El Nuevo Diario - page 12

Viernes 24 de agosto de 2018
12
PARA MUCHOS CHICOS ES UN TEMA AJENO
Marcos Verdú
y Deborah
Kaluza,
trabajan en el
programa La
Escuela Fuera
del Aula en la
Escuela
Pestalozzi.
-¿Cómo trabajan con el programa La
Escuela Fuera del Aula?
-En general, como a este grupo de chi-
cos les cuesta estar en clase, se busca
que el conocimiento se aprenda a tra-
vés de diferentes actividades. Los lleva-
mos a ver teatro, a conocer diferentes
actividades en la ciudad, ahora el sá-
bado los llevaremos a que conozcan el
Parque Sarmiento. También estamos
gestionando que puedan ir a conocer el
dique Punta Negra.
-¿Por qué nunca han recibido educa-
ción sexual?
-Marcos Verdú es el coordinador, es el
profe de Educación Física y el que les
T
ienen entre 14 y 17 años, cursan el
tercer año en la Escuela Juan E.
Pestalozzi de Chimbas, y hasta
ahora nunca recibieron una clase de Edu-
cación Sexual Integral. Tampoco es un
tema que les interese mucho cuando se
les plantea hablar al respecto, y cuentan
entre risas que este año recibieron una
charla de una docente, en el momento en
que se debatía el proyecto de ley de lega-
lización del aborto.
Este grupo de casi 20 alumnos, coordina-
dos por los profesores Marcos Verdú y
Deborah Kaluza, forma parte del pro-
grama La Escuela Fuera del Aula, está
feliz de tener un Centro de Actividades Ju-
veniles (CAJ) que lo asiste con talleres de
arte y también el programa de Orquestas
y Coros Juveniles, a través del que ofre-
cerán un concierto el próximo domingo en
el Auditorio Juan Victoria.
Con materiales aportados desde la Na-
ción, como una cámara fotográfica, filma-
dora, equipo de sonido y luces, y un
grabador, están intentando a armar un
diario sobre la escuela, que afronta múlti-
ples necesidades. También forman parte
de un Club Ambiental, que depende de la
Secretaría de Ambiente, y además de
plantar los primeros árboles en la escuela,
ahora esperan la solidaridad de quien les
pueda donar algunos metros de man-
guera para armar un sistema de riego por
goteo.
Cuando se les pregunta qué les gustaría
estudiar luego que salgan de la secunda-
ria, en general dicen que optarían por ca-
rreras como Policía provincial y federal y
también la Armada. A uno de ellos le gus-
taría estudiar Arquitectura y otra joven
dice que además de querer ser policía, le
gustaría “estudiar para ser escritora”.
Son adolescentes, en general, con una
gran cantidad de hermanos, que muchas
veces quedan al cuidado de ellos y que
también salen a trabajar para aportar al
hogar. Ahora, además, están peleando
para conseguir la tarjeta SUBE subsidiada
a partir de que Desarrollo Humano dio de
baja a los boletos físicos para estudiantes.
Frente a los problemas que suelen sortear
a diario, es casi natural que educación se-
xual no sea un tema de su interés. Sin
embargo, cuando se les consulta su opi-
nión sobre el aborto, unánimemente se
manifiestan en contra.
“Si uno lo hizo, tiene que hacerse
cargo”,
es la respuesta que dan tanto las
chicas como los chicos.
De todos los adolescentes presentes para
la entrevista con El Nuevo Diario, sólo Mi-
lagros (15) afirma que habla sobre educa-
ción sexual con su mamá. Y cuenta,
además, que para que en la sala de aten-
ción primaria de la salud que está en su
barrio le den algún método anticonceptivo,
tiene que ir acompañada de una persona
mayor de edad.
Rocío (17), Ignacio (17), Brisa (15), Ce-
leste (15), Daiana (15), Esteban (15), Ben-
jamín (15), Damián (17), Melani (16),
Yohana (14), Tatiana (14) y Juan Pablo
(15) sostienen que no suelen hablar en su
casa sobre educación sexual, aunque las
mujeres dicen hablar más que los varones
entre ellas sobre el tema. Los buscadores
de internet son su gran herramienta de
aprendizaje.
La realidad de este grupo de alumnos
contrasta con la de Facundo Oropel, el
adolescente que fue sancionado en la Es-
cuela San Martín por entregar profilácticos
y folletos sobre educación sexual, y su
grupo de compañeros, que exigían que el
Ministerio de Educación implementara con
urgencia la materia en la currícula. Sin
embargo, deja al descubierto la urgencia
con el tema debe ser tratado, como una
manera de enseñarles a generar su pro-
pio proyecto de vida, con libertad y res-
ponsabilidad.
Un grupo de alumnos de la Escuela Juan Pestalozzi, de
Chimbas, cuenta que nunca recibieron educación sexual
integral y manifiestan además que no es un tema que
hablen en sus casas.
da también Educación para la salud. Yo
trabajo el tema ambiental. Tenemos
mucho apoyo de la directora de la es-
cuela en el turno mañana y de la coordi-
nadora del programa para todas las
actividades que realizamos. Este año,
por ejemplo, tuvieron 3 profesoras de
Biología, no hay muchos docentes que
acepten trabajar en esta escuela. Para
estos chicos es imprescindible recibir
educación sexual integral, sería muy im-
portante que ellos aprendan a planificar
su vida y la familia que quieren formar.
Esa sería una de las prioridades, ense-
ñarles a planificar, a conocer su cuerpo
y cómo deben cuidarse de enfermeda-
des.
Deborah Kaluza-docente
“Sería muy importante que
aprendan a planificar su vida”
Cuando la educación sexual
se vuelve algo urgente
Los algunos de los alumnos del tercer año turno mañana de la
Escuela Pestalozzi, de Chimbas, nunca recibieron educación sexual
.,
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,...28
Powered by FlippingBook