Sr. Diector:
Como cada año, el 31 de
mayo se celebró el Día
Mundial Sin Tabaco. En
esta edición, la campaña
de la Organización Mun-
dial de la Salud estuvo en-
focada a los riesgos
cardíacos que provoca el
consumo de tabaco en la
población mundial, bajo el
slogan “El tabaco y cardio-
patías”.
La adicción al cigarrillo de
tabaco está asociada a di-
versas enfermedades car-
diacas prevenibles.
Cuáles son los riesgos y
qué hacer para dejar de
fumar. Por año más de
44.000 personas fallecen
en el país por afecciones
vinculadas al tabaquismo.
El cigarrillo causa severos
problemas de salud: en-
fermedades cardiovascu-
lares, cáncer de pulmón y
la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica. Según
datos de la última En-
cuesta Nacional de Facto-
res de Riesgo, el 25% de
la población adulta fuma
tabaco. Esto lleva a que
44.000 personas mueran
al año en Argentina por
afecciones evitables aso-
ciadas al tabaquismo. A su
vez el cigarrillo impacta en
los fumadores pasivos, un
27,6% de la población
está expuesta al humo de
tabaco ajeno en el hogar,
un 25% en el ámbito labo-
ral y un 23% en bares y
restaurantes.
El proceso de afección del
cuerpo por tabaquismo es
lento y silencioso. En mu-
chos casos, una vez que
aparecen los síntomas el
estado es irreversible:
obstrucción de las arterias
que aumenta el depósito
de colesterol y los niveles
de triglicéridos en sangre,
reducción de la capacidad
de oxigenación de la san-
gre, formación de coágu-
los, aumento de la presión
arterial y el pulso sanguí-
neo. El riesgo de muerte
es de 2.2 para aquellos
que fuman entre 1 y 20 ci-
garrillos diarios y aumenta
en la medida en que se
acrecienta la cantidad de
consumo y los años de
desarrollo del hábito.
Abandonar el hábito
El paso más difícil, pero el
más importante para dejar
de fumar, es tomar la deci-
sión.
Los beneficios comienzan
20 minutos del último ciga-
rrillo, momento en que se
normaliza la frecuencia
cardíaca y tensión arterial.
A las 24hs se reducen los
niveles de CO y mejoran
la oxigenación. A las 48hs
se recupera el gusto y el
olfato. Para lograrlo es
importante:
l
Fijar un día de cesa-
ción.
l
Comunicar la decisión a
familiares y amigos.
l
Tener un registro de la
cantidad de cigarrillos que
se fuman diariamente.
l
Tirar ceniceros, encen-
dedores y cualquier objeto
relacionado con el con-
sumo de tabaco.
l
Beber grandes cantida-
des de agua.
l
Evitar el alcohol y las
bebidas que acostumbra a
acompañar con el tabaco.
l
Cambiar la rutina des-
pués de comer, por ejem-
plo, lavarse los dientes y
salir a dar un breve paseo
inmediatamente, etc.
l
Buscar alguna actividad
que le dé placer: esto pro-
porciona satisfacción y re-
lajación.
l
Realizar ejercicios de
relajación en los momen-
tos en que se sufre de
abstinencia.
Camila
Loch
23
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de las
20 líneas. El Nuevo Diario se re-
serva el derecho de resumirlas.
Aquellas que se refieran a personas
en particular deben ser acompaña-
das por fotocopia del documento de
identidad del remitente.
Homenaje a mi viejo
120 personas mueren cada día
en la Argentina por tabaquismo
Advertencia
sobre la Mosca
de los Frutos
Sr. Director:
Mi querido Padre, hoy se me ocurrió ho-
menajearte de esta linda manera. ¿Qué
loco, no?
Tengo tanto que decir y tanto que agra-
decerte hoy, mi viejo. Soy lo que soy
gracias a vos. Todo lo que aprendí de
vos, de verte, de seguir tus pasos. Te
amo con el alma, mi viejo. ¡Sí, viejo! A
vos te digo, papá!. Dr. Marcelo Eduardo
Miranda, un orgullo para mí, porque
donde voy me dicen cosas bellas de
vos. Tan laburador, tan guerrero de la
vida.
