El Nuevo Diario - page 21

C
reció escuchando la música que su papá ponía
en su casa, desde bossa nova, tango y rock
hasta música clásica y “algo del Club del Clan”.
Su papá interpretaba varios instrumentos y “era un buen
cantante” y su abuelo, Félix Barbera, había tocado en la
banda de la Policía de Sicilia. A los 14 o 15 años, Pablo
empezó a escuchar música “conscientemente”, en la
época de auge del grunge y del mejor momento del
canal MTV. “Había mucho para escuchar y de buena ca-
lidad”, recuerda el músico que desde hace años toca
junto a su hermano Juan Barbera.
Sus grandes referentes fueron Charly García “en todas
sus formaciones” y a nivel provincial seguía “a Roxana
Porcellana y a los Vandalis a morir”. En la adolescencia
comenzó a tocar el bajo que había comprado su her-
mano. “Él estaba copado con el sonido de los fretless
por escuchar a Aznar y a Serú Girán todo el día. Des-
pués llegó una guitarra a casa, al poco tiempo armamos
un dúo y empezamos a tocar en casa y en las fiestas fa-
miliares”, relata. Cuando cursaba el segundo año de la
secundaria armó su primera banda “Antes del fin”. “En
ese momento nos juntamos con Javier Corbella, que
ahora es un gran amigo, a componer y tocar largas
horas. Hacíamos canciones propias y algún que otro
cover de Los Ramones o de bandas alternativas”,
cuenta sobre esa experiencia inicial. En el año 2000,
junto a Seba Herrera, Ulises Dojorty y Mario Montoro,
creó 30 Denarios, “un grupo con una impronta más
acústica y poética, con un desarrollo y una propuesta
compositiva más fuerte y ambiciosa”.
Después de Santa Quimera, la banda que integró junto
a su hermano durante muchos años, comenzó a tocar
nuevamente a dúo con Juan. “Al poco andar ya tenía-
mos una pila de canciones y empezamos a tocar en el
circuito” cuenta Pablo.
1
-Se suele decir que para triunfar en la música
hay que irse a Buenos Aires. ¿Qué pensás de
eso?
-Habría que ver cuál es el concepto de triunfar para cada
uno. Si el término me lo permite, yo siento que estoy
“triunfando” cuando toco música con amigos y con músi-
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 1 de junio de 2018
D
el pop y el rock a
los ritmos caribe-
ños como el son,
el bolero y el cha-cha-
cha, el cantautor barce-
lonés Daniel Cros se
mueve con soltura en
una amplia variedad de
géneros musicales. Este
mes, el artista llegará
por primera vez a Cuyo,
en el marco de una
nueva gira por Argen-
tina. “De Barcelona con
Amor” es el nombre del
tour con el que desem-
barca en San Juan.
Tras haber realizado en
los últimos dos años
seis giras internaciona-
les por Argentina, Chile,
Colombia, Perú, Corea
del Sur y México, ade-
más de numerosos con-
ciertos por España,
Cros presentará su
nuevo trabajo “No Más
Canciones Tristes”, con
un sonido con aires de
folk-rock en concierto
para piano y guitarra.
Considerado dueño de
“una de las pocas voces
originales en la canción
de autor”, el cantautor
dará un recital el martes
5 de junio a las 21 en el
Café del Auditorio y las
entradas están a la
venta en boleterías del
complejo.
21
10
y
PABLO BARBERA,
MÚSICO
6
de junio es la fecha del show “Panam y Circo”, el
espectáculo infantil de Laura Franco, que se reali-
zará en el Teatro Sarmiento a las 16.
La música de Barcelona
llega a San Juan
“La tele no cuenta temas como el cambio de género porque
quiere innovar, sino porque está reflejando algo que ya está
pasando en la sociedad”.
cos que respeto mucho profesionalmente; cuando
grabo mis canciones, cuando alguien me dice ¡che, que
bueno lo que hiciste!
2
-¿Alguna vez probaron suerte en otros luga-
res o se pueden lograr buenos resultados
desde San Juan?
-El arte es arte, creo que nadie hace arte para generar
resultados, sino para transformar y transmitir, si no se
pierde substancialmente el objetivo y la misión del arte
y de la música. Creo que San Juan es un lugar intere-
sante para trabajar en esta transformación.
3
-¿Hay suficientes oportunidades de trabajo y
crecimiento para los artistas en San Juan?
-¡Muchísimas! Hay que buscarlas, emprender-
las y en lo posible sostenerlas en el tiempo.
4
-¿Cuál es tu mayor sueño como músico?
-Tener una copa de vino siempre arriba del es-
cenario (risas).
5
-¿Qué pensás de los concursos provinciales
para bandas de rock?
-Me parecen muy bien.
6
-¿Qué te gustaría hacer que no hayas hecho
nunca?
-Tener a alguien que me alcance la copa entre
tema y tema (risas).
“Cafruneando” en la Sala Z
C
reció rodeada de
cantores y poe-
tas y en un con-
texto de peñas,
jineteadas y largos via-
jes a los que la llevaba
su papá, el cantor, inves-
tigador y difusor de la
cultura popular, Jorge
Cafrune. Se recibió de
abogada pero la heren-
cia del folclore fue más
fuerte y en 1992 hizo su
primera demostración
artística en un acto ho-
menaje a su padre. Con
casi tres décadas si-
guiendo el legado del
“Turco”, Yamila Cafrune
hoy se encuentra reco-
rriendo el país con el
show “Cafruneando”.
La artista traerá este es-
pectáculo a San Juan y
presentará gran parte
del repertorio musical de
su padre. Con su guita-
rra, ofrece un show inti-
mista en el que son
constantes la emoción,
la nostalgia y el re-
cuerdo.
El recital se realizará el
miércoles 6 de junio a
las 21.30 en la Sala Z
(Pedro Echagüe 475
oeste). Las entradas
cuestan 250 pesos y
pueden conseguirse an-
ticipadas en el mismo
lugar.
Julieta Ortega
La hija mayor de Palito Ortega está hoy abocada a la segunda temporada de
“Un gallo para Esculapio”, que se encuentra en producción. Además, publicó su
primer cuento infantil y presentó el local de su marca de pijamas.
“El arte bus
ca
transformar
y
transmitir”
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28
Powered by FlippingBook