Registro de verificación de grabación de
autopartes: Una nueva forma de sacar dinero
Viernes 2 de marzo de 2018
5
DESDE MARZO LO HARÁ UNA EMPRESA PRIVADA
Se vienen controles en la
venta de autopartes usadas.
Grabar será obligatorio. Por
qué el gobierno decidió tomar
esta medida.
L
a verificación física o policial de un
automotor, es el control que se re-
aliza sobre un vehículo con la in-
tención de saber si las partes han sido
adulteradas. La inspección es para cercio-
rarse de que el número de motor y de
chasis coincidan con lo que dice la docu-
mentación del vehículo que se está verifi-
cando. Así, la Policía puede verificar si el
vehículo o partes de él tienen pedido de
captura o está registrado como robado.
Precisamente la creación de un Registro
de Verificación de Grabación de Autopar-
tes generará cambios en la provincia.
¿Los motivos? Regular la venta de auto-
partes, evitar el mercado negro y dismi-
nuir los índices de robo de automotores.
Todo este trámite que hoy se realiza en la
planta verificadora de la Policía de San
Juan, a partir de marzo quedará en
manos de una empresa privada. El cam-
bio será drástico ya que no solo se verifi-
cará número de chasis y motor, sino que
se controlará el grabado de autopartes,
ley aprobada por esta gestión para evitar
el tema del robo de vehículos y venta de
autopartes.
Esto importará que de los 16 efectivos po-
liciales que hoy están afectados a tareas
administrativas, solo quedarán 5, el resto
irá a cumplir con el trabajo de prevención
del delito en las calles o comisarías.
Este cambio viene acompañado de la po-
lémica porque los valores que se pagan
actualmente se verán triplicados, a lo que
habrá que sumarle el pago por el grabado
de la patente en las autopartes, monto
que alcanza a los 1.200 pesos.
A partir
de marzo, verificar para transferir un
vehículo costará entre 1.200 pesos
.
El concesionario
E
l gobierno concesionó la verifica-
ción a la Cámara Argentina de
Grabadores de Autopartes y ésta
será la encargada de proveer la empresa
que desarrollará la tarea. Para ello en la
planta actual, ubicada en Concepción,
dispondrá de 15 personas. La imposición
es que en un plazo no mayor a los 6
meses inaugure otra planta similar que
deberá estar ubicada entre Rawson y Po-
cito y que ocupará la misma cantidad de
empleados. Se estima que por la planta
verificadora pasan alrededor de 22 mil ve-
hículos por año.
La Cámara de Grabadores de Autopartes
prestará el servicio en el edificio ubicado
en Concepción y el gobierno percibirá un
canon por el total facturado, que será un
porcentaje estipulado del 4 por ciento.
Verificar tiene un costo hoy de 600 pesos
por auto y 400 por moto. Este monto se in-
crementará y hacer la transferencia, el trá-
mite más común, costará 1.200 pesos por
el grabado de las autopartes en los autos y
600 pesos en el caso de las motos, y no se
cobrará la verificación porque seguirá a
cargo de los peritos policiales.
En la planta
ubicada en
Concepción
seguirá fun-
cionando el
control de ve-
rificación,
pero ahora en
manos priva-
das desde
marzo.
En la actual
planta de
verificación,
ubicada en
Concep-
ción, funcio-
nará desde
marzo el
nuevo Re-
gistro.
Quién debe
verificar y dónde
La verificación se realiza en las plan-
tas autorizadas por la Dirección Nacio-
nal del Registro de la Propiedad
Automotor, DNRPA, y está a cargo de
la Policía Federal y policías provincia-
les, así también como la Gendarmería
Nacional. Estas fuerzas cuentan con
peritos, que también están autorizados
por la Dirección Nacional de Registro
de Propiedad del Automotor para reali-
zar la verificación.
La verificación física o policial vehicu-
lar deben hacerla las personas que ne-
cesiten hacer los siguientes trámites
en el DNRPA:
1
Cuando se solicita una Asignación
de RPA (Registro de la Propiedad
del Automotor) y RPM (Registro de
Propiedad de Motovehículos).
2
Cuando se recupera un vehículo
en forma total o parcial.
3
Cuando se realiza una inscripción
inicial de un motovehículo.
4
Al reempadronar un automotor o
motovehículo.
5
En el caso de una transferencia
de presentación en simultáneo.
6
Las personas que por una orden
judicial deban hacer la transferen-
cia de un automotor o motovehículo.
Incluye todas las clases de juicios o
procedimientos judiciales.
7
Las personas que por una orden
judicial a causa de una sucesión
deban hacer la transferencia.
8
Cuando se transfiere un automo-
tor o motovehículo.
9
Inscripción inicial
de subasta.
10
Si el vehículo o motovehículo
fue construido o desarrollado
fuera de una fábrica oficial o de una
automotriz.
11
Si el vehículo o motovehículo
es importado.
12
Si el vehículo o motovehículo es
0km. y de fabricación nacional.
Qué partes
serán grabadas
l
En autos:
lateral externo de todas
las puertas, en la parte interior y supe-
rior del capot y en el sector interior y
superior del baúl.
l
En motos:
los lugares se estable-
cerán en la reglamentación de la
norma. Los precios de estos puntos
aún no están definidos.
Más control
y desguace
C
on la creación del Registro,
el gobierno podrá controlar
el accionar de la empresa,
que deberá hacer un relevamiento
de ventas de autopartes usadas y
quien lo haga necesariamente de-
berá inscribirse. También la em-
presa deberá hacer un
relevamiento en la vía pública de
los autos abandonados o en de-
suso.
Pero además, el gobierno empe-
zará una tarea para nada fácil: la
compactación y desguace de las
unidades que se encuentran aban-
donadas en el depósito de 9 de
Julio, las cuales fueron radiadas de
circulación y nunca retiradas por
sus dueños. Hay cerca de 24.000
motos, 9.000 bicicletas y 5.000
autos hasta ahora sin reclamar.
Números estimados:
13,2 millones
de pesos es lo que recauda
anualmente la provincia
26,4 millones
de pesos es lo que se recaudará
por año cuando la empresa privada
se haga cargo de la verificación
600 pesos
por auto es lo que cuesta verificar
hasta el 28 de febrero
1.200 pesos
costará el grabado de autopartes y
no se cobrará la verificación porque
seguirá a cargo de peritos policiales
1,11 millones
de pesos recibirá estimativamente la
provincia por año en concepto de
canon