tos.
Con estos parámetros, el espectáculo final
planteó contar la vida de Deolinda, desde su
niñez hasta su huida al desierto, acosada por
un comisario que buscaba hacerla su mujer, ya
que Baudilio Bustos, su esposo, había sido re-
clutado por el ejército. Y la mayoría de las
voces fueron coincidentes en rescatar el
acierto de comenzar a tratar temáticas locales
en la Fiesta, y también en el despliegue artís-
tico y técnico que ofreció la puesta en escena.
Otras críticas, sin embargo, apuntaron al guión,
al que consideraron inconsistente.
Aquí se comparten algunas de las opiniones
de personalidades sanjuaninas.
FIESTA NACIONAL DEL SOL 2018
GUILLERMO KUCHEN. ACTOR,
INTERPRETÓ A SAN MARTÍN
EN LA EDICIÓN DE LA FNS 2017
“Me siento
verdaderamente
orgulloso de
lo que vi”
“Tengo valoraciones objetivas y
subjetivas porque mucha gente
amiga trabajó en esta puesta en
escena y sé del esfuerzo que eso
implica. En lo actoral he visto tra-
bajos muy logrados y detrás de
eso hay horas y horas de ensayo.
Como espectador y actor me
siento verdaderamente orgulloso
de lo que vi. Creo que esta diversi-
dad de opiniones que manifiestan
los sanjuaninos es porque nos
hemos vuelto muy exigentes, ya
que cada año se ofrece un espec-
táculo de mayor calidad y es lo
mejor del país. Más allá de las opi-
niones, me quedé muy emocio-
nado con lo que vi”.
ANTONIO DE TOMMASO.
ACTOR Y PRODUCTOR
TEATRAL
“El guión es lo
que me hace un
poco de ruido”
“En general creo que las aprecia-
ciones sobre esta edición son
muy positivas. Personalmente,
de lo que vi en vivo, no pude per-
cibir el trabajo actoral que si se
pudo ver por la tele. Yo sólo vi
cuerpos que se movían. El guión
es lo que me hace un poco de
ruido, tiene algunas resoluciones
infantiles y no queda claro hacia
dónde va. Yo creo que había tres
aspectos en todo el espectáculo
que no se supo coordinar: la pan-
talla, lo actoral y la danza. La
pantalla terminó devorando a lo
actoral y a la danza, porque era
más interesante lo que se veía
en la pantalla que los actores en
el escenario que se veían peque-
ñísimos. Esto es lo que sería im-
portante perfeccionar”.
JOSÉ ANNECCHINI. ACTOR
Y DIRECTOR TEATRAL
“El desarrollo
técnico y la
profesionalización,
es lo que destaco”
“El trabajo implica un esfuerzo y es
maravilloso. Conozco cantidad de
gente que trabaja en esto, pero sí
considero que el problema fue el
guion. La pantalla fue una ayuda gi-
gante y donde mejor se combinó fue
en la escena de los niños, que para
mí fue la mejor. Cuando las vacas se
pierden, por ejemplo, las vacas per-
sonificadas por actores fueron inne-
cesarias. Después la peregrinación
de la Difunta mezclada con los fósi-
les se diluyó. Luego cuando apare-
cieron todos los promesantes, la
aparición del colectivo de Desarrollo
Humano hizo que se nos escapara el
resto de la obra. Destaco el desarro-
llo técnico y la profesionalización de
los equipos de trabajo”.
El “Amor de Madre”
levantó polémica
Como cada año, el espectáculo de la FNS dejó mucho para hablar y debatir entre
a quienes les gustó y a quienes no les pareció acertado. Aquí, algunas opiniones.