Viernes 7 de octubre de 2016
34
S
Empresario exitoso
—Con tantas pálidas por el tema de
la desocupación, caída de las ven-
tas, ¿hay algo positivo que pueda
contarme?
—Siempre hay algo positivo. Por ejem-
plo hay un empresario en San Juan al
que le está yendo muy bien y aunque
quiere mantener perfil bajo, hay que po-
nerlo como ejemplo en momentos difíci-
les.
—¿De quién se trata, a qué se de-
dica?
—Eduardo Rubiño es un joven empre-
sario que era prestador de servicios de
la minería. Hace un par de años decidió
diversificar sus actividades y junto a un
socio compraron la estación de servicio
que era de Miguel Martín, ubicada en
San Miguel y Libertador.
—Es una buena data, ¿se quedó con
eso?
—No, siguió creciendo y hace pocas
semanas realizó una inversión millona-
ria en el rubro inmobiliario, se quedó
con el predio que ocupaba en Pocito la
fábrica de productos de limpieza que se
conoce como Limpioquím, cuyo último
nombre fue AliCorp. La fábrica estaba
ubicada en Ruta 40 y 7, Pocito, y es
donde se fabricaba el champú Plusbe-
lle.
—Es una excelente inversión que
llegó al cauce de un curso de agua.
—¿Cómo está la situación en Men-
doza, igual que acá por el tema mi-
nero?
—Sabe que no, nada que ver. No hay
asambleas que salgan a pedir el apagado
de los pozos, los grandes medios de co-
municación no envían equipos de corres-
ponsales para hacer grandes informes, la
verdad que es llamativo el tema.
—¿Será que el petróleo no contamina?
—Nada que ver. Pero hay otro dato lla-
mativo. La titular de la Dirección de Pro-
tección Ambiental, Miriam Skalany, ha
reconocido que “es habitual” y que “por
año tenemos reportados unos 400 inci-
dentes en la cuenca cuyana (norte)”.
—¿Y los ambientalistas qué dicen al
puede darle rédito.
—Seguramente, no olvide que por ahí
pasará la remodelación de la ruta y po-
dría estar sujeto a expropiación, o no.
—¿De cuánto fue la operación?
—Se habla de 27 millones de pesos.
¿Un derrame de
petróleo no
contamina?
—¿Qué me cuenta de un nuevo de-
rrame de petróleo en Mendoza?
—Es gravísimo, es el segundo en dos
semanas. El primero fue en Malargüe, a
500 metros del río Colorado y ahora
este es más grave porque el petróleo
¿Savastano
desconoció
a PROTEA?
—¿Es cierto que la gente de PROTEA
está molesta por el tema de las invita-
ciones para la inauguración del Teatro
del Bicentenario?
—Más que molestas, dolidas. Dicen que
han desconocido la labor de la entidad
más que a las personas que hoy están al
frente.
—¿Por qué dicen eso?
—Es que a la inauguración, prevista para
el 21 de octubre y a la cual se accede
solo por invitación, a PROTEA no le en-
viaron una.
—¿Cuál es el problema?
—Según decían de PROTEA, son el pre-
sidente y sólo seis las mujeres que están
siempre y esperaban un pequeño gesto
al ser reconocidas hace poco por el go-
bierno cómo gestoras de la idea del tea-
tro y ser una institución que lleva treinta
años luchando por el teatro en la provin-
cia.
—¿Culpan a alguien?
—Están enojados con el director del Tea-
tro, Eduardo Savastano. Resulta que la
tesorera de PROTEA, Susana Rosselot
de Bettio, le llamó y la respuesta de Sa-
vastano fue indicarle los precios y el
lugar de venta de las entradas.
OBREMESA
En Mendoza hubo otro derrame de petróleo que llegó a un curso de agua