Viernes 18 de diciembre de 2015
22
FACULTAD DE FILOSOFÍA, HUMANIDADES Y ARTES
LA PÁGINA DE LAS FACULTADES DE LA UNSJ
>>
2012 — 2015
Próxima a terminar la
gestión de cuatro años de
la Mgter. Rosa Ana
Garbarino, corresponde
presentar una memoria y
balance de su Decanato.
D
esde el 15 de junio de 2012,
luego de triunfar en las eleccio-
nes, la Mgter. Rosa Ana Garba-
rino accedió al Decanato de la Facultad
de Filosofía, Humanidades y Artes.
Mucho pasó desde aquella fecha, y
desde la gestión se pudieron desarrollar
acciones en infraestructura, en lo acadé-
mico, en investigación y extensión en la
Facultad de Filosofía, Humanidades y
Artes.
Una de las principales iniciativas fue ser
un Decanato con diálogo con todos los
sectores de la comunidad universitaria.
Un Decanato abierto, plural y de con-
sulta permanente para toda la familia de
la Facultad de Filosofía, Humanidades y
Artes.
Por ello este es el detalle de lo más rele-
vante de lo que se plasmó:
Pensando en
los alumnos
I
mplementación de Curso de Compu-
tación gratuito para los alumnos de la
Licenciatura en Turismo.
Se realizaron firmas de actas acuerdo
con entidades de la Provincia de San
Juan, permitiendo que alumnos de la Fa-
cultad de Filosofía, Humanidades y Artes
accedan a pasantías en diferentes insti-
tuciones de la sociedad sanjuanina
Pudieron acceder al Programa “Boleto 0”
los alumnos de la Facultad que provie-
nen de los departamentos alejados, es
decir un boleto gratuito para los alumnos
de la Facultad de Filosofía, Humanida-
des y Artes
Pensando en
los graduados
S
e creó el Centro de Graduados, y
desde este centro se equipó el
programa SIU Kolla. Este es un
sistema informático de encuestas que
permite a las universidades realizar la
evaluación y seguimiento de sus gradua-
dos.
El procesamiento de estos datos es
parte de un proyecto integral del Centro
de Graduados de la FFHA que aspira a
Balance de
Gestión de la FFHA
La Decana de
la Facultad de
Filosofía,
Humanidades y
Artes, Mgter.
Rosa Ana
Garbarino.
crear una base de conocimiento sobre
la comunidad de egresados a fin de ob-
tener información sobre su inserción la-
boral, su relación con la Universidad, su
interés por continuar los estudios y
otros datos relevantes para la institu-
ción.
También, el Centro de Graduados de la
FFHA elaboró el proyecto del valorador
docente, que se elevó al Ministerio de
Educación de la Provincia.
Desde la Facultad se coordina el Pro-
grama Nacional de Formación Perma-
nente, con lo que posibilita a docentes
de distintos niveles realizar cursos de
actualización gratuitos.
Pensando en
lo académico
S
e creó el Doctorado en Geogra-
fía, ya aprobado por la CO-
NEAU. Primer Doctorado
implementado en la Facultad de Filoso-
fía, Humanidades y Artes.
Se creó la Especialización en el Patri-
monio Arqueológico de Pasajes Cultura-
les de los Andes Meridionales,
aprobado por CONEAU.
Además, se implementó la Diplomatura
Superior en Educación Secundaria y la
Diplomatura Universitaria en Historia Ar-
gentina y Latinoamericana (convenio
con la Universidad Nacional de
catura en Inglés para Servicio de la In-
dustria; de esta manera la Facultad de
Filosofía, Humanidades y Artes se abre
a los departamentos alejados de la Pro-
vincia de San Juan
Pensando en
la comunidad
S
e crearon varios medios de con-
tacto a través de las redes so-
ciales (Facebook), tanto desde
la Secretaría de Extensión Universitaria,
el Centro de Estudiantes y Centro de
Graduados de la Facultad de Filosofía,
Humanidades y Artes
Además, se refaccionó a completa la Bi-
blioteca Central Juan José Nissen. La
biblioteca necesitaba iniciar tareas de
expurgo de la misma, mediante la cual
se sometió a una revisión a todas las
colecciones de material bibliográfico,
para determinar qué volúmenes retirar,
cuáles necesitan de algún tipo de repa-
ración especial para su conservación,
mejoramiento en la utilización de los es-
pacios en estanterías y mayor visualiza-
ción de volúmenes por parte de
usuarios.
El objetivo es seguir trabajando en los
mismos lineamientos y acrecentar el
aporte que la Facultad de Filosofía, Hu-
manidades y Artes puede acrisolar en la
sociedad sanjuanina
Villa María - Córdoba).
Se instauró, hace muy pocos días, la
Carrera de Teatro; donde se tiene pre-
visto acordar con las autoridades del
Instituto Nacional del Teatro actividades
y apoyos en conjunto.
Pensando en el
Personal De Apoyo
Universitario
S
e creó el Área de Higiene y Se-
guridad en le Facultad.
Pensando en
los lectores
La Facultad de Filosofía, Humanidades
y Artes en el año 2004 crea el Departa-
mento de Publicaciones. La oferta de
creación literaria fue variada y se han
editado aproximadamente 180 (ciento
ochenta) libros, 30 (treinta) libros for-
mato CD, 15 (quince) revistas y 3 (tres)
CD música. Hay proyectados para 2016
nueve pedidos de publicaciones.
Pensando en
toda la provincia
I
mplementación, por parte de la Fa-
cultad, en la Sede Valle Fértil de la
UNSJ de la Tecnicatura en Turismo
con modalidad presencial, de la Tecni-