El Nuevo Diario - page 21

preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 29 de marzo de 2019
U
n recorrido por
nuestras regiones
musicales y sus
ritmos según la mirada de
Atahualpa Yupanqui y
otros compositores y au-
tores”. Esa es la pro-
puesta del Trío Cruz del
Sur para el concierto que
dará en San Juan en
abril. En 25 años de tra-
yectoria, el trío formado
por José Félix Boses,
Gustavo Grobocopatel y
Héctor Llanos se caracte-
rizó por explorar la ri-
queza del folclore
argentino, en una bús-
queda que los llevó a pre-
sentarse en festivales
populares y en los esce-
narios más destacados
de Argentina, como tam-
bién en otros países.
José Félix Boses es un
guitarrista de larga tra-
yectoria, discípulo de
Irma Costanzo y el maes-
tro Carlevaro. Por su
parte, Grobocopatel es
cantante y ha incursio-
nado en la música popu-
lar como así también en
la música de cámara ar-
gentina. Héctor Llanos,
autodidacta, inició su acti-
vidad con el aluvión de
músicos del norte que en
los años 60 llegaron a
Buenos Aires.
El espectáculo se reali-
zará el 6 de abril a las
21.30 en el Teatro del Bi-
centenario. Las entradas
cuestan 250 pesos y
están a la venta en bole-
tería del Teatro y por
tuentrada.com.
21
30
y
VICTORIA ORO,
DIBUJANTE Y DOCENTE
6
de abril es la fecha del Jazz Day, que se realizará en el Audi-
torio Juan Victoria e incluirá la actuación de bandas de jazz,
muestra fotográfica, exposición de afiches y degustaciones.
El Trío Cruz del Sur
trae lo mejor del folclore
Cuentos para la
tolerencia y la paz
E
l Consejo Global
para la Tolerancia
y la Paz, el Parla-
mento Internacional para
la Tolerancia y la Paz y el
Club Sirio Libanés de
San Juan presentaron la
convocatoria para partici-
par del Concurso de
Cuento “Por la Tolerancia
y la Paz”, categoría
“Cuento Corto”. El certa-
men es abierto a toda la
comunidad y entregará
un premio de 500 dólares
al cuento ganador, 300 al
que resulte en segundo
lugar; y 200 al que ob-
tenga el tercero.
Los cuentos, que deben
estar centrados en la to-
lerancia y la paz, serán
recibidos hasta el 20 de
abril, a través del correo
concursotoleranciay-
Los participantes podrán
consultar las bases en la
Fanpage del Club Sirio
Libanés:
-
libanes.sanjuan o en la
sede de la institución, en
Entre Ríos 33 sur.
Andy Kusnetzoff
Periodista y conductor de radio y televisión, se hizo popular en los años ´90 como notero de
“Caiga Quien Caiga”. Desde hace 17 años conduce el ciclo radial “Perros de la calle” y re-
cientemente comenzó la tercera temporada de “Podemos hablar” por Telefe.
bujantes nos brinda más posibilidades para explorar,
experimentar y generar imágenes.
3
- ¿Se puede vivir del arte en San Juan?
-
Depende cómo se mire, yo soy docente de
Artes Visuales, hablo y leo sobre arte todo el
tiempo y eso me encanta pero me quita tiempo para
dibujar y mi realidad es que no vivo de vender mis di-
bujos.
4
- Muchas veces los dibujos despiertan po-
lémica. ¿Hay límites para este tipo de ex-
presión?
-No soy yo la que decide si hay límites o no, el ser
humano se expresa, crea a partir de la experiencia de
la vida y eso incluye lo lindo, lo feo, lo malo… Uno no
puede dimensionar cómo se va a interpretar su tra-
bajo. También dependerá de quien mira la imagen,
hay tantas interpretaciones como personas.
5
- ¿Quiénes son los que más pedidos de di-
bujos te hacen?
-
Lo que más me encargan son retratos realistas
a lápiz, he dibujado muchas parejas y niños. General-
mente es un regalo entre novios o gente adulta que
quiere retratos a lápiz de sus hijos, sobrinos o nietos. El
último retrato que me encargaron el año pasado fue un
dibujo digital para Kiwi, un músico rapero de Jáchal.
6
- ¿Cuál es tu mayor sueño como artista?
-Casi como un sueño adolescente aún aspiro
a mostrar mis dibujos para trabajar como di-
bujante en un estudio de animación 2D y dedicarme a
proyectos de animación e ilustración.
Sueño que dibujo hasta cuando sea muy viejita.
L
as historietas y los dibujos animados norteameri-
canos, japoneses y europeos marcaron la infancia
de Victoria Oro y la fascinación por ese mundo la
incentivó a crear sus propias historias y personajes. A los
7 u 8 años comenzó a dibujar “con más conciencia” y
sus padres la estimulaban, comprándole materiales y li-
bros sobre arte y dibujo. Con el tiempo descubrió que lo
que más le gustaba era dibujar la figura humana y deci-
dió estudiar Bellas Artes en el Centro Polivalente de
Artes.
Marvico, como firma en sus trabajos, creció admirando a
referentes del mundo de la historieta y la animación
como Milo Manara, Takehiko Inoue, Alberto Breccia, Milt
Kahl y Bakshi, pero también encontró influencias en la
Historia del Arte, desde Grecia y el Renacimiento hasta
el surrealismo. Victoria se recibió de la carrera de Artes
Visuales y actualmente trabaja en investigación en el
Museo Tornambé. Es docente de Artes Visuales en la
secundaria y además realiza dibujos por encargo.
1
- ¿Qué cosas y temas te inspiran para dibu-
jar?
-
Las personas, sus particularidades físicas y su
personalidad, lo que veo a diario al caminar y hacer mis
recorridos de todos los días, la música me influye
mucho.
2
-En esta era digital y de tanto avance tecnoló-
gico ¿por qué creés que algo más artesanal
como el dibujo sigue llamando la atención?
- El dibujo es una actividad que trasciende el tiempo y
las tecnologías, el hombre de las cavernas dibujaba.
¿Por qué no dibujar en esta era digital? Es tan versátil
el dibujo que hoy lo podemos hacer en soporte papel o
en soporte digital, los dos medios conviven y a los di-
“Yo creo mucho en el análisis, soy hijo de psicólogos y creo
que uno está mejor si se analiza que si no se analiza. Es como
un service al bocho que te viene muy bien”.
“El dibujo
trasciende
el tiempo y
las tecnologías”
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28
Powered by FlippingBook