La peleás todos los días. Yo mejor que
nadie sé lo que hacés por nosotros.
No me alcanzaría la vida para agrade-
certe. Por eso hoy quise escribirte estas lí-
neas, para demostrarte un poquito de todo
lo que pasa por mi corazón y mente.
A veces te miro, viejo, y te veo cansado de
la vida. Los problemas, las angustias. Pero
siempre al frente, siempre al pie del
cañón, apoyándome en todo. Callando y
no preguntando, sólo consolando.
¡Sos un genio, viejo querido!
Dios me regaló al ser más preciado del
mundo y me hizo llamarlo papá.“Papi”,
como te digo yo.
¡Te amo infinitamente!, Tu Leíto.
Leonardo Miranda
Marini
DNI 26.791.864
Sr. Director:
Quieroo brindar información acerca del
Programa de Control y Erradicación de la
Mosca del Mediterráneo (ProCem) y hacer
alusión a la estación invernal y la fruta con
la que contamos en la provincia durante
este ciclo, los cítricos.
Este programa notifica a todos los habitan-
tes de la provincia de San Juan, la obliga-
ción de cosechar sus cítricos (mandarino,
naranjo, pomelo, quinoto, lima y cidra),
antes dell 15 de julio (por las resoluciones
148/1997 Secretaría de Agricultura, Gana-
dería y Agroindustria y 176/2013 SE-
NASA). Pasada esta fecha, inspectores del
ProCEM y SENASA están facultado para
labrarle infracciones a quien no cumple
con los dispuesto por estas resoluciones.
Considero sumamente importante la cola-
boración de la comunidad en la erradica-
ción de la plaga, debido a que los cítricos
son los únicos frutales que permiten a la
Mosca del Mediterráneo (Ceratitis Capi-
tata), sobrevivir al comienzo del invierno y
multiplicarse al comienzo de la primavera,
provocando daños en los frutales de los
jardines como en los cultivos comerciales
de nuestra provincia.
Según el Código de Faltas de la provincia
(ley 7819), el que viole las normas vigentes
sobre policía sanitaria vegetal o animal,
será sancionado, conjunta o alternativa-
mente, con multa de hasta $3.000, trabajos
de utilidad pública, instrucciones especia-
les, clausura, decomiso y/o arresto de
hasta 30 días.
Germán Andrés Pérez
Docente
DNI 28.921.417
Contaminación
ambiental en
Médano de Oro
Sr. Director:
Soy un vecino del Barrio Médano de Oro,
Rawson. Allí hay una planta de tratamiento
de líquidos cloacales que funciona para el
servicio de casas del barrio, la cula está in-
tervenida por OSSE junto a la planta de
potabilización de agua, que funciona cerca
desde hace poco más de tres años.
Las boletas llegan mensualmente a cada
uno de los hogares que vivimos ahí.
Como vecino, considero malísimo el servi-
cio ya que el agua permanece cortada en
varias ocasiones sin previo aviso, y quie-
nes trabajamos y nos ausentamos durante
el día, nos enteramos de “esta falta del su-
ministro” al llegar a casa, siendo éste de
primordial necesidad.
Asimismo, el servcio de tratamiento de lí-
quidos cloacales es aún peor, ya que de-
bido a bombas muy chicas, dejan de
funcionar y los líquidos comienzan a fluir
por las tapas que se encuentran al final del
barrio (en la calle). A su vez, estos líquidos
cloacales (con olor nauseabundo) caen
hacia un desagüe lindante y de ahí circulan
hacia un canal que pasa cerca. el mismo
es utilizado por productores para regadío
de sus plantaciones, siendo un grave caso
de “contaminación a cielo abierto”.
Sugiero que las autoridades de OSSE so-
lucionen de forma urgente este gravísimo
problema, ya que nuestros niños, jóvenes y
personas mayores tienen que aspirar este
“oxígeno contaminado” constantemente.
Mauricio Pérez
DNI 25.939.166
Viernes 1 de junio de 2018