Criptoidea sanjuanina
Los números que hay en el casillero superior sustituyeron a las letras del pensa-
miento de un escritor sanjuanino. Deberá sustituir cada número por la letra corres-
pondiente: la misma letra para el mismo número. Tener en cuenta:
1º)
Los más
repetidos serán la
a, e y o. 2º)
Empiece a trabajar sobre las palabras de una letra.
3º)
En toda palabra de dos letras, una será vocal.
4º)
Los artículos son las palabras
de tres letras más usadas
5º)
La última letra de cada palabra, además de una vocal,
suele ser
s, n, l, r, d. 6º)
Después de la letra que siempre va
u.
En los recuadros se-
parados del texto, aparece el nombre del autor .
Viernes 10 de mayo de 2019
23
Sudoku
Sudoku es un rompecabezas matemá-
tico de colocación que se popularizó en
Japón en 1986 y se dio a conocer en el
ámbito internacional en 2005. El obje-
tivo es rellenar una cuadrícula de 9x9
celdas dividida en subcuadrículas (tam-
bién llamadas "cajas" o "regiones") de
3x3 de las cifras del 1 al 9 partiendo de
algunos números ya dispuestos en algu-
nas de las celdas. No se debe repetir
ninguna cifra en una misma fila, co-
lumna o subcuadrícula. Un sudoku está
bien planteado si la solución es única.
La resolución del problema requiere pa-
ciencia y ciertas dotes lógicas.
Solución
Nivel fácil
Nivel medio
Nivel difícil
Una hoja ha quedado prendida de esa rama. Ya
debe ser la última...Le ha dibujado otoño ese pintor
anónimo la punta muy dolida a pico de guadaña.
Sola, amarilla y flaca se bambolea al viento a con-
traluz de nube y de montaña blanca. Azul, larga, tan
quieta va dormida la tarde.
Reyna Domínguez.
1
2
3
4
5
6
3
4
3
7
1
8
9
3
9
5
10
11
8
2
9
12
9
3
9
8
8
13
3
11
3
14
3
15
3
9
8
18
8
13
8
11
16
3
1
16
17
12
14
3
16
8
4
3
9
12
18
1
6
3
9
5
5
17
5
19
5
8
13
8
10
12
2
17
5
11
3
2
5
2
12
14
5
16
3
10
1
2
17
3
14
1
15
9
5
16
12
9
3
3
10
12
20
5
9
8
21
1
3
9
3
19
3
13
5
16
3
3
14
3
11
12
16
16
3
15
22
16
3
20
3
13
8
18
3
14
18
5
16
8
3
3
16
23
12
8
2
17
5
3
20
5
2
17
11
3
16
1
24
9
8
2
1
18
8
15
9
8
14
5
2
17
3
19
3
18
16
3
2
20
3
3
24
1
16
16
3
11
21
3
17
3
2
7
1
12
8
17
3
23
3
9
5
11
14
12
9
3
16
3
17
3
11
9
8
11
8
15
2
3
9
5
14
12
2
21
1
8
24
S
A
E
L
R
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de las
20 líneas. El Nuevo Diario se re-
serva el derecho de resumirlas.
Aquellas que se refieran a personas
en particular deben ser acompaña-
das por fotocopia del documento de
identidad del remitente.
Una nueva mirada
sobre la robotización
Ascensores bajo la lupa
Sr. Director:
Según la tercera encuesta glo-
bal sobre el comportamiento de
las empresas en esta era de au-
tomatización, realizada a más
de 19.000 empleadores en 44
países por ManpowerGroup,
los empleadores respondieron
sobre el impacto que tendrá la
automatización en el creci-
miento del empleo en sus orga-
nizaciones en los próximos dos
años, las funciones que planean
aumentar en su plantilla, cuáles
son las habilidades buscadas, y
las estrategias de talento que
implementan para asegurarse
una mano de obra preparada
para el futuro.
Llamada “Se buscan personas:
los robots las necesitan”, la en-
cuesta destaca entre otras
cuestiones, que:
-En Argentina, más empleado-
res que nunca (86% de los en-
cuestados) planean aumentar o
mantener su plantilla laboral
como consecuencia de la auto-
matización.
-Del 41% de las compañías que
automatizarán tareas en los pró-
ximos 2 años, el 25% creará
más puestos de trabajo.
-El 39% de las empresas que
planea aumentar su plantilla la-
boral de TI asegura que la co-
municación es la habilidad
blanda más valorada.
-El 71% de los empleadores ar-
gentinos adquirirá las habilida-
des que necesita, ya sea
pagando salarios más altos res-
pecto al mercado o mejorando
la compensación del personal
existente..
“La tecnología llegó para que-
darse, y nuestra responsabilidad
como líderes consiste en averi-
guar cuál es la mejor forma de
integrar a los humanos con las
máquinas. Tenemos un papel
importante en la creación de
una cultura de aprendizaje y en
Sr. Director:
A raíz del accidente fatal en el
ascensor en la clínica Santa
Clara, FACARA, Federación de
Ascensores de Argentina,
alerta sobre la necesidad de un
mantenimiento responsable de
los ascensores, dado que el
48% de los accidentes de as-
censores corresponde a fallas
en la conservación del equipo.
Más del 18% de los siniestros
se dan por malas maniobras de
los usuarios, muchos de ellos se
dieron en viviendas o edificios
multifamiliares donde viven
niños y ancianos.
El uso diario del ascensor en
nuestro país asciende a
9.500.000 de personas, siendo
el segundo medio de transporte
en cantidad de usuarios, luego
del auto y por encima del tren, el
subte y el colectivo.
En la ciudad de Buenos Aires,
alrededor del 18% de los acci-
dentes ocurre por malas manio-
bras de las víctimas y la mitad
de los siniestros se dan en vi-
viendas o edificios multifamilia-
res donde viven niños y
ancianos. Estos siniestros se
podrían evitar si se controlara
correctamente la fabricación e
instalación, y los equipos tuvie-
ran un mantenimiento acorde
con las normativas del trans-
porte vertical, así como los con-
troles adecuados.
Uno de los puntos principales es
el control de los equipos, es
decir, que los municipios cuen-
ten con el suficiente número de
profesionales para verificar el
mantenimiento correcto, y que
estos recursos estén actualiza-
dos en la última tecnología en
ascensores como para realizar
los controles correspondientes
del mantenimiento, la fabrica-
ción e instalación.
El ascensor de por sí es un
equipo intrínsecamente seguro,
cuando se lo fabrica, instala y
mantiene de acuerdo con la nor-
mativa.
Valeria Calvar
Prensa FACARA
la construcción de talento. Las
habilidades son el pasaporte
para crecer y la fortaleza para
organizaciones y personas por
igual, por lo cual debemos fo-
mentar la capacidad de aprendi-
zaje de las personas y motivar
el aprendizaje continuo de todos
los empleados, no sólo de aque-
llos que de todos modos desa-
rrollarían sus habilidades”,
expresó Jonas Prising, presi-
dente y director general Manpo-
werGroup
Clara Minenna
Clara.Minenna@
edelman.com