Viernes 7 de octubre de 2016
15
Y PROGRAMADORES DE SAN JUAN
Los ganadores en La Ventana. Los docentes Fabián Pallavicini, Rubén Zabaleta y Miguel Parazza, con los alumnos que trabajaron en robótica, es-
tuvieron junto a los conductores del programa, Juan Carlos Bataller y Juanca Bataller Plana.
Rubén Zabaleta, el profesor que propuso la participación en el concurso “Maestros
Argentinos”, junto a algunos de los alumnos que trabajaron.
Miguel Parazza contó que lograr el com-
promiso de los alumnos
“fue muy fácil,
todo el ímpetu lo tuvieron ellos
. Se
presentaron con mucho entusiasmo,
crearon y programaron”.
l l l
Es cierto que muchas veces la sociedad
rotula a los adolescentes, asociándolos a
la falta de entusiasmo, de trabajo y vincu-
lándolos a situaciones problemáticas. Sin
embargo, el profe Parazza confirmó “
con
esta didáctica nosotros comprobamos
que si quieren pueden. El entusiasmo
era de ellos, nosotros hacíamos por-
que ellos querían.
No había que decir-
les nada, ellos venían, insistían, traían
propuestas, gracias a ellos es este pre-
mio”.
l l l
Ahora que son los ganadores, Fabián
dice que los chicos
“están más que
comprometidos. Más sabiendo que el
año que viene cuentan con el primer
laboratorio de robótica, va a ser de
vanguardia”.
l l l
Rubén piensa que uno de los aprendiza-
jes de esta experiencia es que
“por más
que te digan que no tenés que seguir
insistiendo. Las reglas están para
romperse, siempre y cuando sea con
criterio”
. Contó que en Buenos Aires tu-
vieron oportunidad de dialogar con el mi-
nistro de Educación de la Nación
Esteban Bullrich. “Una de las cosas que
rescato del ministro es el desestructurar
la educación.
Estar manejándonos por
planificación estricta nos encierra a
hacer una sola actividad”.
l l l
Zabaleta sostiene “
tenemos que asimi-
lar que el docente no sabe todo sino
que tiene que aprender del alumno. El
alumno viene con el chip de la infor-
mática
, se rodea de las nuevas tecnolo-
gías, y nosotros estamos formados con
la tiza y pizarrón, tenemos que compartir
con ellos conocimientos en forma res-
ponsable”. Por ejemplo, cree que
“la net-
book ya se transparentó, hoy por hoy
los celulares están en boga, tiene que
usarse en clases”.
Los entusiastas de
las nuevas tecnologías
V
arios de los proyectos que enca-
ran desde la escuela demandan
que los alumnos asistan fuera del
horario escolar. Para el certamen Maes-
tros Argentinos trabajaron al menos
veinte chicos, de diferentes años. Aun-
que se trata de una actividad optativa,
que demanda gran tiempo, son varios los
que eligen participar. Como cuentan los
mismos chicos, tampoco son precisa-
mente siempre los mejores alumnos los
que lo hacen, sino aquellos que se ven
atraídos por las nuevas tecnologías.
Uno de los chicos que participó del pro-
yecto, Francisco Montoya, contó que para
ellos la motivación viene
“de los profeso-
res, ellos nos ayudan y alientan muchí-
simo, nos dan el empuje”.
Otro de los
alumnos, Cristian Martínez, cree lo
mismo,
“sin ellos no tendríamos nada,
son la fuente de energía”
.
l l l
“Me interesaba probar algo innovador de
lo que me llama la atención, la electró-
nica, la informática. Me motivó mucho el
profesor Rubén para llegar a esto”, cuenta
Facundo Rodríguez sobre cómo se sumó
al proyecto que les propuso el docente.
l l l
Para trabajar con robots, aparte de utilizar
kits que ya tiene la escuela, entre los
alumnos y los profesores recolectaron
materiales que ya no utilizaban en sus
casas, como computadoras, luces LED,
elementos que tal vez se rompieron pero
que podían tener un nuevo uso en la es-
cuela.
l l l
Mateo Luna, otro de los estudiantes que
está en el proyecto, contó que él y su
equipo trabajaron con un seguidor de
línea para que recorriera un laberinto.
Después del mérito de ganar en Maestros
Argentinos, dijo que se sentían “muy feli-
ces de saber que este proyecto, una se-
milla que nació aquí, gane este
reconocimiento.
No teníamos idea que
podíamos llegar a tanto”
.
l l l
Hace poco vivieron otra experiencia que
resultó todo un reto, un desafío de robó-
tica de 24 horas seguidas en la Facultad
de Ingeniería de la Universidad Nacional
de San Juan. Francisco Montoya contó
cómo les resultó esa larga y ardua jor-
nada: “Competimos con ingenieros, creo
que éramos la única escuela. Fuimos para
ver qué salía de nosotros, porque hacía
poco que estábamos programando. Por
ahí el robot se nos iba para cualquier lado
o nos quedábamos dormidos, pero fue
una experiencia muy linda.
Es muy lindo
porque programar es crear algo tuyo
desde cero”.
l l l
Aparte del desarrollo de robots, los alum-
nos de la EPET están trabajando en otro
proyecto que supone la inclusión del celu-
lar en la clase. Mateo explicó la idea: “Por
ejemplo, el profesor dice “vamos a ver
placa madre”. Los chicos pueden buscar
imágenes, videos, documentos, se lo
pasan al profesor al celular, que lo tiene
conectado a la computadora y envía la in-
formación para proyectarla”.
“Lo que
queremos es que el profesor nos tenga
confianza, que nos deje sacar el celular
como una herramienta de trabajo”,
ex-
presó Facundo Rodríguez. Dice que “faci-
litaría muchísimo la clase, la haría más
entretenida. Los alumnos prestamos más
atención a lo audiovisual que a una foto-
copia”.
Otros proyectos de la escuela
A
parte del certamen Maes-
tros Argentinos, en junio los
chicos de la EPET N° 4
participaron con un robot de res-
cate en la Tercera Feria Internacio-
nal de Emprendedurismo Escolar y
recibieron una mención especial.
Además, compiten en la Feria de
Ciencias, donde están en la instan-
cia nacional e intentan trabajar con
la incorporación del celular en el
aula.
“Me motivó
mucho el
profesor
Rubén para
llegar a esto”
Facundo Rodríguez
“Los profesores
nos ayudan y
alientan
muchísimo, nos
dan el empuje”
Francisco Montoya
“Que una semilla
que nació aquí,
gane.No teníamos
idea que podíamos
llegar a tanto”
Mateo Luna
“Si a los
alumnos hubié-
ramos tenido
que tomarles
asistencia, era
perfecta”
Miguel Parazza
“Tenemos que
asimilar que el
docente no sabe
todo sino que
tiene que apren-
der del alumno”
Rubén Zabaleta
“La propuesta es
atraerlos con la
tecnología, que
puedan investi-
gar y dar lo que
tienen”
Fabián Pallavicini