preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 24 de agosto de 2018
D
espués de la
buena aceptación
que logró el año
pasado, llega la segunda
edición del Festival de
Cine Rawson (FECIR
2018). El encuentro se
realizará en el marco de
la Feria Provincial de la
Cultura Popular y el Libro
Rawson 2018.
Esta vez, las actividades
se desarrollarán del 4 al 7
de octubre e incluirán
concursos, seminarios y
talleres. Pepe Monje dic-
tará el Taller de Dirección
de Actores que consistirá
en un entrenamiento ac-
toral que comenzará en
Mendoza y culminará en
el Festival los días 4, 5 y
6 de octubre.
Por otra parte se reali-
zará la Muestra de Cine
Contemporáneo, con lar-
gometrajes de realizado-
res nacionales e
internacionales, y habrá
concursos de cortometra-
jes y de cineminuto, con
premios de hasta 7.000
pesos. Los fotógrafos de
la provincia también ten-
drán su espacio, a través
de la tercera convocatoria
“Miradas sobre Rawson”,
que los invita a participar
con fotografías tomadas
en el departamento.
Para mayor información,
ingresar al sitio de Face-
book Festival de Cine
Rawson.
21
1º
y
COCO DÍAZ,
MÚSICO PERCUSIONISTA
6
de septiembre es la fecha de inicio del “Taller de Fotogra-
fía Digital” que dictará Javier Coronati en la Facultad de
Filosofía de la UNSJ. Se realizará los días sábados de 10
a 13. Inscripciones al 2644716224 y 4342024.
Rawson se prepara para
el segundo Festival de Cine
“Yo le temo a la decadencia y a que falle el bocho. Para llevar bien
los años hay que ejercitar la cabeza con algo, con un crucigrama,
con una poesía aprendida de memoria, con el Sudoku”.
El teatro también
llega a los más chicos
C
on nuevas obras,
festivales, capaci-
taciones y pro-
puestas, el teatro
sanjuanino sigue cre-
ciendo cada año. Una
muestra de ello es 1° Fes-
tival Regional de Teatro
Infantil “Sanjuaniiiños”,
que se realizará en la pro-
vincia del 5 al 7 de octu-
bre.
Diferentes elencos con
obras para toda la familia
se presentarán en distin-
tas salas. Y una de las
obras más esperadas es
“El caballero, la doncella y
sus valientes primos”, es-
crita y dirigida por el direc-
tor mendocino Ernesto
“Flaco” Suárez. Las fun-
ciones serán en dos tur-
nos, en la mañana a las
10 y por la tarde a las
14.30, ambas en el Teatro
Sarmiento.
Las inscripciones pueden
realizarse a través del
mail festinfantilsanjua-
o comu-
nicándose al teléfono 264
5268117. El costo por
alumno es de 70 pesos y
los docentes acompañan-
tes no pagan. Las reser-
vas deben hacerse hasta
el 28 de septiembre.
Susana Giménez
La actriz y conductora de televisión volvió la semana pasada a la televisión, con un
ciclo de especiales que se emite los miércoles, con diferentes figuras. En el primer
programa, el invitado fue Carlos Tévez.
2
- ¿Es difícil para las bandas locales difundir
sus temas?
-Difundir la banda o material propio es solo
cuestión de ocuparse mucho, la tecnología actual ha
facilitado la llegada de cualquier cosa a cualquier parte
del mundo.
3
- ¿Cómo se hace para preservar los víncu-
los entre los integrantes de la banda a tra-
vés del tiempo?
-La armonía del equipo a veces se ve puesta a prueba
debido a la diversidad de pensamientos, pero el
mismo propósito hace que tengamos un solo objetivo
y es pasarla bien haciendo lo que amamos.
4
¿Cómo ves la oferta cultural de San Juan?
¿Hay suficientes espacios para tocar?
-En San Juan sobre todo en los últimos años, la
cultura mantuvo un excelente aumento productivo. Hay
gente en distintos géneros con muchísimo talento y
con una corta edad, dándole un futuro muy promete-
dor. Lamentablemente no contamos con suficientes es-
pacios para mantener contesto a la escena local, pero
actualmente son muchos más que hace 20 años y eso
ya es un avance.
5
-¿Cuál es tu mayor sueño como músico?
-Mi sueño como artista es terminar mis días ro-
deado de esto que tanto me gusta, la música,
los amigos, la gente amada y el aprendizaje que sé
que nunca voy a terminar de hacer.
6
- ¿Qué te gustaría hacer que no hayas
hecho o nunca?
-Me gustaría ser músico...
“En San Juan hay
muchísimo talento”
S
u nombre es Miguel Ángel Díaz Roca pero
todos lo conocen como Coco. En las redes so-
ciales aparece como Coco del Kongo, en refe-
rencia a la Radio Kongo, un proyecto cultural
autogestionado que comparte con algunos de sus
amigos músicos. Del rock a la cumbia y el reggae, Mi-
guel se mueve entre diferentes géneros y forma parte
de algunas de las bandas locales más importantes,
como King of Banana, Monofloro, Black Flowers y
Plástico Argentino.
Desde chico se inclinó hacia la percusión y tomó clases
con profesores particulares y en institutos. Aunque no
tiene antecedentes de músicos en su familia, fue guiado
por “un padrino rockero” e influenciado por bandas que
marcaron un estilo, como Led Zeppelin y Divididos. En
el ambiente local su admiración estaba puesta en Zero,
una banda que tenía entre sus miembros a Albano
Manganelli, un baterista que le “volaba la cabeza”.
Sus primeras experiencias en bandas tuvieron lugar en
los años 90, “acoplando la rebeldía de la juventud con
el rock, que en esa época empezaba a despertar senti-
mientos que más tarde se convertirían en un estilo de
vida”.
Además de tocar en distintos grupos, Coco se dedica a
otras facetas artísticas, que lo llevan a trabajar en diver-
sas producciones musicales, radiales y audiovisuales.
1
-King of Banana es una de las bandas más
exitosas de San Juan. ¿Cuál creés que es la
clave de ese éxito?
-La clave del éxito no la tengo, pero el trabajo duro, a
diario, sin dudas te da resultados mucho más agrada-
bles a corto o largo plazo.