Sr. Director:
La tuberculosis continúa
siendo una enfermedad
con gran incidencia a
nivel mundial, lo que la
convierte en una de las
de mayor morbimortali-
dad. En el mundo es la
principal causa de morta-
lidad provocada por un
único agente infeccioso y
la décima causa de de-
función, principalmente
en las personas
VIH/SIDA.
En nuestro país solo du-
rante 2017 se notificaron
11.659 casos en el país
(tasa 26,5 casos por cada
100.000 habitantes) y las
cifras de pacientes afec-
tados van en aumento.
El grupo etario que mayor
crecimiento ha tenido es
el de los adolescentes
entre 15 y 19 años. Éstos
a menudo se presentan
con infección tubercu-
losa, producto general-
mente de los múltiples
contactos que tienen en
su vida de relación social,
en su medio ambiente y
en las diferentes institu-
ciones educativas a las
que concurren. Esto en
particular requiere hoy
más que nunca un estu-
dio exhaustivo de los
contactos de los enfer-
mos con tuberculosis.
Se estima que en nuestro
país la TB farmacorresis-
tente más el abandono
de los tratamientos y las
dificultades socioeconó-
micas, contribuirán a que
esta patología se con-
vierta en poco tiempo en
una severa crisis de
salud pública. De todas
formas, con la introduc-
ción de nuevos fármacos
y el acortamiento de los
tratamientos, crece la es-
peranza de controlar en
un futuro la mayor parte
de los casos.
¿Se puede prevenir? La
tuberculosis es una enfer-
medad curable y preveni-
ble. Por otra parte,
existiendo un tratamiento
gratuito altamente eficaz
para prevenir, curar y evi-
tar la mortalidad, resulta
esencial fortalecer las ac-
ciones para garantizar su
efectiva aplicación, espe-
cialmente en las áreas y
grupos de población más
vulnerable.
En 2018 la ONU incor-
poró el tema de la tuber-
culosis en su agenda a
través de una declaración
que advierte que la TB re-
quiere una respuesta am-
plia, particularmente en el
logro de la cobertura sa-
nitaria universal, en la
que se aborden los facto-
res socio-ambientales y
económicos determinan-
tes de la enfermedad. La
Organización se compro-
metió a trabajar junto a
los programas de Control
para acelerar colectiva-
mente y con carácter de
urgencia sus actividades,
inversiones e innovacio-
nes tanto a nivel nacional
como mundial, para lu-
char contra esta enferme-
dad prevenible y tratable.
Desde la Asociación Ar-
gentina de Medicina Res-
piratoria se busca
generar conciencia en la
población, promoviendo
la prevención de la enfer-
medad para mejorar el
diagnóstico, el trata-
miento y curación, para
poder entre todos poner
fin a la discriminación y al
estigma que genera esta
patología, impulsando la
investigación y la innova-
ción.
Dra. María
Cristina
Brian
(M.N.
52.163)
Asociación Argentina de
Medicina Respiratoria.
hemos sido capaces de lograr un mo-
delo circular de producción que ase-
gure recursos para todos, moderando
el consumo, reutilizando y reciclando
en verdad, con una mayor eficiencia en
el aprovechamiento.
23
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de las
20 líneas. El Nuevo Diario se re-
serva el derecho de resumirlas.
Aquellas que se refieran a personas
en particular deben ser acompaña-
das por fotocopia del documento de
identidad del remitente.
¿Cara de tristeza o pesimismo en el alma?
La tuberculosis avanza
sobre adolescentes
Sr. Director:
El gran riesgo del mundo de hoy es
proseguir con un estilo de vida que no
entiende de vínculos entre las perso-
nas, deshumanizándolo todo y debili-
tando nuestro propio desarrollo
humanístico. De ahí, la importancia de
avivar otros proyectos educativos más
innovadores que nos enseñen a pen-
sar críticamente, al menos para poder
discernir, y optar por un camino de ma-
duración en valores. Sólo así podre-
mos volver a empezar a ilusionarnos, a
crecer y a despojarnos de esta cara de
funeral, que todos llevamos consigo al-
guna vez. La desconfianza y la decep-
ción parecen estar presentes en la
mirada de muchas personas. La falta de
consideración hacia nuestros análogos y
el cúmulo de hechos agresivos nos
dejan sin una sonrisa en los labios. Por
otra parte, hay un juego de competitivi-
dad que nos ahorca. Prolifera la ley del
más fuerte. La gente que no es produc-
tiva se le abandona. Todo está como
muy dividido por intereses de mercado,
y ante este mundo tan cruelmente frag-
mentado, los conflictos no cesan. Ojalá
aprendamos a entendernos, a luchar por
la justicia sin violencia, a vivir tendiendo
la mano para morar unidos. Hace falta
calmar muchas vidas rotas, destruidas
injustamente, en estado pésimo, pesi-
mistas quizás, porque llevan consigo
una enfermedad del espíritu.
