A
gilizar los expedientes, trabajar en
conjunto con los dos jueces de
Menores y que los municipios
sean los primeros actores que intervengan
para resolver situaciones en los departa-
mentos, son algunas de las directrices
que marcan la gestión que comienza Wal-
berto Allende al frente del Ministerio de
Desarrollo Humano y Promoción Social.
l l l
A estos lineamientos se suman otras pro-
puestas que evidencian cada vez más la
intención del gobierno provincial de deri-
var muchas de las obligaciones que hasta
ahora estaban concentradas en el ministe-
rio. Este es el caso de la Deportes, que ya
no está bajo la órbita de este ente y se
constituyó como secretaría de Estado.
Otro ejemplo de descentralización es la
propuesta del gobernador Sergio Uñac
para que el Ministerio de Salud tenga la
facultad de gestionar las ortopedias que
se necesitan para intervenciones quirúrgi-
cas y que Desarrollo Humano deje de in-
tervenir en ese proceso. El nuevo ministro
explicó cuáles serán las nuevas líneas de
trabajo, cómo será la relación con otros
organismos de gobierno locales y nacio-
nales y las acciones a futuro.
—¿Con qué lineamientos va a trabajar
el Ministerio?
—Estamos esperando que el gobernador
gestione para la próxima semana una reu-
nión con la nueva ministra de Desarrollo
Social, para ver cómo va a ser la continui-
dad de los distintos programas de los cua-
les se nutre nuestro ministerio. Con
respecto a las políticas provinciales
vamos a hacer, a partir del primero de
enero, lo que nos vaya indicando el gober-
nador. Por lo pronto lo que tenemos como
directiva es trabajar con todos los munici-
pios, de hecho tuvimos la primera reunión
este jueves en Casa de Gobierno, donde
estuvo el gobernador. Ahí acordamos mo-
dalidades de trabajo para el año que
viene. También hablamos sobre las colo-
nias de verano, coordinamos el tema de la
emergencia, los medios están comuni-
cando que diciembre, enero y febrero van
a ser complicados.
—¿Cómo será la relación con los inten-
dentes? Sobre todo para abordar las si-
tuaciones de emergencia generadas
por fenómenos climáticos.
—La idea es descentralizar todo lo que
podamos en los municipios. Esas son di-
rectivas del gobernador. Y no solamente
en la emergencia, también queremos
coordinar mayores programas con lo que
tiene que ver con niñez, adolescencia,
también por supuesto con familia, por eso
preparamos la reunión con los intenden-
tes.
—En la Dirección de la Mujer, ¿cómo
van a seguir trabajando?
—Ahora se completó lo que es la parte de
dirección y sub dirección en Mujer y en
cada una de las dependencias. La direc-
tora y el equipo están preparando una
serie de propuestas para ir mejorando esa
área, sobre todo lo que tiene que ver con
violencia de género. Ya hemos tenido la
primera reunión, están elaborando el pro-
yecto y lo vamos a elevar al gobernador
para poner en práctica a partir del 15 de
enero. El ministerio ha venido trabajando
bien en varios temas, la idea es mejorarlo.
—¿Tienen algún registro de los casos
de violencia de género?
—Sí, tenemos, y yo también me reuní por
el tema de Niñez con los dos jueces de
Menores, con la doctora Camus y el doc-
tor Toro, hemos coordinado tareas para
trabajar juntos. También me reuní con el
doctor Vera, secretario de la Corte de Jus-
ticia, la idea es que podamos ir coordi-
nando con todos los actores, en esto es
fundamental la participación de los inten-
dentes como así también de los jueces de
paz.
—¿Qué hablaron con los jueces?
Sobre todo de los casos que llegan a la
Viernes 18 de diciembre de 2015
8
WALBERTO ALLENDE, MINISTRO DE DESARROLLO HUMANO
“
”
Es propuesta del
gobernador comenzar
a trabajar para que el
tema de las prótesis
para las operaciones
lo maneje el Ministerio
de Salud
justicia pero
que debe re-
solver el mi-
nisterio.
—Yo soy nuevo
y lo primero que
he hecho es recu-
rrir a ellos, ponién-
dome a disposición. Los dos
están trabajando muy bien,
coordinados con la Dirección
de Niñez y el ministerio y ellos
tienen sugerencias para que
podamos mejorar. Hemos que-
dado en visitar, la semana que
viene, varios hogares con la
presencia de ellos. Hay muy
buena predisposición de parte
de los dos.
—El ministerio es complejo,
con áreas muy diversas,
¿qué cosas son las que más
le preocupa resolver?
—Para lo que queda del año
hay temas muy puntuales, que
tienen que ver con salud, tam-
bién el funcionamiento del
hogar Eva Perón y de
los hogares para
chicos que de-
penden de Niñez
y el 102. El mi-
nisterio ha seguido
funcionando, lo que pasa es que le quere-
mos dar nuestra impronta, lo mismo en el
propio edificio del Centro Cívico.
—¿Qué rasgo será característico de su
gestión?
—Agilizar. Estuvimos reunidos con el per-
sonal, hay mucho compromiso. Por ahí el
expediente tiene que dar pasos por ley
pero en algunos casos hay que tratar de
acortarlos para que podamos dar una res-
puesta rápida. Además, es propuesta del
gobernador comenzar a trabajar para que
el tema de las prótesis para las operacio-
nes lo maneje el Ministerio de Salud. La
idea es que el trámite se pueda hacer di-
rectamente en Salud. ¿Qué es lo que
ocurre ahora? Lo tienen (al paciente) in-
ternado en el Hospital Rawson. El ex-
pediente se inicia, en la mayoría de los
casos, en el hospital. De ahí es deri-
vado a Desarrollo Humano, que hace
todo el proceso de autorización y ahí
vuelve a Salud, que tiene que entregar
la prótesis al hospital y coordinar el día
de operación.
“La idea es descentralizar
todo lo que podamos
en los municipios”
Traspaso de funciones y agilización en
los expedientes son dos de las líneas
que marcan el trabajo que inicia el
nuevo equipo del Ministerio de Desarro-
llo Humano. El ministro ya se reunió
con los jueces de Menores, con los in-
tendentes y espera reunirse con la mi-
nistra de Desarrollo Social de la Nación.
E
s uno de los primeros anuncios dentro del Minis-
terio, desde la asunción del nuevo gabinete. El
plus de 140 pesos, que se suma al pago de di-
ciembre, será para los 16 mil beneficiados con tarjetas
sociales, que están en situaciones familiares complejas
y que utilizan este medio para adquirir alimentos.
Plus para las
tarjetas sociales