El Nuevo Diario - page 5

5
—¿Por qué su preocupación tras el
acuerdo entre el Instituto del Seguro
y el gobierno de San Juan?
—Antes de terminar mi gestión llegó un
proyecto del Poder Ejecutivo con mu-
chos seguros que posee la provincia,
muchos de los cuales estaban con La
Caja y que pasaron compulsivamente al
Instituto. Este es el gran problema, por-
que debe existir un consentimiento de
cada uno de los titulares del seguro. La
provincia firmó el convenio y automáti-
camente los empleados públicos y una
parte de los jubilados pasaron al Insti-
tuto. Pero además hay otro tema grave.
Se agregó una especie de AFJP me-
diante la que la provincia paga una
suma millonaria mensual al Instituto por
un seguro por jubilación o fallecimiento
de cada titular.
—¿Cuál sería el monto?
—Nunca quedó claro. Se dijo que en la
reglamentación se iba a establecer pero
nuca se supo a ciencia cierta. Lo que sí
sabemos es que esto le cuesta muchí-
sima plata a la provincia, por eso plante-
amos —en el momento de la votación—
el rechazo y todas estas dudas, que
nunca fueron contestadas. Se avanzó
con el proyecto en la Cámara y terminó
siendo ley. Seguramente ya se están
haciendo los descuentos.
—¿Qué debería hacer el nuevo go-
bierno?
—Creemos que es importante que dé
marcha atrás. Este tipo de AFJP, es un
seguro que no existe en el país, y justo
lo aprobamos en San Juan. Son gran-
des erogaciones de dinero cuando las
cosas no están para este tipo de gastos.
—¿Habría jubilados que perdieron
los derechos adquiridos?
—Exactamente, habría más de 12 mil o
15 jubilados que perderían todos los be-
neficios. Esto lo planteamos a la hora
de votar pero no se tuvo en cuenta. Y
vendrá el reclamo pertinente. Habrá
que dar marcha atrás para corregir. El
nuevo gobernador deberá tener en
cuenta los graves perjuicios que le tra-
erá a la provincia.
—Esto se hizo cuando Sergio Uñac
ya había sido electo, ¿le consulta-
ron?
—Estos fueron los argumentos que
planteamos en su momento. No puede
ser que este tipo de proyectos que
comprometían al nuevo gobierno si-
guieran adelante. Creíamos que se es-
taba comprometiendo al nuevo
gobernador un monto que cuesta a la
provincia 180 millones de pesos al año.
—¿Esto puede generar juicios millo-
narios a la provincia?
—Estos juicios empezarán a entrar a la
provincia y deberá hacerse cargos de
millones de pesos.
JUAN SANSÓ – CONCEJAL DE ACTUAR
“Entre 12 mil y 15 mil jubilados
perdieron su derecho”
Para ahorrar millones,
San Juan piensa en un autoseguro
Viernes 18 de diciembre de 2015
Hoy Entre Ríos se lleva
alrededor de 160 millones en
concepto de seguros de los
empleados públicos. Ya se
cayó un sistema de retiro que
le costaba a la provincia
70 millones de pesos. La
administración de Uñac puso
el convenio bajo la lupa
porque tiene dudas.
L
a provincia logró dejar sin efecto
un costoso convenio alcanzado
con el Instituto del Seguro de
Entre Ríos por un polémico seguro de
retiro para empleados del Estado. Dicho
convenio fue firmado en setiembre de
este año y a la provincia le representaba
el 1 por ciento de la masa salarial para
poder garantizar una rentabilidad del 4
por ciento. Dicho de otra forma, los 70
millones anuales que importaba al Es-
tado, era en la práctica congelar fondos
en manos de otra provincia cuando ese
dinero podría permanecer en las cuentas
del gobierno local.
l l l
Sergio Uñac se encaminaba a ser gober-
nador de San Juan y en la Legislatura se
trató y aprobó un proyecto del Poder Eje-
cutivo mediante el que el seguro de vida
obligatorio para empleados del Estado,
que brindaba La Caja de Ahorro y Segu-
ros, pasaba a estar a cargo del Instituto
del Seguro de la Provincia de Entre
Ríos. Pero lo costoso era un seguro de
retiro, al estilo de las AFJP, que pagaba
la provincia y que importaba una suma
de 70 millones de pesos anuales.
l l l
El más tenaz opositor a este proyecto, fi-
nalmente aprobado, fue el exdiputado
Juan Sansó, quien argumentaba, entre
otras razones, que era algo compulsivo
cuando en realidad debía contar con el
consentimiento del asegurado y además
planteaba la duda sobre la suerte que
correrían entre 12 mil y 15 mil jubilados.
Según Sansó, estas personas perdían
todo tipo de derecho, ya que el aporte a
la nueva aseguradora no lo iban a reali-
zar y por lo tanto todo lo aportado a La
Caja lo perdían y no tenían nuevo se-
guro.
l l l
Según datos extraoficiales, el Instituto
del Seguro de Entre Ríos se estaría lle-
vando alrededor de 160 millones de
pesos al año, lo que habría despertado
la idea de generar un autoseguro que,
según trascendió, le significaría un aho-
rro de al menos 60 millones de pesos al
Estado. Solo por el seguro de vida obli-
gatorio se descuenta la suma de 4 pesos
por empleado estatal y cada jubilado.
Con la aprobación de la ley en cuestión,
solo quedaba adherido el Poder Ejecu-
tivo, el resto debía emitir la norma legal
adhiriendo. Solo adhirió el municipio de
la Capital, no así el resto de los munici-
pios ni tampoco los otros dos poderes
del Estado.
—¿Qué tan preocupantes son las
advertencias de Sansó sobre el
acuerdo con el Instituto del Se-
guro?
—Hemos analizando este tema
para ver cuáles son las consecuen-
cias de la sanción de esta ley y por
expresa orden del gobernador se to-
maron medidas. Por lo pronto hay
resoluciones dejadas sin efecto
para evitar dañar las arcas de la
provincia.
—¿Qué decisión se adoptó?
—Nos reunimos con representantes
del Instituo del Seguro y acordamos
dar de baja el seguro de retiro, que
a San Juan le significaba un desem-
bolso anual de 70 milloners de
pesos.
—¿Temen que se hayan afectado
derechos adquiridos?
—No tememos. Tenemos que ver
todo lo relacionado con las precau-
ciones para que no haya ocurrido y
si sucedió, tomaremos las medidas
necesarias para subsanar.
—Esto fue defendido en el recinto
por el exdiputado Javier Ruiz, ¿no
hubo un análisis previo de comi-
sión para detectar posibles
daños?
—Entiendo que sí, pero no existe la
ley o convenio perfecto. Se presentan
situaciones no previstas. Lo que dice
el concejal Sansó puede tener razón,
lo que no podemos hacer es obviar y
hacer caso omiso. Lo que debemos
hacer es poner a trabajar a nuestro
cuerpo de asesores para que analice
cuál de las partes tiene razón.
ROBERTO GATTONI –
MINISTRO DE HACIENDA
“El seguro de
retiro nos costaba
70 millones”
EL INSTITUTO DEL SEGURO DE ENTRE RIOS RECAUDA $160 MILLONES AL AÑO
1,2,3,4 6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,...48
Powered by FlippingBook