El Nuevo Diario - page 6

Viernes 24 de agosto de 2018
6
SIGUE EL CONFLICTO EN LA OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LA
Los problemas que
jaquean a DAMSU
En la imagen, la farmacia de DAMSU en su época de esplendor. Hoy está desabastecida y cerca de ser clausurada
(Foto Diario de Cuyo).
La reunión del Consejo Superior en la cual el gremio APUNSJ, a través
de su abogado Daniel Persichella, exponía el conflicto gremial.
¿Pueden clausurar
la farmacia?
L
a farmacia de DAMSU pasó
de ser modelo a estar desa-
bastecida. La exdirectora
técnica fue cesanteada por la ac-
tual administración. Las irregulari-
dades que detectaron llevaron a
que la Dirección de Farmacia de
Salud Pública realizara una denun-
cia ante el Tribunal de Faltas, a
cargo de Enrique Mattar, por falta
de remitos de medicamentos, ine-
xistencia de registros de psicofár-
macos y remedios vencidos que
no se eliminaban dentro de los pla-
zos previstos.
Además, el local donde está ubi-
cada la farmacia no está en condi-
ciones de funcionar, razón por la
cual pidieron una prórroga al juez
de Faltas. Harán una construcción
en seco para cumplir con los requi-
sitos de habilitación.
Un caso
extraño
Un afiliado que tenía prescripta
medicación anticoagulante, llegó a
comprar el valor de un millón de
pesos en un mes. Se trataba de un
ciclista y ese medicamento es
usado en las carreras o los entre-
namientos.
Tiene empleados que trabaja-
ban en la UNSJ y pidieron li-
cencia, ahora deberían volver
a la universidad pero el rector
no lo aceptó. La política uni-
versitaria se mezcla con los
graves problemas de
DAMSU. El riesgo de un jui-
cio millonario. La farmacia
desabastecida y en peligro de
ser clausurada. ¿Sale o se
hunde?
E
ra una obra social deseada por
cualquier trabajador de la provin-
cia, incluso por quienes tenían
una prepaga. Los servicios de prestacio-
nes médicas y sanatoriales fueron impe-
cables hasta fines de julio. Pero el
proceso de deterioro empezó hace
mucho. Y si a este problema prestacional
se le suman los conflictos gremiales que
ya explotaron, el futuro es incierto.
La política universitaria también se metió
en el tema, tanto que el rector Oscar Na-
sisi y el Consejo Superior escuchan solo
una campana del conflicto, la del gremio
que conduce el esposo de la principal
asesora del rector. El jueves pasado por
la tarde se llevó a cabo una reunión del
Consejo Superior de la UNSJ donde se
analizó la situación de los empleados
que entraron en conflicto con DAMSU.
Es que la obra social quiere que 16 de
agentes que trabajan en DAMSU pero
tienen licencia sin goce de sueldo en la
UNSJ, vuelvan a la universidad. El pro-
blema es que el extenso período de li-
cencia que ya llevan pedido les impide
el regreso, Según expresaron desde
Asuntos Legales, dicho permiso para
cumplir tareas en la actividad privada no
puede exceder los seis meses.
Además, aparece un fuerte enfrenta-
miento entre el gremio del personal de la
universidad –APUNSJ- y DAMSU por el
posible desembarco de OSFATUN, la
obra social del personal de las universi-
dades nacionales que depende del gre-
mio.
La reunión
de la discordia
D
urante la reunión del Consejo
Superior, el abogado de
APUNSJ, Daniel Persichella,
hizo uso de la palabra y se refirió al con-
flicto con DAMSU. Dijo que “
el Consejo
de Administración de DAMSU ha emi-
tido una resolución con fecha 1 de
octubre, por la que 16 agentes de
DAMSU, cuyo cargo o designación es
de la UNSJ, deben volver a su lugar
de origen siempre que la autoridad lo
decida
”.
Persichella asegura que “
en caso con-
trario, pueden iniciar juicios a DAMSU
con un costo que podría ser de un mi-
llón de pesos por cada uno de ellos
”.
Por su parte, Marcelo Pino, represen-
tante de DAMSU ante el Consejo Superior,
detalló y ratificó el tema de supuestos
malos tratos hacia el personal y el impacto
económico de la licencia sin goce de los
16 agentes señalados.
Luego de lo ocurrido en la reunión, el abo-
gado de DAMSU, Cayetano Dara, salió a
explicar qué pasa con los 16 empleados
en cuestión, a quién pertenece la respon-
sabilidad laboral y se despachó con algu-
nas perlitas: el estado de la farmacia y
qué podría pasar a raíz de las inobservan-
cias en las que cayó la ex farmacéutica
que fue cesanteada por esta administra-
ción.
Como los 16 empleados de la universidad
pertenecen al escalafón no docente, el
convenio 366 dice que deben trabajar 7
horas diarias corridas. Pero como algunos
de ellos cumplen funciones en la parte de
farmacia, deben respetar la normativa de
Salud Pública y trabajan 8 horas en hora-
rio de comercio, incluidos los sábados.
Por esa razón es que DAMSU debe pagar
horas extras. Hay un caso en que una
empleada, -ahora jubilada- llegó a percibir
20 mil pesos mensuales de horas extras.
DAMSU tiene hoy 101 empleados más 12
contratados para atender a 7.500 afiliados
con un universo prestacional de 16.000.
El dato es llamativo si se lo compara con
UPCN, el gremio estatal más importante
de la provincia, que tiene una planta de
personal de 50 empleados para atender a
20 mil afiliados.
Si la universidad aceptara la vuelta de
estos 16 empleados, la obra social se
ahorraría entre 12 y 15 millones de pesos
al año.
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...28
Powered by FlippingBook