El Nuevo Diario - page 20

Homenaje
al Dr. Agliozzo
Sr. Director
Me encuentro en un lugar bañado de
paz, rodeado de belleza y perfume que
me invita a viajar por mi interior…
Recuerdo cuando esta paz que hoy
siento, estaba truncada por un deseo…
una esperanza… que parecía inalcanza-
ble…
En este silencio escucho una voz que
percibo… es la de Dios… pidiéndome
escribir sobre un hombre especial…
Sería fácil enumerar sus virtudes…dedi-
cación al
estudio e investigación…
fir-
mes e inclaudicables,
tesón y empeño
por ayudar a alcanzar metas o luchar por
hacer realidad el amor sublime…el amor
a nuestros hijos,
amor por la voca-
ción…
inagotable, necesidad de
educar
y transmitir
sus conocimientos y expe-
riencias en sus libros y a través de la do-
cencia… incontenibles,
tino
ante
circunstancias profesionales límites…
admirable y certero,
ética y responsabi-
lidad…
intachables,
calidad humana…
única y excepcional…conmovedora,
en-
trega y lucha por la vida
… sublimes,
sencillez y humildad
… grandiosas,
ayuda solidaria
… silenciosa.
Gracias a ellas y a Dios, que siempre
nos acompañó…ese sueño que me pa-
recía imposible…ante muchos fracasos
cargados de angustia, dolor, desespera-
ción, se hizo realidad con la llegada de
mis dos más valiosos tesoros, mis hijas.
Difícilmente pueda resumir lo que ese
ser especial simboliza para mí. Sé con
certeza que en mis palabras se verán re-
flejados los sentimientos de muchas mu-
jeres y madres, que en sus manos
pusimos nuestra intimidad, miedos, es-
peranzas y anhelos….
Sea este un recuerdo en honor a la gran-
deza de tu actitud profesional, mensajera
a través de tu ejemplo.
Aunque nunca necesitaste de premios,
ni reconocimientos, bastándote solo con
vernos felices,
El 3 de diciembre, DIA DEL MÉDICO… y
todavía llorando tu partida a la casa del
Señor, te decimos
Gracias
Doctor Miguel Angel Agliozzo,
por tus virtudes de médico, padre, com-
pañero de luchas, amigo, ser humano
excepcional y gracias a Dios por ha-
berte puesto en nuestro camino.
Tus pacientes queremos manifestar a
vos, a tu familia, y a toda la comunidad,
que vives en nuestros corazones,
que brillas cada día al mirar el rostro de
nuestros hijos, ya que luchaste por ellos
desde antes de su existencia y en el
seno materno, acogiéndolos en tus
manos hasta su primer llanto.
Marisa Coria
Viernes 18 de diciembre de 2015
20
C
artas
del lector
Derechos y
garantías de
los vecinos
Sr. Director:
Cuando El Nuevo Diario le pre-
gunta al nuevo secretario de Se-
guridad cómo actuará en caso de
protestas, contesta que el gober-
nador “garantiza” las mismas.
Es harto conocido que los que vi-
vimos en Rivadavia tenemos se-
rios problemas de comunicación
con la Capital. Casi todas las
“protestas” ocurren sobre la Av.
Libertador, lo que complica aún
más la circulación. Si le agrega-
mos los famosos pianitos que
provocan frenados y marchas
lentas y que hay demasiados se-
máforos que no se ponen de
acuerdo y todos estas des-sin-
cronizados, todo es un caos.
Si el gobernador es “garantista”,
la Policía también lo será y como
hay jueces garantistas, cada uno
hace lo que quiere. Además de
los “piquetes”, los curas cortan la
avenida para hacer procesiones,
los estudiantes universitarios la
cortan en la Urquiza; a la hora de
la salida de varios colegios que
hay sobre esa arteria se estacio-
nan a veces en triple fila para re-
tirar los chicos; cualquiera corta
la avenida para que pase una ca-
rrera o una maratón y hasta una
empresa que está construyendo
un edificio entre Salta y España
la corta para descargar materia-
les.
También están los camiones de
la basura en el horario de más
tránsito. Ni hablar de cuando
para algún acontecimiento se
instala un escenario el viernes y
se desarma el martes. ¿No hay
otro predio para eventos?
¿Y los camiones que descargan
productos en doble fila? ¿Y en la
noche con los boliches, comedo-
res, trapitos, etc?
¿Y los vecinos que debemos cir-
cular hacia el oeste no tenemos
ninguna “garantía”?
Por favor, señor gobernador, es
tiempo de cambios y Ud. que
sabe de derechos y garantías
debe saber que “el derecho de
uno termina cuando comienza el
derecho de los demás”.
Actuemos con ecuanimidad.
Lic. Roberto Rubiño
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de
las 20 líneas. El Nuevo Diario se
reserva el derecho de resumir-
las. Aquellas que se refieran a
personas en particular deben
ser acompañadas por fotocopia
del documento de identidad del
remitente.