Por si fuera poco el llanto, nuestra
madre tierra aparenta hallarse muy dolo-
rosa con nosotros, con tanta sobreex-
plotación y poco compartir. Todavía no
Sr. Director:
En el marco de un emotivo encuentro y
con el Salón Dorado de la Legislatura de
CABA como gran anfitrión de la Final Na-
cional, se entregó el Premio “Mentes
Transformadoras 2018”, iniciativa de Fun-
dación Nobleza Obliga, en articulación
con importantes empresas, universidades,
gobiernos y organizaciones sociales.
17 proyectos de innovación social de seis
regiones del país llegaron a la final luego
de capacitarse y ganar las instancias pre-
vias en su región durante el 2018. Cada
una de las iniciativas tuvo diez minutos
para exponer su proyecto ante un jurado
nacional integrado por más de 40 autori-
dades gubernamentales locales, provin-
ciales y nacionales; representantes de
organizaciones sociales, grandes empre-
sas, universidades y medios de comuni-
cación.
Camping Agroecológico, el proyecto ga-
nador de este año, consiste en un cam-
ping recreativo y agroecológico construido
con materiales reciclados que pretende
formar jóvenes emprendedores con con-
ciencia social para fomentar el emprende-
durismo y evitar el éxodo rural. Existe una
gran cantidad de jóvenes que no encuen-
tran futuro ni atractivo en el medio rural,
además del consumo de drogas y alcohol
debido al mismo problema, por eso, tiene
como fin retener a esos jóvenes como fu-
turos productores y dirigentes líderes de
cooperativas.
En su nueva edición, Mentes Transforma-
doras contó con la participación de 1.089
proyectos de todo el país, de los cuales
quedaron seleccionados 140 equipos pro-
venientes de Salta, Tucumán, Misiones,
Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Mar del
Plata, Necochea y Buenos Aires que lle-
garon a la instancias de capacitación y
final regional.
Sofía Olivera
Sigue abierto
el Premio
VIVALECTURA 2019
Mentes
transformadoras
2019
Sr. Director:
Hasta el 29 de marzo se convoca a es-
cuelas, bibliotecas, centros culturales,
empresas y ONG de todo el país a pre-
sentar sus proyectos de Promoción de la
Lectura. Los ganadores serán premiados
en la Feria Internacional del Libro de Bue-
nos Aires 2019. VIVALECTURA tiene
como fin incentivar la lectura y el papel
que desempeña en la educación, así
como también rendir homenaje a buenas
prácticas lectoras. Escuelas, bibliotecas,
centros culturales, ONG, empresas y
otros espacios sociales de todo el país
pueden presentar sus proyectos que pro-
muevan la lectura bajo las siguientes ca-
tegorías: Escuelas de gestión estatal y de
gestión privada. Sociedad. Estrategias
de promoción de la lectura en entornos di-
gitales. Estrategias de comprensión lec-
tora en contextos de estudio.
Premio VIVALECTURA es una iniciativa
del Ministerio de Educación, Cultura,
Ciencia y Tecnología de la Nación, coordi-
nada y llevada a cabo por la Organización
de Estados Iberoamericanos para la Edu-
cación, la Ciencia y la Cultura (OEI) con el
patrocinio de la Fundación Santillana.
Este año cuenta además con la colabora-
ción de la Biblioteca Nacional de Maes-
tros, Aprender Conectados, Comisión
Nacional Protectora de Bibliotecas Popu-
lares (CONABIP), Asociación de Litera-
tura Infantil y Juvenil de la Argentina
(ALIJA), Fundación ITAÚ y Bibliotecas
Buenos Aires (Red de Bibliotecas Públi-
cas de CABA).
Los ganadores de cada categoría recibirán
un premio de $30.000 (pesos argentinos)
para los primeros puestos y un premio de
$10.000 (pesos argentinos) para los segun-
dos puestos. Además, las Menciones Espe-
ciales recibirán bibliotecas personales
facilitadas por Ediciones Santillana. La en-
trega de premios se realizará en la próxima
Feria Internacional del Libro de Buenos
Aires. Para los finalistas que vivan a más
de 200 kilómetros de CABA, el premio in-
cluye el traslado y alojamiento.
La inscripción es gratuita a través de la
página
.
Debora Mazzola
Viernes 29 de marzo de 2019
Víctor Corcoba
Herrero