Son números del Observatorio de
Seguridad Vial. La provincia se
encuentra dentro de las diez pro-
vincias con menor índice de si-
niestros. Qué papel juegan rutas
en mal estado, y descuidos.
S
an Juan es la décima provincia en el
país con menor cantidad de siniestros
con fatalidades. El 65% son siniestros
con daños materiales, el 34% son con heridos y
el 1% es con fallecidos. Los datos fueron pro-
porcionados por el Observatorio de Seguridad y
Movilidad Vial que funciona desde el 2016.
Según la estadística, el 69% de fallecidos son
personas jóvenes, de entre 20 y 45 años. Y el
15% son personas que van de los 0 a los 19
años. Los meses de noviembre y diciembre son
generalmente los que ostentan la mayor canti-
dad de fatalidades. El 52% de los siniestros con
personas fallecidas es en moto, y este año esa
media llega al 60%.
Lo que no dicen
las estadísticas
A los números de los siniestros hay que sumar
otros aspectos que no aparecen en las estadís-
ticas.
Motos:
es común ver circulando motos
de 100 cc con cuatro personas arriba, en
muchos casos sin casco y con niños. Nor-
malmente los niños van desprotegidos y en
casos excepcionales en que lleven casco, este
no responde a las normas de seguridad.
Rutas:
cuando un siniestro vial ocurre
en una ruta nacional, ruta 20 o ruta 40, el
estado de las carpetas asfálticas juega un
papel clave. Ruta 40, en la zona de Sarmiento,
presenta ondulaciones que impactan directa-
mente en el vehículo y normalmente son pocos
los que disminuyen la velocidad ante el peligro
latente de perder el control. En ruta 20, con un
tránsito incesante de camiones, presencia de ci-
clistas, motos con pocos elementos de seguri-
dad en condiciones, las fatalidades están a la
orden del día.
Rutas departamentales:
calles
Nacional, Rodríguez y Oro, son tres arte-
rias en las cuales los siniestros viales
están siempre presentes. En parte, la falta de
iluminación o una correcta señalización suelen
ser la causa de choques y vuelcos.
Ciclistas:
una vez más, el tema de
quienes salen a las rutas a practicar ci-
clismo está en el tapete. Es que se des-
plazan sin respetar la famosa fila india y, en
cambio, circulan de tres y hasta cuatro pedale-
ros a la par. Normalmente quienes ponen en pe-
ligro sus propias vidas son los que deben dar el
ejemplo, los integrantes de equipos profesiona-
les que practican este deporte.
Elementos fijos:
Un tema que
llama la atención es la cantidad de sinies-
tros que ocurren con autos y motos que
chocan contra elementos fijos –postes de luz,
indicadores de paradas de colectivos, rotondas
y cordones-. El año pasado alcanzó al 19,67%
del total registrado. En este tipo de siniestros, la
fatalidad siempre dice presente.
Viernes 1 de junio de 2018
6
ESTADÍSTICA DE LOS SINIESTROS VIALES EN PROVINCIA
El 60% de las muertes por
accidente se produce en moto
l
Modalidad
Las colisiones entre 2 o más vehículos re-
presenta más de la mitad de los incidentes.
En segundo lugar, y con un valor significa-
tivo, se encuentran los siniestros con objeto
fijo como árboles, guardarrails, postes, etc.,
producidos en motos, autos y camionetas.
Las caídas casuales, si bien representan el
7.37% de los siniestros con víctimas falleci-
das, solo se produjeron en motos. En este
punto, es importante destacar que los valo-
res son relativamente altos en comparación
a los demás tipos de siniestros, ya que si se
tienen en cuenta los vuelcos, objetos fijos y
caídas casuales en conjunto, los mismos
suman 37.70% del total de los siniestros
con fallecidos.
l
Vehículos
El 51.64% de los siniestros con personas fallecidas tuvo
como protagonista una moto. Si bien en muchos casos tam-
bién estuvieron involucrados con otros vehículos, la mayor
parte de las víctimas fatales utilizaban las motos como
medio de transporte, como conductor o acompañante.
En segundo lugar se encuentran los automóviles (19,67%
del total) como principal medio de transporte involucrado en
siniestros con víctimas fatales. En tercer lugar están las bi-
cicletas, que representan el 11.48% de los incidentes.
En el caso de peatones, los siniestros corresponden a arro-
llamientos con autos, camionetas, ómnibus y otros vehícu-
los. Del total de unidades registradas, sólo el 0,03% se vio
involucrado en siniestros con víctimas fatales.
Se presentan 3 picos hora-
rios a lo largo del día en
cuanto a la cantidad de
víctimas fatales
De 6 a 8
De 12 a 13
De 22 a 23, con el pico
máximo de 12 víctimas.
A partir de las 17, co-
mienza a tener una tendencia
irregular pero creciente hasta
las 23, cuando empieza a
bajar. La mayoría de los inci-
dentes fatales ocurren los
fines de semana, siendo el
domingo el día que presenta
el mayor valor, siguiendo el
lunes y sábado, en ese
orden.
La noche, el peor horario
Siniestros fatales
Con terceros involucrados
Sin terceros involucrados
62 14
13 24 9
Coliciones Arrollamientos
Vuelcos
Objeto
Fijo
Caídas
Casuals