Juan Carlos Bataller Plana
18
Juanca Bataller @ juancabataller
Juan Bataller
T
odavía no se acallan los ecos
de este año muy movido en lo
electoral y ya se empieza a ha-
blar de las elecciones de 2017.
Después de muchos años en los que
Roberto Basualdo debía empezar casi
de cero en el armado de frentes tras la
apertura del libro de pases político, en
los últimos tiempos logró formar un
grupo de dirigentes con experiencias y
que continúan unidos a pesar que pue-
dan tener diferencias.
A ese grupo se suma la estructura del
PRO. Desde la Nación le pidieron a
Eduardo Cáceres que abra el juego con
el basualdismo y el presidente del PRO
sanjuanino ya empezó a ordenar las fi-
chas ante las directivas nacionales. Los
cargos otorgados en ANSES y PAMI al
sector de Basualdo muestran el interés
del PRO por empezar a buscar espa-
cios más amplios.
No será fácil la convivencia. Más allá
que Rodolfo Colombo será el jefe de
ANSES en San Juan, no tiene la mejor
relación con Cáceres ya que todavía
está dolido por los roces de campaña
en la que terminaron dividiendo votos
entre ellos y permitiendo el triunfo de
Franco Aranda en Capital. Ese senti-
miento es mutuo y les impidió aunar
esfuerzos en campaña.
Tienen tiempo para armonizar hasta
2017 cuando sean las elecciones legis-
lativas. En San Juan se elegirán tres
senadores y tres diputados nacionales y
varios son los que se anotan como can-
didatos.
Según se comenta, hay acuerdos para
que el candidato a senador en 2017
sea Roberto Basualdo. Y como no
quieren que las candidaturas sean un
efecto de desunión, no descartan que
haya PASO para la categoría diputado
nacional.
Si terminan todos los opositores unidos
y con el presidente Mauricio Macri só-
lido, las elecciones de 2017 serán com-
plicadas para el Frente para la
Victoria. Por ahora, el gobernador
Eduardo Peñafort
*
*Filósofo, Crítico de Arte
.
S
egún reza el catálogo de la ex-
posición “Colección
Carrieri/Resonancias de una
obra pedagógica”, instalada en el
Museo Provincial de Bellas Artes
Franklin Rawson, es: “…una muestra
de formas culturales producidas entre
1956 y 1972, emergentes del Taller de
Plástica [que formaba parte del currí-
culo del Departamento de Arquitectura
y Urbanismo de la Universidad Nacio-
nal de Cuyo – sede en San Juan] diri-
gido por el Profesor José Carrieri…
constituida por más de 400 piezas ma-
terializadas en terracota, hormigón,
yeso y otros materiales”. La colección
de Morfología Generativa – como la
denominaba el maestro – reúne obras
preservadas por alumnos del taller y
arquitectos que transitaron el mismo, y
actualmente han sido declaradas patri-
monio cultural de la Casa de Altos Es-
tudios. Lamentablemente, sólo la falta
de experticia justifica la desaparición
de algunas obras del taller ubicadas
en espacios públicos o el descuido en
el que subsisten.
El conjunto admite varias lecturas: en
tanto trabajos realizados en el marco
de un plan de estudios, reviste interés
pedagógico; en tanto integraron la for-
mación de los arquitectos, constituye
un hecho de la historia de la arquitec-
tura – durante un período que parcial-
mente coincide con la reconstrucción
de la Ciudad -; desde el punto de vista
escultórico, puesto que constituyó la
base de la producción de Carrieri;
pero en este caso el comentario tiene
en cuenta la actualidad de la misma,
esto quiere decir la capacidad de inter-
pelación a quienes se dedican al diseño
– en cualquiera de sus planos -.
En otra oportunidad se ha indicado el
valor que despierte polémicas el “Ro-
setón de los deportes”, a más de cua-
renta años de su instalación en el
Parque de Mayo – puesto que indica su
potencial para conmover -. Se trata de
una obra que usa el lenguaje de una
Escribe
Escribe
SEMANA POLITICA
s
s
IMÁGENES
ss
vanguardia histórica – el constructi-
vismo ruso – y que forma parte de las
producciones mundiales de los escasos
escultores que tuvieron la posibilidad
de trabajar con Antoine Pevsner. Por el
contrario, las piezas de la colección
prolijamente restauradas, registradas y
catalogadas, puestas regularmente a
consideración del público y motivo de
investigación permiten comprender ca-
balmente el concepto de vanguardia de
los procesos artísticos.
El concepto de vanguardia fue clave
para interpretar las rupturas estéticas
del siglo XX con respecto a la tradición
occidental moderna – desde el 1400 al
1850 -. Todas ellas se presentan como
efectos de la indagación de la inven-
ción, los espacios, superficies, contor-
nos, colores y técnicas; hasta el punto
que dejan de lado las cuestiones que no
están estrechamente relacionadas con
ellas. Por este motivo, los lenguajes
vanguardistas bucearon novedades y
generaron novedades. Ellas fueron
trasladadas al mercado y a la cultura
popular, donde pierden precisamente
su componente de transformación cul-
tural.
Como sostiene el Mg. Arq. Miguel Ba-
seggio, algunas de las preocupaciones
como la Curva de Peano, la Curva de
Hilbert, el Sistema Espacializador de
Voronoi se encuentran presentes en la
colección original y en los trabajos a
que ha dado origen. Este es un punto
central, menos por la interrelación
entre arte y matemáticas como fuente
de inspiración o ingrediente en la gé-
nesis de las obras (casi coincidente con
el origen de las artes en Occidente),
que por las derivaciones que tiene la
misma actualmente. Anticipándose a
todo lo que vendría con el diseño en
computadora, en el taller se trabajaba
de tal manera que se podía articular la
teoría con los requerimientos de diseño
y la voluntad estética del diseñador.
La actualidad de una colección
Sergio Uñac está muy lejos de tener
en agenda la definición de la estrate-
gia para esas legislativas. Es más,
después de más de un año en los que
la política invadió la agenda de
todos, para el gobernante sanjuanino
lo mejor que le puede pasar es que no
se hable de política por un tiempo.
Por ahora, Uñac utiliza todas las he-
rramientas a su alcance para poder
tener línea directa con el presidente y
sus ministros.
En esta política tan cambiante, lo
único que se puede afirmar es que el
PRO y el basualdismo están en la
misma sintonía.
Será cuestión de ellos si pueden se-
guir creciendo.
Por ahora, deciden darse muestras
de amor sin asumir grandes compro-
misos…
Basualdismo y PRO quieren
darse una nueva oportunidad
Viernes 18 de diciembre de 2015
Como en 2013, basualdistas y PRO avanzan para llegar a un acuerdo para 2017