El Nuevo Diario - page 24

Viernes 7 de diciembre de 2018
24
MARCOS GELABERT/
JUGADOR DE SAN MARTÍN
DEPORTES
“No soy un ídolo, soy un luchador”
M
arcos Gelabert siempre quiso
ser futbolista. A los seis años
comenzó a jugar en el club
General Pico en La Pampa y no paró
más. Su padre jugó en Atlanta y De-
portivo Morón, pero ese no es el único
contacto de su familia con el fútbol:
tiene primos y tíos que también juga-
ron en diferentes categorías. A los 13
años se fue a vivir a la pensión de Es-
tudiantes de La Plata y compartió infe-
riores con jugadores importantes en la
historia reciente del Pincha, como el
Tecla Farías. A los 20 años debutó en
Primera y mientras jugó en Estudiantes
compartió plantel con Juan Sebastián
El pampeano es uno de los
futbolistas que más quieren
los hinchas del Verdinegro.
El jugador contó que el
sentimiento es mutuo y que
San Juan le cambió la vida.
A
l Pampa Gelabert se le podría
cambiar el apodo por el Sanjua
Gelabert y ese cambio al jugador
de San Martín le quedaría como anillo al
dedo. Hoy, el volante central del equipo de
Forestello, que está luchando por mante-
nerse en Primera, es uno de los jugadores
preferidos por los hinchas. El pampeano
Gelabert (38 años) ha mostrado un sentido
de pertenencia poco común en el fútbol ar-
gentino moderno y por eso el lunes,
cuando el Verdinegro le ganó a Unión, Ge-
labert fue el futbolistas más aplaudido por
los simpatizantes sanjuaninos. Y el cariño
es mutuo. El Pampa reconoció que es feliz
en San Juan gracias al cariño de los hin-
chas pero también porque en la provincia
nació su hija, por eso le gustaría quedarse
muchos años más jugando en San Martín
y viviendo en un lugar que es su nuevo
lugar en el mundo.
-¿Qué significa para vos San Martín?
-Soy un agradecido del club y de Foreste-
llo, que me llamó hace cuatro años para
sumarme al club, y también de la dirigen-
cia que confió en mí. Antes de eso no co-
nocía la provincia y cuando llegué me
encontré con un lugar maravilloso, un
lugar soñado y esto lo digo con sinceridad
porque además San Martín y San Juan me
dieron lo más maravilloso que me pasó en
mi vida que es mi hija María Pía. Durante
mucho tiempo con mi mujer intentamos ser
padres pero ella no podía quedarse emba-
razada y acá comenzamos con los trata-
mientos al mismo tiempo que iba
renovando con el club hasta que llegó mi
hija. Además, San Juan es un lugar so-
ñado para vivir, para progresar, triunfar,
criar a nuestros hijos porque acá hay una
tranquilidad que no se consigue en todos
lados. Por todo eso San Martín es un club
que quiero mucho y lo defiendo a muerte.
-¿Cuándo te retires te gustaría seguir
viviendo en San Juan?
-Siempre hablamos con mi mujer Laura y
nos preguntamos qué vamos a hacer el
día de mañana y yo le digo que hoy ni se
me cruza dejar el fútbol para irme a vivir a
La Pampa. Quiero seguir aportándole
cosas a San Martín. Me siento en plenitud
física y por eso pienso en trabajar para
conseguir objetivos cortos. El primero es
dejar al club en Primera y después se verá
si seguiré jugando o ayudaré al club desde
otro lugar. Ojalá me pueda quedar muchísi-
mos tiempo más porque soy feliz acá.
-Contra Unión la gente te ovacionó, ¿por
qué crees que se identifican con vos?
-Fue muy gratificante lo que viví el lunes.
Yo transito el día a día ese cariño de la
gente porque hablo con los hinchas todo el
tiempo. Es maravilloso salir a la calle y ver
el respeto que me tiene la gente pero tam-
bién pasan cosas como la del otro día. La
verdad es que uno se pone grande y todo
eso te llega y no voy a negar que se me
cayeron un par de lágrimas. No es común
esto y por eso trato de brindarme al dos-
cientos por ciento. San Martín es un club al
que no le puedo fallar porque me ha dado
muchísimo y lo mínimo que puedo hacer
es tirarme de cabeza por esa gente que
paga una entrada por ir a vernos.
-¿Te considerás un ídolo?
-No, soy un luchador que trata de defender
la camiseta porque sé del esfuerzo que
hacen los hinchas para poder ir a la can-
cha. Ídolos son los Tonelotto y los Ardente,
quienes lograron cosas importantes con la
camiseta de San Martín. Yo simplemente
trabajo día a día para aportar una semillita
para que todo crezca y ayudar para que el
club siga en Primera.
Verón y José Luis Calderón, entro
otros. “Cuando era chico mis sueños
eran jugar en Primera y en Europa.
Pude hacer todo eso y más”, reme-
moró el Pampa que en 2006 se fue a
jugar a Suiza y allí se dio el gusto de
jugar Champions League y Europa Le-
ague con el Basel. “Esa experiencia
fue maravillosa. Estar en esos estadios
y escuchar el himno de las Champions
es algo que se guarda para toda la
vida, pero ojo que para mí también fue
muy importante haber logrado un as-
censo con San Martín y jugar en Pri-
mera con este club”, agregó el
pampeano.
Sueño cumplido
Dos escuelas
E
n el plantel de San Martín Marcos Gelabert es uno de los referentes
y con 38 años se considera un jugador que vivió dos épocas diferen-
tes en el fútbol moderno. “La verdad es que tuve la suerte de vivir al
mismo tiempo cosas de la vieja escuela y la nueva escuela del fútbol. Creo
que ambas épocas son buenas pero hay diferencias. Antes, cuando un ju-
gador de las inferiores entraba a un vestuario, lo hacía con timidez y a
veces los más grandes ni lo saludaban pero había un respeto absoluto. Hoy
en día el jugador joven se baja de su auto mirando Instagram y así entra al
vestuario y no hay diferencias del que tiene 17 años con el que tiene 37.
Por eso los que somos más grandes tratamos de inculcarles a los chicos lo
que aprendimos de la vieja escuela y lo hacemos tratando de sacarles la
presión. Al mismo tiempo, con Luis (Ardente), Fran Mattia y Nico Pelaitay in-
tentamos contagiarles el sentido de pertenencia que tenemos con la cami-
seta de San Martín, porque eso es clave para la vida de un futbolista”.
1...,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23 25,26,27,28
Powered by FlippingBook