El Nuevo Diario - page 13

E
n la última sesión de la Cámara
de Diputados de San Juan, apro-
baron que la represa del Dique
de Ullum pase a llamarse Carlos Enri-
que Gómez Centurión. El proyecto pre-
sentado por el diputado Andrés
Chanampa obtuvo el apoyo de 22 de los
36 legisladores provinciales. Ahora el
dique tiene nuevo nombre –aunque se-
guirá siendo para todos el Dique de
Ullum- y el diputado se anotó un poroto
en el Partido Bloquista. Y sigue una
larga tradición de políticos que buscan
apropiarse de los lugares públicos para
homenajearse entre ellos.
l l l
Nuestras calles céntricas son en honor
de guerreros, de ignotos generales pro-
tagonistas de la guerra civil que nada
bueno dejaron a San Juan. O de políti-
cos cuyos nombres se repiten hasta el
hartazgo en calles, avenidas, plazas,
parques y monumentos.
También evocamos batallas que ya
nadie recuerda o provincias y países, al-
gunos de los cuales ni siquiera podemos
ubicar en el mapa.
E invocamos a la Memoria sólo para re-
cordar lo que nos divide.
Pero, al menos en la zona céntrica, están
ausentes nuestros hombres de empresas,
nuestros intelectuales, nuestros poetas.
Ellos tienen, en el mejor de los casos,
destino de oscuras calles en ignotos ba-
rrios.
l l l
Hay una apropiación de los lugares pú-
blicos como si esta provincia no hubiese
tenido empresarios, educadores, médi-
cos, artistas, deportistas. A lo sumo, una
calle perdida en algún barrio es a lo má-
ximo que se puede aspirar.
Parece ser que no quieren ver que Chi-
quito Escudero logró traspasar las fron-
teras con su magnífica pluma, o no se
enteraron que Jorge Enrique Estornell
debe haber sido el empresario con más
fuerza en la provincia. Seguramente a
su memoria acudirán nombres como
Graffigna, Montilla, Montes, Ramella,
Berutti o Villavicencio entre tantos otros.
Vivieron en estas calles, aportaron
desde sus ámbitos pero a lo sumo po-
drán esperar tener el nombre de una
calle.
Incluso a las calles les cambiaron los
nombres populares que tenían, como la
del agua, la calle ancha, la de las carre-
tas, la calle piedras.
l l l
Es así que tenemos una de las calles
principales llamada General Acha, un
hombre que estuvo sólo unos días en
San Juan y le trajo más de un dolor de
cabeza a la provincia. Y tenemos a la
estatua de Leopoldo Bravo mirando
eternamente al Centro Cívico, una obra
hecha a las apuradas y sin consultar a
los vecinos porque terminaba el man-
dato como intendente de la Capital Enri-
que Conti y quería homenajear a su
líder. La Avenida de Circunvalación es
Federico Cantoni al igual que el Parque
Viernes 1 de junio de 2018
13
EL EMBALSE DEL DIQUE DE ULLUM AHORA SE LLAMA GÓMEZ CENTURIÓN
Los políticos se
apropian de los
lugares públicos
La Plaza Evita, ubicada en la Villa Amèrica, Capital.
La Avenida de Circunvalación se llama Federico Cantoni.
Rivadavia, el Estadio Cubierto es Aldo
Cantoni, hay escuelas Néstor Kirchner,
plazas Eva Perón y un largo etcétera.
l l l
En el caso de la presa de embalse Que-
brada de Ullum, se empezó a hablar
mucho antes de Gómez Centurión. In-
cluso los estudios de factibilidad comen-
zaron años antes que fuese nombrado
gobernador por el presidente de facto
La Cámara de Diputados dispuso que el Dique de
Ullum sea llamado ahora Carlos Gómez Centurión.
Los principales lugares de la provincia tienen nombre
de políticos y militares.
Alejandro Agustín Lanusse entre 1971
y 1973. Sí fue durante su gestión que
se adjudicó la obra, pero comenzó a
ejecutarse y avanzó en gran parte en el
gobierno de Eloy Camus. Y se inau-
guró el 3 de diciembre de 1980. Es una
obra que atravesó muchas gestiones,
aunque uno sólo de los que estuvieron
en el poder durante todos esos años
tuvo la suerte que, en 2018, un dipu-
tado quisiera sumar porotos en su par-
tido proponiendo su nombre.
Incluso si Chanampa hubiese querido
homenajear a Gómez Centurión, ten-
dría que haber buscado alguna obra
realizada durante su gestión de 1987-
1991, que fue un gobernador de la de-
mocracia y no cuando fue gobernador
de un gobierno de facto.
l l l
Ya hubo un intento de cambiar el nom-
bre al Dique de Ullum. Fue en 2014, el
entonces diputado del PRO Hugo Ra-
mírez propuso ponerle el nombre de
Bernardo Zakalik pero tuvo una fuerte
oposición del entonces intendente de
Ullum, Daniel Albarracín, quien afirmó
que sería un despropósito y una ofensa
a los ulluneros cambiar el nombre.
Zakalik fue un hombre clave en la
construcción del dique y, según mu-
chos, es el verdadero padre de la obra.
En 1967 el gobernador Edgardo
Gómez convocó a profesionales y fue
el geólogo quien estuvo a cargo de la
Secretaría Técnica durante esa gestión
y después, durante la gobernación de
José Augusto López, Gómez Centurión
y Camus. Zakalik desarrolló y dirigió el
proyecto desde sus inicios.
Eso sí, no era un dirigente político y la
idea de Ramírez no prosperó.
l l l
Hay lugares que la gente sigue lla-
mando cómo se los conoce popular-
mente. El autódromo seguirá siendo la
Quebrada Rugiente de Zonda por más
que oficialmente sea Eduardo Copello,
el Aeropuerto es el de Las Chacritas y
pocos le llaman Domingo Faustino Sar-
miento, la Avenida es la de la Circunva-
lación y seguramente si en un futuro
quieren ponerle un nombre al próximo
autódromo de Albardón, para todos se-
guirá siendo el del Villicum.
La estatua
que recuerda
a Leopoldo
Bravo en la
plaza del Bi-
centenario.
El Estadio Cerrrado del Parque de Mayo, se llama Aldo Cantoni.
La estatua de Federico Cantoni,
ubicada frente a la Legislatura.
1...,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,...28
Powered by FlippingBook