El Nuevo Diario - page 8

L
a discriminación, en todos los órde-
nes, está a flor de piel. En los últimos
días se conocieron casos que genera-
ron la reacción de la sociedad por estar invo-
lucrados chicos o porque las víctimas eran
personas conocidas.
l l l
El caso de los cantantes Alexis y Dogor, dis-
criminados por su aspecto en un reconocido
boliche de Capital y de dos chicos –uno de
Nivel Inicial y otro de primaria— hicieron que
en las redes se debatiera sobre el tema. El
caso de Alexis y Dogor llegó al INADI y los
casos de las escuelas al Ministerio de Educa-
ción.
l l l
Independientemente de que se han tomado
cartas en el asunto por parte de los organis-
mos del Estado, las estadísticas del INADI
marcan el nivel de intolerancia que hay en
San Juan, el que podría ser más alto si todos
los casos de discriminación se denunciaran.
Según la delegada local del INADI, Silvia
Martín, “durante el 2018, discapacidad, as-
pecto físico y orientación sexual, son las cau-
sas de denuncias más frecuentes”
—¿Qué porcentaje de esas causas son re-
ales o comprobables?
—Las personas que denuncian una situación
de discriminación tienen que aportar la
prueba que acredite su denuncia, así como la
denunciada aportar la prueba de su descargo
o contestación. Las mismas son valoradas
por INADI al momento de dictaminar si existió
o no la situación de discriminación. Toda per-
sona tiene derecho a denunciar una situación
que considere que es discriminatoria.
—¿Qué nivel de respuesta tiene el INADI a
la hora de actuar, dado que la víctima pre-
fiere el órgano administrativo antes que
acudir a la Justicia?
—Todo lo conferido por la ley 24.515, de
creación del INADI, y ley 23.592, de Penali-
zación de actos discriminatorios, puesto que
somos el organismo con experticia en mate-
ria de discriminación. Además, es importante
saber que INADI lleva a cabo una audiencia
de conciliación entre las partes, que nos per-
mite acercarlas para lograr un entendimiento
y de esta forma labrar un acta que se homo-
loga en INADI central y que puede ser ejecu-
tada en la justicia en caso de incumplimiento
de lo asumido. Asimismo es importante en-
tender que los dictámenes de INADI que de-
terminen que existió discriminación, pueden
ser presentados en la Justicia a los efectos
de reclamar un daño y prejuicios en materia
civil o incrementar la indemnización en sede
laboral ante un despido discriminatorio o au-
mentar las penas en sede penal. Desde
INADI brindamos todo un asesoramiento inte-
gral derivando el caso cuando no es com-
petencia de INADI.
—¿Cuántos casos de los denun-
ciados terminan en sede judicial?
—La actuación de INADI termina con
el dictamen, por lo que desconoce-
mos si la gente que logró el dicta-
men acudió a sede judicial, teniendo
en cuenta que el dictamen de INADI
tiene el mismo valor que una prueba
pericial en materia de discrimina-
ción.
—¿El caso de los cantantes Ale-
xis y Dogor es común en cuanto
a los motivos que ellos aluden
como motivo de discriminación?
—Los motivos invocados por los
denunciantes como de discrimina-
ción, tienen que ver con la discri-
minación por aspecto físico y son
frecuentes, pero general-
mente no se denuncia y
se naturaliza. Así, dentro
de la discriminación por
aspecto físico, la discri-
minación a las personas
con sobrepeso, es una
de las más percibidas
pero menos denuncia-
das.
Viernes 1 de junio de 2018
8
ESTADÍSTICAS DEL INADI EN SAN JUAN SEGÚN LA DELEGADA LOCAL, SILVIA MARTÍN
Orientación sexual, discapacidad y salud,
los principales motivos de discriminación
La totalidad de los casos denunciados tienen fundamentación.
No todos los hechos de discriminación se plasman en un expe-
diente. Los casos que esta semana generaron polémica y bronca.
El mensaje de una madre contra otra,
porque su hijo sufre discapacidad
Una mamá envió un mensaje a otra mamá cuyos hijos son
compañeros de escuela. En el mensaje de WhatsApp le expresaba
su preocupación por el hecho de que su hijo –que tiene una disca-
pacidad- estuviera en contacto con su hija y hasta le aconsejó que lo
cambiara de escuela. El mensaje se viralizó y el repudio en las
redes fue total. El Ministerio de Educación intervino y solucionó el
problema.
Los casos impactantes
Alexis y Dogor
Los reguetoneros fueron a un reconocido boliche de Capital y los
hicieron esperar porque no aparecían en la lista de invitados. Ellos
aclararon que habían estado trabajando pero que sí figuraban en la lista
de invitados del cumpleaños de una amiga. Sin embargo, la negativa de
los patovicas continuó. Ofrecieron pagar la entrada, pero de igual modo
no pudieron entrar. Los protagonistas filmaron y luego denunciaron ante
el INADI. Ambos coincidieron que por su aspecto físico no los dejaron in-
gresar.
Fue al jardín y no
lo dejaron entrar
Una mamá denunció en las
redes sociales que su hijo fue al
jardín y no lo dejaron entrar por-
que ese día la DAI no iba por pro-
blemas de salud. La docente
había comunicado la situación a
la madre y a la docente de Nivel
Inicial. Desde Educación se co-
municaron con ella y la citaron al
ministerio, también a la docente
que prohibió el ingreso y a la di-
rectora del ENI N° 28 del Barrio
Güemes, Rawson.
Los números de la discriminación
Salud, discapacidad y orientación sexual son los tres principales motivos de dis-
criminación en la provincia, según las estadísticas del segundo semestre del
2017. Estos números se actualizarán recién al finalizar la primera mitad del 2018.
16%
Orientación
sexual
10%
Aspecto
físico
2,7% 3%
Identidad de
género y religión
16%
Salud
13%
Género
16%
Discapacidad
Edad, VIH, ideología y opinión,
migración y otros motivos, cada uno
1,2,3,4,5,6,7 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,...28
Powered by FlippingBook