Sr. Director
El número 1 de la serie
“Los gobernadores de
San Juan” abordó los últi-
mos mandatarios del
siglo XX. En esta ocasión
y a menos de un año de
aquella aparición, llega a
nuestras manos “Los pró-
ceres en carne viva”, go-
bernadores del siglo XIX.
Son nombres que, como
bien explica en su pró-
logo el autor, Juan Carlos
Bataller, nos hemos acos-
tumbrado a nombrarlos
porque pertenecen a ca-
lles, plazas y otros luga-
res públicos locales.
Entre los más destacados
de la lista aparecen José
Ignacio de la Roza, Fran-
cisco Narciso Laprida,
Salvador María del Carril,
Nazario Benavides, Anto-
nino Aberastain y Do-
mingo Faustino
Sarmiento. De ellos cono-
cemos su profunda huella
en la historia de San Juan
y del país, pero poco de
su vida de todos los días.
Los 26 años de edad de
De la Roza al asumir la
gobernación, por ejemplo,
no son casuales sino que
antes y de adolescente
se preocupó por estudiar
hasta fuera de su provin-
cia, donde a la sazón no
era posible perfeccio-
narse…
Este capítulo no escatima
datos privados del ex go-
bernador, como su situa-
ción económica, su
fastuosa boda con una
prima y pariente del
obispo De Oro, de la que
luego se separa violenta-
mente y, al final, su des-
tierro y muerte en Perú. A
él podían sumarse con
semejante nivel acadé-
mico muy pocos, entre
los cuales estaba La-
prida, cuyos restos morta-
les nunca se encontraron
después de morir dego-
llado, y de quien Bataller
sostiene que es un “ilus-
tre ignorado”, a pesar de
que en Internet se lo en-
cuentra mencionado
“miles de veces”. O Abe-
rastain, amigo de Sar-
miento, buscado por su
gran capacidad, que ha-
blaba siete idiomas y que
también murió de manera
siniestra, en uno de los
más cruentos enfrenta-
mientos vividos en suelo
sanjuanino. Otro brillante
fue Del Carril, de quien
este libro recuerda que
llegó con 24 años a go-
bernar un San Juan de 26
mil habitantes… Natural-
mente al retratar a Bena-
vides, bajo el título de “El
hombre que más años
gobernó San Juan”, la
obra subraya su participa-
ción en numerosas bata-
llas por enfrentamientos
internos en el país, pero
también que se casó con
una joven señorita de la
alta sociedad, 13 años
menor que él, teniendo a
Facundo Quiroga como
padrino. Telésfora Bo-
rrego, que así se llamaba
la dama, fue clave para
que, llegado el momento,
no se asesinara a Benavi-
des, y para ello tuvo que
confiar en el “Negro pa-
nadero” como se conocía
a un teniente 2º de la poli-
cía local…
Como “Un personaje que
desbordó al ambiente” el
autor se introduce en la
conocida vida de Sar-
miento, pero para aportar
datos menos populares o
desconocidos por el gran
público. Desde que su
madre lo quería cura a su
hijo más astuto; su boda
con Benita Martínez Pas-
toriza; el descubrimiento
del amante de ésta; la
furtiva relación con Aure-
lia Vélez y, a pesar de
todo, la terrible soledad
del gran maestro...
Junto a los mencionados
mandatarios, el autor
también trabaja sobre el
perfil escondido y siem-
pre sugestivo de Satur-
nino Sarassa, Mariano
Mendizábal, José Martín
Yanzón, Juan José Vira-
soro, Francisco Díaz, Va-
lentín Videla, Manuel
María Moreno y... los re-
generadores. Se refiere a
aquel grupo de intelectua-
les “que querían modificar
las condiciones de una
provincia atrasada”...
Como en obras suyas an-
teriores, Bataller subraya
que sus investigaciones
tienen “la mirada de un
periodista que pretendió
mostrar a los gobernan-
tes en la intimidad o
como protagonistas de
hechos poco difundidos”,
pero que la ampliación
debe venir de la mano de
los historiadores. Justa-
mente, este tipo de perio-
dismo provoca buscar en
la biblioteca mayor infor-
mación sobre lo leído, y
es uno de los objetivos
allí donde se practica. O,
como dice el propio autor
en la contratapa de la
obra (Ediciones Solaura y
Fundación Bataller,
2015), no es una historia
oficial “sino el relato pe-
riodístico sobre aconteci-
mientos que fueron
moldeando lo que hoy
somos”.
Luis
Eduardo
Meglioli
Periodista
Intimidades del poder
en el San Juan del XIX
Portada
del libro y
su autor
Juan
Carlos
Bataller
1...,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19 21,22,23,24-25,26,27,28,29,30,31,...48
Powered by FlippingBook