El Nuevo Diario - page 9

Cómo llegó una empresa privada
a los controles del SENASA
Viernes 2 de marzo de 2018
9
SIGUE LA POLÉMICA POR LOS CONTROLES FITOSANITARIOS
L
a polémica que instaló la empresaria
del rubro combustibles Analía Sal-
guero, respecto al no pago del canon
por desinsectación en el control de San Car-
los, hace necesario repasar la historia de
cómo fue que una empresa privada llegó a
manejar la prestación del servicio.
Los controles fitosanitarios dependen del SE-
NASA (Servicio Nacional de Sanidad y Cali-
dad Agroalimentaria), quien a su vez –en el
caso de San Juan- acordó con la Cámara de
Comercio Exterior la ejecución de las medi-
das de prevención para erradicar la mosca
de los frutos. Precisamente el ente privado es
el encargado de la empresa que realiza los
controles, Servicios Generales de Cuyo
S.R.L, en las barreras fitosanitarias de San
Juan en Vallecito, Encón, San Carlos y Santa
Clara. El propietario es el coronel retirado de
Ejército Juan Andrés Avellaneda.
El responsable de todos los puestos es el
PROCEM (Programa Nacional de Control y
Erradicación de Mosca de los Frutos), por
eso cada mes los puestos elevan un informe
con las necesidades. La recaudación en los
controles es importante. Sin embargo, hoy la
Policía de San Juan no tiene un dato cierto
de cuántos autos, colectivos, camiones y
combis ingresan a la provincia, razón por la
cual es difícil establecer cuánto recauda por
mes la barrera fitosanitaria.
Servicios Generales de Cuyo S.R.L llegó
como consecuencia de la firma de un conve-
nio de co-administración que se firmó en el
2002 entre el Ministerio de Economía de la
provincia –en ese momento comandado por
Enrique Conti- y la Cámara de Comercio Ex-
terior –cuyo gerente era Roberto Gutiérrez-.
En aquel momento se rumoreó la presunta
vinculación de Conti con la empresa, pero
luego quedó demostrado que no tenía nada
que ver.
Tarifas
Hay tres categorías de vehículos:
l
25 pesos
paga por desinsectación
un auto, utilitario y camionetas
l
75 pesos
paga una unidad de
transporte de hasta 25 asientos –
combis- y un camión de hasta 9 mil
kilos
l
140 pesos
paga una unidad de
transporte de pasajeros mayores a
25 asientos –colectivos- y camiones
cuya carga supere los 9 mil kilos.
A
nalía Salguero también hizo
referencia al tema de la con-
taminación. La empresaria
dijo que su rubro, combustibles, está
sometido a controles permanentes,
pero se mostró extrañada porque no
ocurre lo mismo en este caso.
Precisamente el tema contamina-
ción es algo que preocupa, ya que
los empleados encargados de la fu-
migación están expuestos al con-
tacto con plaguicidas, lo que genera
algunas posibilidades de daños res-
piratorios, dermatológicos y/o neuro-
lógicos sobre los trabajadores
expuestos.
La contaminación en el medio
En noviembre del año pasado un vídeo se viralizó. Es donde se ve a algunos
animales tomando agua acumulada con restos de veneno.
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,...28
Powered by FlippingBook