El Nuevo Diario - page 8

Viernes 24 de agosto de 2018
8
El 10% del agua en
bidones no está apta
para el consumo
E
n San Juan es habitual el con-
sumo de agua tratada que se
vende en bidones de 5 o de 20 li-
tros. Varias son las empresas que respe-
tan meticulosamente el Código
Alimentario Argentino, sin embargo hay
otras que funcionan sin la autorización de
Salud Pública. El listado no es manejado
por Bromatología de Salud Pública, aun-
que reconocen que se hacen controles y
se refuerzan a partir de este mes que es
cuando se incrementa el consumo de
agua tratada.
El tema de poner las aguas de mesa
bajo la lupa no es nuevo. El INTI realizó
análisis a 15 marcas distintas y el 60%
presentó problemas en distintos ítems
considerados. Esta evaluación fue a nivel
nacional. En San Juan, Bromatología re-
aliza controles periódicos y el 90% no
presenta problemas, pero hay un 10%
que podría ser dañino para la salud.
Envases bien cerrados y sin ningún tipo
de deformación y/o aplastamiento son los
primeros puntos que se tienen en cuenta
a la hora de realizar los controles.
El Código Alimentario Argentino (CAA)
define como “agua de bebida envasada o
agua potabilizada envasada a un agua
de origen subterráneo o proveniente de
un abastecimiento público, al agua que
se comercialice envasada en botellas,
contenedores u otros envases adecua-
SEGÚN EXPRESÓ BROMATOLOGÍA DEL MINISTERIO DE SALUD
dos, provistos de la rotulación reglamen-
taria y que cumpla las exigencias del
CAA”.
El agua de mesa envasada puede ser
adicionada de gas carbónico (soda).
Existen también tratamientos permitidos
con la finalidad de conservar o mejorar
sus características físicas, químicas, mi-
crobiológicas o sensoriales, ellos son: eli-
minación de substancias naturales tales
como arena, limo, arcilla u otras; separa-
ción de compuestos de azufre y/o hierro;
eliminación de arsénico, vanadio, flúor,
manganeso, nitratos u otros
elementos o compuestos
que se encuentren pre-
sentes en concentracio-
nes que excedan los
límites permitidos y pro-
cesos orientados a la re-
tención de microbios.
Raúl Tomba,
jefe de
Bromatología.
—¿Manejan información sobre empre-
sas truchas que venden agua tratada?
—No tenemos listado de empresas clan-
destinas envasadoras de agua, sí inspec-
cionamos a las empresas que nosotros
autorizamos y cuando encontramos un
bidón de procedencia clandestina proce-
demos al retiro del mercado.
—¿Han encontrado en las últimas se-
manas bidones de agua que dice ser
tratada pero que en realidad no es
así?
—Para decir que una empresa es
clandestina, debemos verificar lo
que dice en el rótulo. Si no
tiene rótulo ya sabemos que
es de procedencia clan-
destina, hay otros bido-
nes que tiene rótulo y
también puede ser
clandestina. Para
probar eso hay
que ver la
documentación correspondiente y hasta
hacer un análisis del agua.
—¿Cuándo realizan el trabajo de con-
trol?
—Durante todo el año y hacemos hincapié
un poco más cuando empiezan los calo-
res, aumenta el consumo y puede repre-
sentar un peligro para la gente.
—¿Qué resultados han tenido con los
últimos relevamientos realizados?
—No digo que todos dieron bien, pero en
un 90% está en condiciones de ser consu-
mida por el ser humano.
—¿Qué pasa con ese 10% que no es
apto para el consumo?
.—Se visitan las plantas, se hacen las co-
rrecciones necesarias en caso que sea
factible y en algunos casos se clausura o
se secuestra la mercadería que está a la
venta y se pone en conocimiento al Juz-
gado de Faltas correspondiente.
RAÚL TOMBA – JEFE DE BROMATOLOGÍA SALUD PÚBLICA
“A veces clausuramos y otras
veces secuestramos la mercadería”
1,2,3,4,5,6,7 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,...28
Powered by FlippingBook