El Nuevo Diario - page 25

Viernes 7 de octubre de 2016
25
El Papa recibió al Congreso Judío
Mundial y un sanjuanino estuvo en la cita
Jaime Gar-
barsky, se-
gundo a la
derecha del
Papa Fran-
cisco, fue parte
de la comitiva
de represen-
tantes del Con-
greso Judío
Mundial, a
quienes recibió
en Santa
Marta.
EN ROMA
E
n la previa del inicio del Congreso
Judío Mundial, el Papa Francisco
recibió a una comitiva entre los
que estaba Jaime Garbarsky, empresario
sanjuanino dedicado al desarrollo inmobi-
liario. La información destaca la sencillez
y calidez de la reunión con el líder de la
religión católica.
El sanjuanino, hijo de Marcos Garbarsky
creador de la empresa Natania, y Hugo
Sigman representaron a la Argentina.
El 26 de septiembre, representantes del
Congreso Judío Mundial visitaron al Papa
Francisco en el marco de la celebración
del Año Nuevo Judío (Rosh Hashaná) que
comenzó el pasado 2 de octubre. En un
cálido y genuino encuentro, el presidente
de dicha organización entregó al Sumo
Pontífice una torta de miel (leicaj) –receta
tradicional judía– como símbolo de unidad
y buenas intenciones, y el Papa Francisco
los felicitó por adelantado deseándoles
Shaná Tová Umetuká (“feliz y dulce año
nuevo” en hebreo).
La comitiva estuvo encabezada por el pre-
sidente del Congreso Judío Mundial, Ro-
nald S. Lauder, quien estuvo acompañado
por Jack Terpins, presidente del Congreso
Judío Latinoamericano; Claudio Epelman,
director ejecutivo del Congreso Judío Lati-
noamericano y representante del Con-
greso Judío Mundial ante la Santa Sede;
y los argentinos Jaime Garbarsky y Hugo
Sigman. También estuvieron presentes
Noah Mamet, embajador de Estados Uni-
dos en la Argentina, y los presidentes de
las comunidades judías en Hungría, Fran-
cia, Italia e Inglaterra.
Con la humildad que lo caracteriza, el
Papa Francisco recibió a la comitiva en la
Casa de Santa Marta donde reside. En un
diálogo abierto y sincero, destacó la im-
portancia de que cristianos y judíos traba-
jen juntos, abogando por la fraternidad
entre ambas comunidades. Además, ma-
nifestó su preocupación por el antisemi-
tismo presente en algunas partes del
mundo. “Las raíces del cristianismo son
judías. Si un cristiano fuese antisemita es-
taría yendo en contra de sus propias raí-
ces, por eso un cristiano no puede ser
antisemita. Al fundamentalismo se lo com-
bate con más diálogo”, expresó. Y citó
como como ejemplo la “experiencia de
convivencia” que se vive en la Argentina.
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,...36
Powered by FlippingBook