El Nuevo Diario - page 10

10
Viernes 1 de junio de 2018
rado, de los 4,50 m que tiene hoy hasta 13
m, y construir galerías de interconexión con
el Cristo Redentor.
La segunda consiste en restaurar el actual
Túnel Cristo Redentor, actualmente en fun-
cionamiento y muy dañado, e instalar todos
Mendoza refuncionalizará el
Túnel Cristo Redentor con plata
del BID. En San Juan hubo
molestia, pero dicen que no
afecta el proyecto del Túnel
de Agua Negra. ¿Por qué el
gobierno de Macri juega en favor
de Mendoza?. ¿Hay riesgo para
el paso por San Juan?
U
n decreto firmado el martes 29 de
mayo por el presidente de la Na-
ción, Mauricio Macri, y publicado en
el Boletín Oficial de la República Argentina
al día siguiente, generó incertidumbre en
San Juan. La norma, que lleva el número
492, hace referencia a la aprobación de un
modelo de préstamo que el BID otorgará a
Mendoza para mejoras en infraestructura y
seguridad del Túnel Cristo Redentor.
En el gobierno provincial manejaban el
dato, pero la oficialización de la norma legal
causó resquemor en principio, aunque des-
pués analizaron los pormenores y encontra-
ron una justificación. El monto del préstamo
es mínimo en comparación con lo que el
BID aportará para Agua Negra. Los 524 mi-
llones de dólares que importarán los traba-
jos en el Cristo Redentor salieron de forma
rápida porque no es un proyecto binacional,
cada país hace su parte del trabajo.
Haciendo el análisis político, hoy la Nación
tiene claro que favorecer al eje conformado
por Ciudad de Buenos Aires, provincia de
Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Men-
doza sigue siendo conveniente. Fue el eje
que le permitió ganar en el 2015 y que se
reafirmó en el 2017. Además, Mendoza
tiene mayor impacto en el padrón electoral y
en la vecina provincia se pronuncian en
favor de Cambiemos, mientras que San
Juan es apenas algo más que el 1% del
total del padrón y es una provincia pero-
nista.
Sin embargo, el ministro de Infraestructura
de la provincia, Julio Ortiz Andino, reconoció
que la verdadera competencia para el pro-
yecto del Túnel de Agua Negra sería el
paso por Las Leñas, que hoy no significa
peligro porque no hay proyecto ni camino ni
préstamo. Aunque de avanzarse en esto,
dentro de seis o siete años sí deberían defi-
nirse prioridades.
Las mejoras en el
Cristo Redentor
A
rgentina y Chile firmaron un conve-
nio para avanzar en la licitación de
la refuncionalización de los Túneles
Caracoles y Cristo Redentor en el marco del
mega proyecto del Sistema Cristo Redentor
que el Gobierno nacional lleva adelante
junto a la provincia de Mendoza.
El Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) otorgó a Argentina una línea de cré-
dito de 750 millones de dólares para reno-
var todo el Corredor de la Ruta Nacional 7 y
conectar de manera más eficiente y segura
a ambos países.
La obra para la refuncionalización de los tú-
neles tiene 2 etapas: la primera consiste en
ensanchar el viejo Túnel Caracoles, clausu-
JULIO ORTIZ ANDINO – MINISTRO DE INFRAESTRUCTURA DE SAN JUAN
“Chile no pidió ninguna demora”
-¿Cuál es la verdad sobre el Túnel de
Agua Negra y las posibilidades de
concreción?
-Un poco lo que comentó el gobernador
tras su regreso del viaje a Santiago de
Chile. Se sigue avanzando. Chile tiene
un nuevo gobierno y el túnel, un nuevo
costo, y querían saber qué había pasado
en este tiempo, por eso fuimos y les de-
jamos una carpeta con todo lo que hubo
y lo que estaba pendiente. Ellos se mani-
festaron conformes, con cierta inquietud.
Van a pedir una reunión del EBITAN,
que hoy preside el Ministerio de Trans-
porte de la Argentina y así seguir dando
pasos. Nos falta una sola reunión del
Consejo de Administración del EBITAN
para aprobar y publicar los resultados la
precalificación.
-¿Cómo impacta y si es que lo hace,
el decreto del Boletín Oficial sobre los
trabajos en el Cristo Redentor?
-Si tomamos en cuenta el monto, 524
millones de dólares, eso da la significa-
ción. Es la ampliación de un túnel exis-
tente y la comunicación entre ambos a
través de túneles peatonales, que tiene
que ver con la seguridad del túnel actual.
No tiene medidas contra incendio y se
debe mejorar la ventilación, pero no me-
jora la capacidad del paso, que ese es
uno de los principales problemas que es-
tamos teniendo. Enviamos parte de co-
mitiva a La Serena por esa vía y el paso
se cortó el martes y era miércoles y no
se habilitaba. Cae un poco de nieve y se
interrumpe el tránsito. Con Agua Negra
no se cortaría en todo el año.
-En términos políticos y atendiendo a
los rumores del freno que acordaron
los presidentes Sebastián Piñera y
Mauricio Macri, ¿este decreto no viene
a dar mayor apoyo a Mendoza en detri-
mento de Agua Negra?
-No, en absoluto. Véanlo al revés, si estu-
viéramos compitiendo no sería con este
túnel –hay que fijarse el monto aprobado-,
tal vez sí con el proyecto del túnel de Las
Leñas, pero esta pelea podría darse en
seis o siete años, porque todavía no tiene
nada: ni proyecto ni camino ni estudio. En-
tonces, pensar que desde el gobierno na-
cional pueden parar esto, es decir
directamente descarto el préstamo del
BID, pero el gobierno quiere reactivar la
obra pública y conseguir crédito externo.
Desgraciadamente el hecho de ser bina-
cional hace que tenga estos retrasos y en
el caso puntual de Mendoza el proyecto
no es binacional. Cada país hace el tra-
bajo que le corresponde con el crédito que
consigue. No tiene riesgo, es un trabajo
simple.
-Con todos estos condimentos políti-
cos, las especulaciones y los resque-
mores son válidos.
-Puede haber algo, no lo voy a negar. El
Ministerio de Transporte debería haber re-
alizado la convocatoria a una reunión y lo
está demorando. Nos dijeron que Chile
había pedido tiempo hasta que se empa-
paran en el proyecto, pero el principal re-
presentante de Chile nos ha manifestado
INFORME ESPECIAL
Qué puede pasar con
el Túnel Agua Negra
más modernos estándares de seguridad, ya
que en caso de un accidente permite la
evacuación. Esto se complementará con el
resto de las obras de seguridad y varias
transformaciones que se están realizando
en todo el corredor.
los sistemas de ventilación y señalización
inteligente.
De esta forma, se conseguirá que el túnel
cordillerano más importante tenga dos carri-
les por sentido de circulación y cumpla los
que no han pedido ninguna demora, o sea
que están en condiciones de tener una
reunión. Vamos a tratar de provocarla, po-
drán demorarla un mes o dos pero en
algún momento deberá decir: vamos para
adelante o no lo vamos a hacer. Ojalá
que no sea así.
El gobernador Sergio
Uñac, junto a la
intendenta de la
región de Coquimbo,
Lucía Pinto.
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,...28
Powered by FlippingBook